
Embutidos Ezequiel conquista el mercado asiático en su participación en la feria FooDEX Japón 2025
El multitudinario evento celebrado en Tokio brindó una gran acogida a la firma asentada en Villamanín.
La periodista ejerce de mantenedora del LII Festival Nacional de Exaltación de Bembibre, que se hermanda con la Casa de León en Gijón por “labor de divulgación de la provincia en su tierra”.
Provincia22 de febrero de 2025La periodista y escritora Sonsoles Ónega hizo este sábado un “canto al botillo” como “plato de unión en tiempo de desunión, divergencias y guerras” y le encomendó a la alcaldesa de Bembibre, Silvia Cao, que “instaure el acuerdo del botillo y lo mande Moncloa, Zarzuela, Abu Dabi o a Putin y a Trump” para “ver si es capaz de hacer algo”. Además, reconoció que el producto “ha estado siempre en la mesa de casa de alguna forma con esas referencias permanentes a Luis del Olmo”.
Ónega visitó este sábado la localidad berciana para ejercer como mantenedora del LII Festival Nacional de Exaltación de Bembibre, un “noble título” que aseguró recibir con “emoción y gratitud”. “He llegado a la conclusión de que el título de mantenedor del botillo se hereda”, comentó la periodista en referencia a que su propio padre también ejerció como tal, por lo que hoy acudió con su hijo, “que tendrá que hacer méritos para que dentro de 30 años lo sea él también”.
Ónega fue recibida por la alcaldesa de Bembibre, Silvia Cao, que se refirió a ella como “una periodista de raza y de cuna”, así como una “escritora, presentadora y madre implicada al cien por cien en lo que hace”. Asimismo, celebró que “gracias a mujeres como ella, emprendedoras y que no se rinden, cada día supone un avance y un pasito más hacia la igualdad de género y oportunidades que tanto se anhela y que se va logrando a base de esfuerzo”.
Minutos antes de la celebración del LII Festival Nacional de Exaltación de Bembibre, Silvia Cao firmó con el presidente de la Casa de León en Gijón, José María Fernández Chimeno, el acuerdo de hermanamiento entre el festival y “su labor de divulgación de la cultura de la provincia en su tierra”.
Para la regidora, la Casa de León en Gijón supone “un ejemplo de promoción de la cultura leonesa y de la de la comarca del Bierzo”, así como de “sus tradiciones, costumbres, artesanía, folclore y gastronomía” en una “labor de arraigo, recuerdo y de cercanía en la distancia”.
Por su parte, el presidente de la Casa de León en Gijón, José María Fernández Chimeno, explicó que la entidad organiza a lo largo de todo el año “actos de relevancia”, entre los que destacó la celebración en el mes de marzo de la 37 edición del Festival del Botillo, del Silvia Cao ejercerá como mantenedora. “Viva el Bierzo, viva León y puxa Asturias”, concluyó.
El multitudinario evento celebrado en Tokio brindó una gran acogida a la firma asentada en Villamanín.
Morala señala que las actuaciones van “según lo comprometido" en los cinco ejes de personal, infraestructuras, investigación, organización asistencial y salud digital.
Morala señala que las actuaciones van “según lo comprometido" en los cinco ejes de personal, infraestructuras, investigación, organización asistencial y salud digital.
Se hablará sobre qué puede hacer el Gobierno autonómico para defender los pastos ganaderos de la provincia leonesa.
Hasta el momento se han incorporado nueve profesionales al Hospital del Bierzo y seis médicos de Atención Primaria.
El alcalde destaca que la diferencia de votos fue “un decena” y recuerda que es “una de las más grandes del país y muy dura”,
Esta tarde, el popular programa de Mediaset 'Reacción en Cadena', tendrá un enfrentamiento de alto nivel. Los concursantes de hoy son "Los Matemáticos", un trío de jóvenes apasionados por las ciencias exactas, que pondrán a prueba su inteligencia y habilidades frente a las "Madres del AMPA", un equipo que ya acumula 26.063 euros en su haber.
Detenida una mujer e investigados tres hombres que estaban en prisión por hechos similares, varios de ellos cometidos en Galicia.
Diego Moreno denuncia irregularidades en las votaciones y espera que el apoyo recibido sirva de "llamada de atención".
Hoy nos adentramos en el mundo del séptimo arte de la mano de Isabel Medarde, directora de cine y fundadora de Bambara Zinema, una productora con un sello muy especial: el compromiso con lo rural y con León. Con ella hablaremos de los retos de levantar una productora independiente, de cómo compaginar la ilusión por el cine con la rentabilidad del negocio y de la importancia de contar historias que nacen y crecen en nuestro entorno. Además, nos adelantará en primicia dos proyectos que le ilusionan especialmente y que pronto verán la luz. Seguro que nos tendrá informados en su canal de YouTube. Pero el cine también es memoria y compromiso, y por eso dedicamos un espacio especial a "El tren del olvido", un cortometraje que nace como una reivindicación frente a la situación del tren de FEVE. De la mano de Manuel María Urueña, su promotor y protagonista, y Natalia Argüello, también protagonista, descubriremos cómo este proyecto tomó forma gracias a una financiación solidaria a través de crowdfunding y cómo ha logrado emocionar y movilizar en los festivales en los que se ha presentado. Porque el cine no solo cuenta historias, también puede cambiar realidades. Y muy pronto tendremos la oportunidad de comprobarlo de primera mano con el estreno de "El tren del olvido", una obra que promete conmover y hacer reflexionar a todos los que, de una forma u otra, sentimos la necesidad de recuperar nuestro tren.
El alcalde destaca que la diferencia de votos fue “un decena” y recuerda que es “una de las más grandes del país y muy dura”,