
Nicanor Sen resalta la importancia del lúpulo como “símbolo de tradición, desarrollo rural y orgullo”
El delegado del Gobierno en Castilla y León ofrece el pregón inaugural de la XVIII Feria del Lúpulo y la Cerveza de Carrizo de la Ribera.
Subrayan que el 47% de las ciudades medianas ha perdido población igual que 13 de los 38 países pertenecientes a esta organización internacional.
CyL10 de diciembre de 2024Expertos de la OCDE (Organización para la Cooperación Económica Europea) participaron hoy en la reunión del Consejo de Dinamización Demográfica de Castilla y León donde expusieron ejes sobre el reto demográfico, experiencias de otros países y recogieron datos de la Comunidad para la elaboración de un informe que presentarán el próximo año.
La visita se enmarca en la asistencia técnica que recibió Castilla y León, junto a otras ocho comunidades, para contar con observadores de la OCDE y “palpar el pulso” demográfico de este territorio, lo que llevará a un informe de conclusiones que “lanzarán” ya el próximo año.
El jefe de la delegación de expertos José Enrique Garcilazo resumió, en declaraciones previas a la reunión del Consejo de Dinamización Demográfica de Castilla y León, los ejes en los que hay que trabajar para elaborar un diagnóstico: medir las tendencias demográficas de los territorios, plantear una estrategia de al menos a 30 años, ver como “aterrizar” las diferentes políticas de escala y dar una respuesta coordinada entre todos las administraciones.
El experto explicó que 13 de los 38 países representados en la OCDE pierden población, así como el 40 por ciento de las denominadas ciudades rezagadas y el 47 por ciento de las intermedias, por lo que incidió en tener una perspectiva estratégica. Entre las experiencias de otros países, se refirió a Canadá, un extenso territorio, o a Japón y Corea, reducido y con superpoblación.
El Consejo de Dinamización Demográfica de Castilla y León, creado al inicio de esta legislatura, es un órgano colegiado de carácter consultivo, deliberante, de asesoramiento, de propuesta y de participación social en materia de población y dinamización demográfica de la Administración de la Comunidad, adscrito a la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio.
Precisamente, el consejero del ramo, Juan Carlos Suárez-Quiñones, calificó de “especial” la reunión de hoy del Consejo por la presencia del grupo de expertos de esta organización internacional y valoró que se ayude a evaluar la situación demográfica de la Comunidad y se recojan enseñanzas para la elaboración de un informe de recomendaciones.
También, subrayó que los Presupuestos Generales de la Comunidad cuentan con un anexo de políticas de lucha contra la despoblación, estimado en medidas transversales de unos 2.300 millones, y recordó que el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, así se lo trasladó a Pedro Sánchez en la reunión en Moncloa el pasado 22 de noviembre.
Además, la Junta de Castilla y León, a través de la directora General de Vivienda, Arquitectura, Ordenación del Territorio y Urbanismo, María Pardo, presentó en París hace ahora un año las acciones que el actual Gobierno autonómico despliega en materia de reto demográfico en el marco de la invitación cursada a la Comunidad en un evento organizado por la OCDE en la capital francesa.
Por su parte, la presidenta de la Federación Regional de Municipios y Provincias (FRMP) de Castilla y León, Ángeles Armisén, afirmó que existe un cambio de tendencia porque viene más gente de la que se va. “No es triunfalismo”, aseveró, a la vez que incidió en fortalecer a través de medidas a las ciudades intermedias, la mayoría de las de la Comunidad.
Igualmente, destacó el protagonismo de las entidades locales en una Comunidad municipalista como Castilla y León, con uno de cada cuatro municipios de España, para afrontar el reto global de la lucha contra la despoblación.
El delegado del Gobierno en Castilla y León ofrece el pregón inaugural de la XVIII Feria del Lúpulo y la Cerveza de Carrizo de la Ribera.
El Canal de Aguas Bravas de Alejico celebra este fin de semana el Campeonato de España de Slalom y Kayak Cross Jóvenes Promesas, con más de 200 deportistas procedentes de 25 clubes de todo el país.
Carriedo llama a la “reflexión” porque la mano del hombre está en el 92% de los fuegos, y casi la mitad son intencionados, como el que asola estos días el Barranco de las Cinco Villas (Ávila).
El presidente del órgano colegial lamenta que el Observatorio solo se haya reunido una sola vez este año, con cifras sin actualizar y sin incluir las agresiones en la privada.
La cita será el 17 de enero y las entradas ya se encuentran a la venta.
Almacenan 2.009,8 hectómetros cúbicos, lo que supone ocho puntos por encima de la media de la última década.
El Ayuntamiento de León debatirá una moción presentada por UPL y la asociación Conceyu para exigir la colocación de carteles bilingües —LEÓN/LLIÓN— en las entradas de la ciudad y de la Región Leonesa. La propuesta apela a la visibilidad del leonés en el espacio público, pero no contempla medidas estructurales para garantizar su desarrollo como lengua viva.
El parque infantil de Brugos de Fenar, localidad próxima a La Robla, ha estrenado un nuevo mural protagonizado por los personajes de la serie de animación Los Picapiedra. La obra, que incluye a Pedro, Pablo y Dino, se ha completado con otro motivo decorativo en una pared lateral: unas alas en tonos rosados que invitan a ser utilizadas como photocall.
Explican que la situación obliga a los trabajadores a “trabajar por debajo de las presencias mínimas en todos los turnos”.
El científico e investigador del CSIC, Antonio Turiel, protagonizará una conferencia el 7 de agosto en el Ayuntamiento de La Vecilla bajo el título “Riesgos presentes y futuros de la transición energética”. El acto incluirá un debate posterior abierto al público y se enmarca en el programa cultural de verano del municipio.