
Las provincias de Zamora y León perdieron población, pero ganaron habitantes las nueve capitales.
Las provincias de Zamora y León perdieron población, pero ganaron habitantes las nueve capitales.
Subrayan que el 47% de las ciudades medianas ha perdido población igual que 13 de los 38 países pertenecientes a esta organización internacional.
La Comunidad experimenta un incremento del 0,13%, el tercer porcentaje más bajo, solo por delante de Extremadura y Andalucía.
La población de Castilla y León cayó un 0,03 por ciento en el segundo trimestre de 2024, segunda peor evolución del país junto con Andalucía, y sólo por delante de Extremadura que perdió un 0,05 por ciento, según la Estadística Continua de Población publicada este miércoles por el INE.
La comunidad autónoma de Castilla y León perdería un total de 16.750 habitantes en los 15 próximos años, un -0,7 por ciento y la tercera peor proyección del país que ganaría 5.137.447 habitantes (un 10,6 por ciento) hasta superar los 53,7 millones de personas en 2039.
La población ha caído en Castilla y León un 0,06 por ciento durante el primer trimestre de 2024 frente a un crecimiento de media nacional del 0,17 por ciento y se sitúa como tercera comunidad con mayor descenso, según han informado fuentes del Instituto Nacional de Estadística (INE) a través de su estadística continua de población.
La población de Castilla y León creció un 0,07 por ciento en el cuarto trimestre de 2023 hasta los 2.389.959 habitantes a 1 de enero de 2024, frente a 2.388.383 a 1 de octubre del pasado año.
Zamora es la provincia española con el índice más alto, al registrar un 326,8%.
El Ayuntamiento de León debatirá una moción presentada por UPL y la asociación Conceyu para exigir la colocación de carteles bilingües —LEÓN/LLIÓN— en las entradas de la ciudad y de la Región Leonesa. La propuesta apela a la visibilidad del leonés en el espacio público, pero no contempla medidas estructurales para garantizar su desarrollo como lengua viva.
En la tarde de ayer martes se declaró otro incendio en Cubillos del Sil, donde están trabajando para sofocar las llamas otros 8 efectivos.
El hallazgo de varios ejemplares de cigüeña blanca muertos en Sopeña de Carneros ha activado un operativo conjunto para esclarecer las causas, tras confirmarse indicios de disparos con cartuchería metálica.
El proyecto prevé urbanizar una parcela de 24 hectáreas destinada a energías renovables, con un plazo de ejecución de 14 meses.
Se enmarca dentro de 'Comanda en ruta. Un paso más' financiado con 148.000 euros del Ministerio de Transición Ecológica.