
Suárez-Quiñones destaca que salvo en “zonas puntuales” donde hay inestabilidad de las comunicaciones telefónicas, Castilla y León ha recuperado la normalidad
El consejero de Medio Ambiente destaca que el 1-1-2 atendió más de 3.500 llamadas.
La Comunidad experimenta un incremento del 0,13%, el tercer porcentaje más bajo, solo por delante de Extremadura y Andalucía.
España07 de noviembre de 2024La población residente de Castilla y León creció en 3.168 personas, un 0,13 por ciento, durante el tercer trimestre del año, por lo que se situó en 2.393.741. La Comunidad experimenta uno de los aumentos más bajos de España, solo por delante de Extremadura (0,02 por ciento) y Andalucía (0,06 por ciento), e igualada con Aragón y Canarias, mientras que a nivel nacional hubo un incremento del 0,28 por ciento. El Instituto Nacional de Estadística (INE) publicó hoy la Estadística Continua de Población (ECP), que proporciona cada trimestre una estimación provisional sobre la evolución de la población. En términos anuales, el crecimiento poblacional estimado en la Comunidad es de 4.659 personas, lo que supone un 0,20 por ciento.
El aumento, se debió al crecimiento experimentado por la población extranjera durante el tercer trimestre, que aumentó en 4.799 personas, un 2,54 por ciento, hasta los 194.076, superando al total de las provincias de Ávila, Palencia, Segovia, Soria y Zamora. En el lado opuesto la población española cayó en 1.631 personas, lo que supone un retroceso del 0,07 por ciento. Por tanto, el incremento de los extranjeros compensó la caída de nacionales, con un saldo positivo de 3.168 personas.
Por provincias, la población aumentó en todas provincias de la Comunidad entre el 1 de julio y el 1 de octubre de 2024, salvo en León, donde bajó en 202 personas, un 0,05 por ciento, hasta las 446.301.
En el lado opuesto, el mayor aumento de la Comunidad se produjo en Burgos, con un 0,28 por ciento y 1.008 personas más, hasta los 360.950 habitantes. Le sigue Palencia con un 0,24 por ciento (374 más) hasta los 158.275; Valladolid con un 0,21 por ciento (1.112) hasta los 527.137; Segovia con un 0,20 por ciento (317) hasta los 157.576; Ávila con un 0,13 por ciento (213) hasta los 160.142; y Salamanca y Soria con una subida del 0,08 por ciento (271 y 69), hasta los 327.364 y los 90.160, respectivamente. Zamora no registró variación porcentual al ganar solo 6 habitantes, hasta los 165.836.
La población residente en España aumentó, según información, en 134.890 personas en el tercer trimestre de 2024 y se situó en 48.946.035 habitantes a 1 de octubre de 2024. Es el valor máximo de la serie histórica, tras un incremento desde el 1 de julio del 0,28 por ciento. En términos anuales, el crecimiento poblacional estimado es de 425.801 personas.
Además, el crecimiento poblacional de España se debió al incremento de personas de nacionalidad extranjera. Así, el número de extranjeros aumentó en 101.568 personas durante el tercer trimestre, hasta un total de 6.735.487 a 1 de octubre de 2024. Por el contrario, la población de nacionalidad española subió en 33.322 personas.
Durante el tercer trimestre de 2024, se estima que la población creció en todas las comunidades autónomas así como en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. Los mayores incrementos en términos relativos se dieron en la Comunidad Valenciana (0,54 por ciento), Madrid (0,46 por ciento) y Cataluña (0,39 por ciento).
El consejero de Medio Ambiente destaca que el 1-1-2 atendió más de 3.500 llamadas.
Un total de 35 efectivos participó en diversas intervenciones en centros sanitarios, residencias y bloques de viviendas para rescatar a gente de los ascensores.
Desde el sindicato se reclama el pleno respeto a los derechos laborales.
España comienza a recuperar la normalidad tras el histórico apagón que dejó sin electricidad a casi toda la península ibérica el lunes 28 de abril. A las 12:33 horas, una súbita pérdida de 15 gigavatios de generación eléctrica —equivalente al 60% de la demanda en ese momento— provocó el colapso del sistema eléctrico nacional. Red Eléctrica informó que para las 6:00 de la mañana del martes se había restablecido más del 99% del suministro, con todas las subestaciones operativas.
España ha alcanzado ya los 12.847 megavatios de electricidad
Achaca el apagón a la desaparición súbita del 60% de la energía a las 12.33 y no descarta “ninguna hipótesis”.
Constará de seis fases y se pretende completar con una Feria Nacional dedicada a este período.
"Los enemigos de Europa no solo usan misiles y tanques para agredirnos", explicaba hace una semana Pedro Sánchez.
Los gestos solidarios se solapan en la capital leonesa con las anécdotas en una intensa jornada.
La Agencia de Protección Civil de la Junta de Castilla y León recibió 1.350 llamadas de emergencia entre el sábado y el domingo debido a los cortes de suministro eléctrico provocados por el temporal.
Puente informa de que pasadas las 23 horas llegaron a la capital leonesa, tras registrar problemas de acoplamiento de una locomotora.