
Nicanor Sen resalta la importancia del lúpulo como “símbolo de tradición, desarrollo rural y orgullo”
El delegado del Gobierno en Castilla y León ofrece el pregón inaugural de la XVIII Feria del Lúpulo y la Cerveza de Carrizo de la Ribera.
La Comunidad experimenta un incremento del 0,13%, el tercer porcentaje más bajo, solo por delante de Extremadura y Andalucía.
España07 de noviembre de 2024La población residente de Castilla y León creció en 3.168 personas, un 0,13 por ciento, durante el tercer trimestre del año, por lo que se situó en 2.393.741. La Comunidad experimenta uno de los aumentos más bajos de España, solo por delante de Extremadura (0,02 por ciento) y Andalucía (0,06 por ciento), e igualada con Aragón y Canarias, mientras que a nivel nacional hubo un incremento del 0,28 por ciento. El Instituto Nacional de Estadística (INE) publicó hoy la Estadística Continua de Población (ECP), que proporciona cada trimestre una estimación provisional sobre la evolución de la población. En términos anuales, el crecimiento poblacional estimado en la Comunidad es de 4.659 personas, lo que supone un 0,20 por ciento.
El aumento, se debió al crecimiento experimentado por la población extranjera durante el tercer trimestre, que aumentó en 4.799 personas, un 2,54 por ciento, hasta los 194.076, superando al total de las provincias de Ávila, Palencia, Segovia, Soria y Zamora. En el lado opuesto la población española cayó en 1.631 personas, lo que supone un retroceso del 0,07 por ciento. Por tanto, el incremento de los extranjeros compensó la caída de nacionales, con un saldo positivo de 3.168 personas.
Por provincias, la población aumentó en todas provincias de la Comunidad entre el 1 de julio y el 1 de octubre de 2024, salvo en León, donde bajó en 202 personas, un 0,05 por ciento, hasta las 446.301.
En el lado opuesto, el mayor aumento de la Comunidad se produjo en Burgos, con un 0,28 por ciento y 1.008 personas más, hasta los 360.950 habitantes. Le sigue Palencia con un 0,24 por ciento (374 más) hasta los 158.275; Valladolid con un 0,21 por ciento (1.112) hasta los 527.137; Segovia con un 0,20 por ciento (317) hasta los 157.576; Ávila con un 0,13 por ciento (213) hasta los 160.142; y Salamanca y Soria con una subida del 0,08 por ciento (271 y 69), hasta los 327.364 y los 90.160, respectivamente. Zamora no registró variación porcentual al ganar solo 6 habitantes, hasta los 165.836.
La población residente en España aumentó, según información, en 134.890 personas en el tercer trimestre de 2024 y se situó en 48.946.035 habitantes a 1 de octubre de 2024. Es el valor máximo de la serie histórica, tras un incremento desde el 1 de julio del 0,28 por ciento. En términos anuales, el crecimiento poblacional estimado es de 425.801 personas.
Además, el crecimiento poblacional de España se debió al incremento de personas de nacionalidad extranjera. Así, el número de extranjeros aumentó en 101.568 personas durante el tercer trimestre, hasta un total de 6.735.487 a 1 de octubre de 2024. Por el contrario, la población de nacionalidad española subió en 33.322 personas.
Durante el tercer trimestre de 2024, se estima que la población creció en todas las comunidades autónomas así como en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. Los mayores incrementos en términos relativos se dieron en la Comunidad Valenciana (0,54 por ciento), Madrid (0,46 por ciento) y Cataluña (0,39 por ciento).
El delegado del Gobierno en Castilla y León ofrece el pregón inaugural de la XVIII Feria del Lúpulo y la Cerveza de Carrizo de la Ribera.
El Canal de Aguas Bravas de Alejico celebra este fin de semana el Campeonato de España de Slalom y Kayak Cross Jóvenes Promesas, con más de 200 deportistas procedentes de 25 clubes de todo el país.
La decisión responde a la necesidad de amparar la constitucionalidad de la norma, ya que las disposiciones impugnadas afectan directamente a las competencias de Castilla y León en materia de protección del medio ambiente y los ecosistemas.
La Fidma reunirá a del 2 al 17 de agosto a 2.200 marcas repartidas en 720 espacios expositivos distribuidos en 160.000 metros cuadrados.
Uscal-Tiscyl destaca que la sentencia “crea jurisprudencia y permitirá a todos los funcionarios de Castilla y León validar su experiencia temporal”.
Acepta analizar la inconstitucionalidad de tres disposiciones de la ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario.
El Ayuntamiento de León debatirá una moción presentada por UPL y la asociación Conceyu para exigir la colocación de carteles bilingües —LEÓN/LLIÓN— en las entradas de la ciudad y de la Región Leonesa. La propuesta apela a la visibilidad del leonés en el espacio público, pero no contempla medidas estructurales para garantizar su desarrollo como lengua viva.
El parque infantil de Brugos de Fenar, localidad próxima a La Robla, ha estrenado un nuevo mural protagonizado por los personajes de la serie de animación Los Picapiedra. La obra, que incluye a Pedro, Pablo y Dino, se ha completado con otro motivo decorativo en una pared lateral: unas alas en tonos rosados que invitan a ser utilizadas como photocall.
Explican que la situación obliga a los trabajadores a “trabajar por debajo de las presencias mínimas en todos los turnos”.
El científico e investigador del CSIC, Antonio Turiel, protagonizará una conferencia el 7 de agosto en el Ayuntamiento de La Vecilla bajo el título “Riesgos presentes y futuros de la transición energética”. El acto incluirá un debate posterior abierto al público y se enmarca en el programa cultural de verano del municipio.