NOTICIAS_RML

BOLETIN INFORMATIVO LUNES 17 DE NOVIEMBRE DE 2025 

El Consejo de Enfermería de Castilla y León pide a la Consejería trabajo para agilizar los datos sobre agresiones a sanitarios

El presidente del órgano colegial lamenta que el Observatorio solo se haya reunido una sola vez este año, con cifras sin actualizar y sin incluir las agresiones en la privada.

CyL31 de julio de 2025RMLRML
AGRESIONES A SANITARIOS
AGRESIONES A SANITARIOS

El presidente del Consejo de Colegios de Enfermería de Castilla y León, Enrique Ruiz Forner pidió hoy a la Consejería de Sanidad trabajo para poder agilizar los datos sobre agresiones a sanitarios, después de que el Observatorio sólo se hay reunido una vez este año y, además, con cifras sin actualizar y sin incluir a las del sector privado. 
Ruiz Forner lamentó, en un comunicado recogido por Ical, que en 2024 se denunciaron un total de 359 agresiones a enfermeras en la Comunidad, según los datos del Observatorio de Agresiones del Consejo General de Enfermería (CGE), lo que supone que cada día se producen al menos una agresión a enfermeras y enfermeros en la región. A estas cifras habría que incluir los casos de agresiones que se producen en la sanidad privada y que no se reflejan en el informe aportado por la Consejería de Sanidad, “lo que demuestra que es preciso mejorar la forma de registrar estos incidentes, ha constatado Ruiz Forner.
A juicio del responsable del Consejo de Enfermería de Castilla y León “debe haber una mayor coordinación y transparencia en el acceso a los datos". "Los servicios de salud registran las agresiones que se producen en la región, pero sólo en el ámbito público. La Sanidad privada también debería notificar los incidentes que se registran en este entorno y trasladarlos tanto a la consejería de Sanidad como a los colegios de enfermería, para que la información fluya mejor y tengamos un mayor conocimiento de la realidad y, por lo tanto, poder adoptar medidas que puedan ser más efectivas para su prevención”.
Trabajar en condiciones seguridad
Ruiz Forner plantea que, como “lo que no se registra no se conoce y, en consecuencia, no existe", no se puede luchar contra ello. "Los datos nos vuelven a demostrar que hay una infra notificación de sucesos, especialmente de amenazas y violencia verbal, que al final quedan impunes. De ahí que el registro, la notificación y la denuncia ante todos los estamentos sean tan importantes: ante cualquier tipo de agresión no nos podemos quedar callados. Hay que tener tolerancia cero contra los agresores y que la administración y los gestores de centros sanitarios privados garanticen la seguridad de los profesionales que allí desempeñan su actividad laboral, a sabiendas que a veces las enfermeras no comunican todos los actos violentos porque creen que la denuncien les va a exponer más ante el agresor”.
Según los últimos datos del Observatorio de Agresiones del CGE, correspondientes al año 2024, por comunidades autónomas, Andalucía es la que ha registro un mayor número de estos sucesos, con 546, seguida de Baleares con 380 y Castilla y León con 359, lo que  "hace pensar que hay que insistir en que las enfermeras denuncien cualquier tipo de agresión verbal o física para que los violentos sepan que los servicios jurídicos serán contundentes  ante este tipo de actuación”, ha señalado Ruiz Forner.
La entidad colegial recuerda que este tipo de agresiones son consideradas delitos y pueden acarrear penas de prisión y multas y que las enfermeras  de Castilla y León se enfrentan cada día a hacer su trabajo con una presión asistencial brutal debido al déficit crónico de profesionales que arrastra nuestra región. "Los enfermeros y enfermeras no somos responsables de los males del sistema, de las demoras en la atención, de la falta de recursos, de no poder atender sus expectativas y que una muestra tan incívica como es la agresión a un profesional tiene consecuencias penales”.
Consecuencias
Tampoco hay que olvidar el que hecho de que para el profesional sanitario  que sufre una agresión ya sea verbal o física, “le supone mucha frustración y preocupación, también le puede provocar una baja laboral y afectarle a nivel profesional en la forma de desarrollar su actividad, pues muchas veces quien sufre una agresión piensa que ha hecho algo mal, cuando realmente es una situación que no tiene que ver con la actitud o con la profesionalidad de esa compañera, sino que el estrés y la ansiedad que padece un paciente o un familiar por no ver satisfechas sus expectativas por la deficiencias del sistema y no por la actuación concreta de un profesional”, ha subrayado Ruiz Forner.
Como ha resaltado el presidente del Consejo de Enfermería, en todo caso “queremos dejar muy claro a las enfermeras y enfermeros que no están solos, que ante cualquier agresión, amenaza, insulto o acoso van a encontrar todo el apoyo en sus colegios profesionales y, por supuesto, en la Policía Nacional y la Guardia Civil”.

Últimas noticias
CIBERSEGURIDAD

El aumento de delitos telemáticos reabre el debate sobre la creación de una policía informática con actuación de oficio

RML
España18 de noviembre de 2025

La expansión de las estafas a través de internet y telefonía móvil ha llevado a plantear la necesidad de un cuerpo policial especializado que actúe de oficio y vigile de manera permanente los espacios digitales. La presión delictiva afecta a ciudadanos de todas las edades, que reciben cada día intentos de fraude en sus dispositivos y redes sociales.

Te puede interesar
ALAN PARSON PROJECT

Alan Parsons y Burning completan el cartel de Músicos en la Naturaleza 2026 junto a Deep Purple

RML
CyL18 de noviembre de 2025

El festival Músicos en la Naturaleza ha cerrado su programación para 2026 con la incorporación de Alan Parsons y Burning, que se suman a Deep Purple en la 19 edición del evento. La cita tendrá lugar el 4 de julio en el paraje de Mesegosillo, en Hoyos del Espino, y las entradas se pondrán a la venta este jueves 20 de noviembre a partir del mediodía por 65 euros más gastos de gestión.

Lo más visto
MENCIONES EN EL DIA DE LA EMPRESA 2025

Fele reconoce a siete empresas leonesas por su trayectoria en el Día de la Empresa 2025

RML
Provincia17 de noviembre de 2025

La Federación Leonesa de Empresarios entregará el próximo 28 de noviembre sus Menciones Especiales del Día de la Empresa, un reconocimiento anual que distingue la evolución y el impacto económico de compañías de distintos sectores de la provincia. El acto tendrá lugar en el Auditorio Ciudad de León a las 20 horas y culminará con la entrega del Premio Empresario del Año a Ignacio Tejera Montaño, de Temon Inversiones S.L.

AYUNTAMIENTO DE LA POLA DE GORDON

Ciuden y la Subdelegación del Gobierno presentan a los alcaldes la nueva edición del programa Dinamiz-ARTj

RML
Montaña Leonesa17 de noviembre de 2025

Alcaldes de la provincia conocieron hoy en La Pola de Gordón las novedades del programa cultural Dinamiz-ARTj, una iniciativa dirigida a los municipios incluidos en los convenios de transición justa. En la tercera edición participan 26 ayuntamientos del Bierzo-Laciana y de Montaña Central Leonesa-La Robla, y ya está abierto el periodo de inscripción para la cuarta.

LACTANCIA

El Campus del Bierzo incorpora metodologías innovadoras para mejorar la formación en lactancia materna

RML
Provincia17 de noviembre de 2025

El Campus del Bierzo desarrolló hoy una sesión práctica con una decena de madres y sus bebés en la que participaron estudiantes de Enfermería, dentro de un programa docente orientado a mejorar la capacitación práctica en acompañamiento y asesoría en lactancia. La iniciativa busca reforzar la preparación del alumnado ante situaciones reales que encontrarán en su ejercicio profesional.