
Almacenan 1.904,9 hectómetros cúbicos, lo que supone ocho puntos por encima de la media de la última década.
Carriedo llama a la “reflexión” porque la mano del hombre está en el 92% de los fuegos, y casi la mitad son intencionados, como el que asola estos días el Barranco de las Cinco Villas (Ávila).
CyL31 de julio de 2025Castilla y León ha sufrido más de 600 incendios en lo que va de 2025 debido a la gran masa de combustible en el monte, producida por las importantes lluvias de invierno y primavera, “muy positivas para la agricultura y ganadería”, pero que han originado esa situación en el monte que, unido a los vientos, las altas temperaturas y la orografía, en algunos casos, complica la situación de los incendios en la época estival en la Comunidad.
Así se refirió, tras la celebración del último Consejo de Gobierno antes del parón veraniego, el consejero de Economía y Hacienda y portavoz, Carlos Fernández Carriedo, quien hizo un llamamiento a la “reflexión” porque la mano del hombre está en el 92 por ciento de los fuegos en la Comunidad, y casi la mitad son intencionados, como el que asola estos días el Barranco de las Cinco Villas (Ávila), en los municipios de Mombeltrán, Cuevas del Valle y El Arenal, que ha costado ya la vida de un peón manguerista y calcinado miles de hectáreas en una zona escarpada desde el lunes, que ya ardió en el año 2009.
El consejero comentó que solo en la provincia abulense el 46 por ciento de los incendios de este año han sido intencionados, de ahí ese llamamiento “a la precaución” por parte de la sociedad. “Es importante la colaboración ciudadana, tanto evitando negligencias como identificando a quienes producen estos incendios”, manifestó.
Cuestionado por la realización de los trabajos selvícolas que acomete la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio para la prevención de incendios, Carriedo recordó que estos se materializan durante los meses de invierno y primavera, estaciones que este año han sido “muy lluviosas” y que han aumentado el combustible en el monte. Además, justificó que estas tareas no se lleven a cabo durante el propio verano por el riesgo a “provocar el efecto contrario y originar un incendio”, dado que es maquinaria que “puede generar chispas”.
Almacenan 1.904,9 hectómetros cúbicos, lo que supone ocho puntos por encima de la media de la última década.
En la Sala del Concejo, a las 18 horas.
Almacenan 1.904,9 hectómetros cúbicos, lo que supone ocho puntos por encima de la media de la última década.
En el último año ha descendido un 4,57% en la Comunidad, que cuenta con 4.671 parados menos.
La Federación de Socorrismo y Salvamento de Castilla y León pide que se ponga vigilancia en las 32 zonas habilitadas para el baño de la región.
La situación remitirá mañana martes en Burgos y Palencia, pero de nuevo todas las provincias se verán afectadas por la ola de calor el miércoles.
Unión del Pueblo Leonés denuncia que el nuevo Acuerdo Marco de la Junta sobre servicios de vigilancia reserva a Valladolid 36,9 millones de euros, tres veces más que lo destinado a toda la Región Leonesa.
La situación remitirá mañana martes en Burgos y Palencia, pero de nuevo todas las provincias se verán afectadas por la ola de calor el miércoles.
La entrada es libre hasta completar el aforo.
Entre el 5 y el 14 de agosto tendrán lugar rutas, talleres y charlas sobre naturaleza y mundo rural.
Fue atendida en el lugar y trasladada después hasta el centro de salud de la localidad.