
El incendio de Anllares del Sil centra la “preocupación” y obliga a desalojar el Valle de Fornela
El Cecopi considera “estabilizado” el incendio de Canalejas autoriza el realojo de cinco localidades.
Un total de 47 víctimas y 16 menores hicieron uso del Centro de Emergencia de los Servicios Sociales de León hasta septiembre.
Provincia04 de diciembre de 2024La provincia de León cuenta actualmente con 79 mujeres acreditadas como víctimas de violencia de género, dato que desciende levemente. Además, hasta septiembre de este año 47 mujeres y 16 menores hicieron uso del Centro de Emergencia de los Servicios Sociales de León y 32 féminas y 36 menores acudieron a las casas de acogida, cifra que se ha incrementado.
Son algunos de los datos aportados hoy en la Comisión Territorial contra la Violencia de Género, celebrada en la Delegación de León bajo la presidencia del delegado territorial, Eduardo Diego, y con la participación de las instituciones y entidades de la provincia que trabajan en este área, como la Asociación Leonesa Simone de Beauvoir, Adavas, la Asociación Leonesa de Caridad, Cruz Roja, Policía Nacional, las policías municipales de León y Ponferrada, representantes de los ayuntamientos de León, San Andrés del Rabanedo y la Diputación de León, así como de la gerencia de salud del área de León, la Unidad Forense de Valoración Integral y de los colegios de Psicólogos y Abogados.
El objetivo fue coordinar a todas las administraciones e instituciones implicadas en la lucha contra esta lacra social y evitar la duplicidad de actuaciones y medios entorno a esta situación.
En el marco de esta reunión también se ofrecieron otros datos, como que 167 mujeres y 61 menores necesitaron del servicio de apoyo psicológico a víctimas de violencia de género. Y ocho personas pidieron adscribirse voluntariamente al Plan de Tratamiento Psicológico a Maltratadores.
El delegado recordó que León cuenta con tres casas de Acogida y un centro de Emergencia como recursos de alojamiento. “Las casas de acogida suman un total de 48 plazas y el centro de emergencia un total de 15”, defendió. Dentro del marco del programa ‘España te Protege III’, financiado por los fondos Next-Generación de la Unión Europea, se destinaron fondos con objeto de rehabilitar estos enclaves. En concreto, el centro de emergencia recibió 5.097 euros, una de las casas de acogida 111.418 euros, otra 265.950 euros y una tercera 55.287 euros.
Además en la provincia de León a lo largo de este año se han desarrollado cursos para formar a coordinadores de casos de violencia de género y a psicólogos. Del mismo modo entre el 4 y 11 de julio se organizó una formación en Violencia de Género en el Colegio de Abogados, centrada en la instauración y puesta en funcionamiento de los centros de crisis de atención a víctimas de violencia sexuales, a las que asistieron 120 personas. También otra dirigida a los profesionales de Trabajo Social en las que se formaron 305 personas y una más para los colegiados en psicología que formó a 305 profesionales. Por último se impartió otra formación para los profesionales sanitarios con la asistencia de 102 personas. También se llevaron a cabo cuatro webinares dirigidos a los diferentes medios de comunicación y se formó a 52 periodistas en la materia.
Por último la comisión recordó que, en el marco del programa Multiplica, se presta un servicio de difusión, formación y asesoramiento a empresas y entidades para la implantación de acciones positivas que garanticen la igualdad de oportunidades.
El Cecopi considera “estabilizado” el incendio de Canalejas autoriza el realojo de cinco localidades.
Presuntamente provocó el incendio al hacer uso de fuego para realizar labores de limpieza de herbáceos de manera imprudente y grave.
El Cecopi considera “estabilizado” el incendio de Canalejas autoriza el realojo de cinco localidades.
Presuntamente provocó el incendio al hacer uso de fuego para realizar labores de limpieza de herbáceos de manera imprudente y grave.
La situación mantiene cortadas varias carreteras y cerca de 5.000 vecinos desalojados de 72 localidades.
Miguel critica que la falta de organización provoca que “se estén gastando los medios innecesariamente”
Un incendio forestal declarado en la localidad de Olleros de Sabero, en el municipio leonés de Sabero, fue controlado en la noche de este miércoles tras algo más de hora y media de actuación de los equipos de extinción. El fuego, que comenzó a las 19:50 horas del 13 de agosto, permanece en fase de perimetración para evaluar la superficie afectada.
Los teléfonos móviles en Picos de Europa y en toda la Montaña Leonesa han recibido una alerta de emergencia que advierte del riesgo extremo de incendios forestales. La llamada a la prudencia coincide con la celebración de fiestas locales, donde la manipulación de petardos y el consumo de alcohol aumentan la posibilidad de incidentes que podrían derivar en nuevos focos.
Las personas desalojadas en estos tres municipios serán atendidas en el pabellón de Saldaña.
“Mientras podamos, nos quedamos”, afirman.
Se cumplen diez días desde el inicio de esta ola de fuego que mantiene otros once incendios en nivel uno .