
El Parque de las Tierras Leonesas se presenta en Marbella como referente nacional en diseño de espacios verdes
Fue inaugurado el pasado año y cuenta con una superficie de 16.000 metros cuadrados.
Tiene un precio de cinco euros que se destinan a financiar los programas y proyectos llevados a cabo por la Asociación Down-León.
León02 de diciembre de 2024La edición número 14 del calendario solidario de la Asociación Down-León Amidown para el próximo año, 2025, busca difundir el legado del Reino de León y sus “joyas medievales”, como Puerta Moneda, la Era del Moro, el claustro y fachadas de la Catedral y San Isidoro y el Palacio de los Guzmanes.
El alcalde de León, José Antonio Diez, presentó hoy el calendario acompañado por la presidenta de Amidown, Mamen Pardo, y trasladó su “el increíble trabajo y esfuerzo” de los usuarios, llevado a cabo “junto a las asociaciones y a las familias” para “demostrar que el Síndrome de Down es, en realidad, una capacidad especial”.
Diez abogó por el trabajo conjunto familias, asociaciones e instituciones para que “aquellas puertas que nunca debieron estar cerradas estén cada vez más abiertas” y celebró que, “aunque el camino es largo”, entre todos ellos “se está avanzando mucho”.
La presidenta de Amidown, Mamen Pardo, explicó que el calendario, que es fuente de financiación de los programas y proyectos llevados a cabo por la asociación, pretende “dar visibilidad tanto a esta como al Síndrome de Down”.
La edición número 14 del calendario cuenta con la “colaboración altruista” de la Asociación el Trovador Leonés, mientras que las fotografías corren un año más a cargo de Andrés de la Torre, al tiempo que se cuenta con “doce fieles patrocinadores que, con su aportación, contribuyen a cubrir los gastos de impresión”.
El calendario solidario de Amidown tiene un precio de cinco euros y se puede adquirir en la sede de la asociación, la farmacia Martín Granizo, la farmacia del Burgo, los puntos de información del Centro Comercial Espacio León, los quioscos de prensa y de la ciudad y las redes sociales.
30 aniversario
Down-León Amidown, que cuenta en este momento con 82 usuarios desde los tres hasta los 45 años, cumplirá el próximo año el 30 aniversario de su fundación con el objetivo de “acompañar a las personas con Síndrome de Down y discapacidad intelectual afín desde que nacen y durante todas las etapas de su vida, así como dar apoyo a las familias”.
Entre sus retos para este aniversario, Mamen Pardo aludió al proyecto ‘Piso aprendizaje’, para que los usuarios puedan tener un piso en el que desenvolverse de forma autónoma y aprender a vivir solos. Esta experiencia se llevó a cabo el pasado año y dio un resultado “muy satisfactorio”, pero este año, según reconoció, “está siendo muy difícil encontrar un piso”. El segundo proyecto en el que se trabajará el próximo año es el proyecto ‘Envejecimiento activo’, para los usuarios que “se van haciendo mayores”, aunque “cada vez nacen menos personas con Síndrome de Down porque cada vez se han más pruebas durante el embarazo para su detección”.
Fue inaugurado el pasado año y cuenta con una superficie de 16.000 metros cuadrados.
Se trata de una subvención de nueva creación que llegará a un total de 16 ayuntamientos.
Podrá visitarse hasta el 6 de julio.
Las banderas de los países de la UE ondean en la antigua estación de ferrocarril.
Busca reforzar su papel como institución de referencia en la formación superior.
Se podrá ver a partir de las 20.30 horas y las invitaciones estarán disponibles en taquilla 15 minutos antes.
La organización emite un comunicado con motivo del XXIIl Día del Patrimonio, que se celebra mañana.
El Festival Abierto de Música de Órgano de León (FAMOL) despedirá el próximo 23 de mayo su cuarta edición con un espectáculo inolvidable en el Auditorio Ciudad de León: Noche de Hammond y estrellas.
La auxiliar de Enfermería niega haberle administrado la insulina que habría provocado su muerte y también haberla agredido previamente.
El salón de plenos de la Diputación de León ha sido escenario este viernes del acto de toma de posesión de María de los Ángeles Fernández Cuadrado como nueva secretaria general de la institución provincial.
El PSOE logra apoyo institucional para eventos culturales que promuevan la lengua tradicional del Alto Sil, Laciana, Babia y Luna.