
Ciuden ofrece el jueves una charla en torno a la exposición ‘Sorolla a través de la luz. De la tradición a la modernidad’
La muestra puede visitarse hasta el 13 de octubre en Ponferrada.
CCOO exige coeficientes reductores que permitan la jubilación anticipada en el sector y critica que UGT “haya llegado a un acuerdo sin fecha con la patronal”
CyL28 de noviembre de 2024Un 85 por ciento de los conductores profesionales de transporte de viajeros secundó hoy en Castilla y León la primera jornada de huelga convocada por Comisiones Obreras para exigir la jubilación anticipada en el sector, a pesar de se han impuesto “unos servicios mínimos abusivos”.
El coordinador del sector en CCOO Castilla y León, Luis Villares, explicó que el objetivo de la jornada es “solicitar coeficientes reductores para los conductores profesionales del sector de viajeros”, a pesar de que “otros sindicatos hayan llegado a un acuerdo con la patronal”.
Una decisión que Villares aseguró no comprender debido a que el acuerdo “tiene que salir en un Real Decreto” para el que “no se sabe la fecha de cuándo saldrá” y que requiere de “mayoría absoluta en el Congreso de los Diputados”. “Se consiguió el acuerdo con las ambulancias, con el transporte de las mercancías y con las grúas con una fecha límite, pero en este caso no la hay”, apuntó mientras insistió en no entender “por qué la Unión General de los Trabajadores ha llegado a un acuerdo sin fecha con la patronal”.
En este sentido, el secretario provincial de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO León, Benigno Salas, advirtió que el sindicato continuará con la movilización “hasta conseguir los objetivos” y que “se inicie el procedimiento”.
“Esta huelga que la convocamos para solicitar el coeficiente reductores ya y ahora parece ser que hay otros sindicatos que han firmado un acuerdo con las patronales que se aplicará cuando salga un Real Decreto del Gobierno que llevamos esperando desde 2001”, explicó Salas, que no se mostró “por la labor” de desconvocar la huelga.
De este modo, Comisiones Obreras mantendrá el calendario inicial de paros previstos y que en esta primera jornada contó en León con un seguimiento de prácticamente el cien por cien en el caso de los autobuses urbanos y de más del 85 por ciento en el resto del sector. La siguiente jornada de huelga está prevista para mañana, 29 de noviembre, y continuará los días 5 y 9 de diciembre, mientras que, en caso de tener que continuar, a partir del 23 de diciembre tendrá una duración indefinida.
La muestra puede visitarse hasta el 13 de octubre en Ponferrada.
El Ayuntamiento de León debatirá una moción presentada por UPL y la asociación Conceyu para exigir la colocación de carteles bilingües —LEÓN/LLIÓN— en las entradas de la ciudad y de la Región Leonesa. La propuesta apela a la visibilidad del leonés en el espacio público, pero no contempla medidas estructurales para garantizar su desarrollo como lengua viva.
La organización critica la lentitud y permisividad del Servicio Territorial de Medio Ambiente en un caso de caza furtiva detectado en 2023.
Ecologistas en Acción ha presentado una queja ante el Defensor del Pueblo por la falta de respuesta de la Junta de Castilla y León a las peticiones de información sobre la situación del lobo en el Parque Nacional de los Picos de Europa y en el conjunto de la Comunidad.
Para el Consejo autonómico, la profesión exige una preparación “cada vez más completa y transversal" con el enfoque One Health.
La Junta de Castilla y León ha superado las 100.000 solicitudes de la tarjeta Buscyl, el nuevo título de transporte gratuito para empadronados en la Comunidad. El sistema quedará plenamente operativo en todo el territorio a lo largo del mes de octubre.
El Ayuntamiento de La Robla ha destinado más de 70.000 euros a actuaciones musicales en las fiestas de Celada, una cifra que contrasta de forma frontal con la precariedad que atraviesa buena parte del tejido social y económico del municipio.
Juan Carlos Suárez-Quiñones destaca la importancia de llevar actividades culturales a la montaña aunque no aporta una evaluación transparente sobre el impacto real de esta inversión en el conjunto del territorio.
La Vecilla de Curueño acoge la creación del Club de Tejedoras “Desmadejando tradiciones”, un proyecto vecinal que reúne a mujeres con conocimientos básicos de punto o ganchillo para embellecer el entorno a través de iniciativas colaborativas.
Comienza a las 19 horas en el Palacio de los Vega.
El característico Pendón de Tierra encabeza una cita ineludible durante el verano, que llevó un año más a los más de 20 pueblos del municipio de Valdefresno a reunirse en torno a un símbolo de identidad.