
El Ayuntamiento de León reformará las piscinas exteriores de La Palomera con una inversión de 1,2 millones
Los trabajos permitirán mejorar la accesibilidad y la eficiencia energética de las instalaciones.
Luis Jaramillo dedica a sus compañeros el Premio a la Trayectoria Profesional y destaca a los galardonados de este año como “el mejor ejemplo del buen periodismo”.
CyL27 de noviembre de 2024El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ensalzó hoy “la calidad” del periodismo que se ejerce en Castilla y León durante su intervención en la clausura de los Premios Francisco de Cossío, que reconocen los mejores trabajos periodísticos en la Comunidad durante el último año.
Entre ellos, el de Eduardo Margareto, Miriam Chacón y Juan López, de la Agencia ICAL, por su reportaje ‘Centinelas en la adversidad’ en la categoría digital; el de José Vicente López por la imagen ‘Incendio vencido’ en fotografía; el de Javier Hernández, de La Gaceta de Salamanca, por ‘La hija de la UCI’ en prensa; el documental ‘100 años de fútbol en Castilla y León’ realizado por Diego Espinilla y Fernando Riera para La 7 de RTVCyL; y el trabajo de Helena Cerveto y Sara Uña, ‘Sequía y trashumancia’, emitido por el espacio ‘Más cerca’ de Radio 5.
En su discurso, Mañueco ensalzó la trayectoria de todos los premiados en la trigésimo octava edición de estos galardones, que supone “el mejor ejemplo” de que en Castilla y León los profesionales de la comunicación “ejercen un periodismo que nos da verdad cuando tanto nos acecha la desinformación".
"Necesitamos más que nunca un periodismo serio, analítico, reflexivo y riguroso” que, a juicio del presidente de la Junta, “permite distinguir lo trascendente de lo irrelevante”.
Mañueco apuntó asimismo que los medios de comunicación independientes, libres y plurales son “esenciales” para la defensa de la democracia y del Estado de Derecho, y aseguró que en Castilla y León “se va a seguir defendiendo con firmeza y pasión el ejercicio de un periodismo libre, objetivo, riguroso y profesional”.
Además, el presidente de la Junta también tuvo palabras para el Premio Cossío a la Trayectoria Profesional, otorgado este año a Luis Jaramillo, a quien Mañueco agradeció su labor por ser “la voz y la referencia del mejor periodismo” y partícipe de la construcción de Castilla y León “desde los orígenes”.
Por su parte, Jaramillo, que calificó también a los premiados de este año como “el mejor ejemplo del buen periodismo que se hace en Castilla y León”, hizo un alegato de amor por la radio y una defensa del compañerismo en la profesión: “Es el premio de todos los que me han acompañado, porque uno es las personas que le rodean”.
Los premiados
Previamente, subieron al escenario del Centro Cultural Miguel Delibes los galardonados en esta XXXVIII edición de los Premios Cossío, cuyo jurado reconoció, en la modalidad digital, la labor realizada por Eduardo Margareto, Miriam Chacón y Juan López, de la Agencia ICAL, en el reportaje ‘Centinelas en la adversidad’, dedicado al trabajo diario del V Batallón de la Unidad Militar de Emergencias (UME) ubicado en Ferral de Bernesga, en la provincia de León.
En su discurso, Juan López agradeció las facilidades prestadas por la UME y destacó su trabajo, más aún ahora con su labor en la Comunidad Valenciana para prestar atención a los afectados por la DANA. “Es la creme de la creme y hay que seguir cuidándola”, señaló, para apelar a continuación al periodismo “más cercano, el local”, y dedicar el premio a su padre y su lección de vida: “Con esfuerzo y trabajo, todo llega”.
En fotografía, el premio recayó en el fotoperiodista José Vicente López, por la imagen ‘Incendio vencido’, distribuida por la Agencia ICAL. José Vicente recordó los años dedicados a una profesión que ama y destacó la entrega de los profesionales de los servicios públicos de emergencias en su labor por acabar con los incendios. También extendió el premio a sus compañeros de la agencia y la apuesta de esta por “una fotografía de calidad que refleja la realidad de la Comunidad”, y agradeció a Dios la recuperación de una dura enfermedad que le llevó a aconsejar al público: "Disfruten de la vida”.
Mientras, en la categoría de prensa, el galardón fue a parar a las manos de Javier Hernández, de La Gaceta de Salamanca, por su reportaje ‘La hija de la UCI’. Hernández agradeció la labor de los profesionales de la UCI de Salamanca ya que “este premio les reconoce”, porque “la Sanidad pública es buena" y está repleta de “humanidad”. “Viva la Sanidad pública y nuestra Sanidad pública de Castilla y León”, proclamó.
En la modalidad de televisión, los galardonados fueron Diego Espinilla y Fernando Riera por su documental ‘100 años de fútbol en Castilla y León’, emitido por La 7 de RTVCyL. Espinilla extendió el premio a todo el equipo que trabajó en la docuserie y destacó “la riqueza futbolística” de Castilla y León como demuestran los kilómetros recorridos para mostrar la realidad del balompié en la Comunidad. “Somos únicos en el fútbol”, concluyó, reivindicando también el periodismo deportivo, como hizo Riera con los profesionales de producción, continuidad y web de la televisión.
En radio, el premio fue a parar a Helena Cerveto y Sara Uña por su trabajo ‘Sequía y trashumancia. La historia de José Manuel’, emitido en el espacio ‘Más cerca’ de Radio 5. Las galardonadas agradecieron el tiempo compartido con el ganadero protagonista de su historia y reivindicaron “la importancia de la trashumancia”, así como que se haya valorado el periodismo local y el trabajo fuera de las redacciones, “de ir al lugar” de la noticia.
También se otorgaron menciones especiales a José Ángel Gallego, de Tribuna Grupo, por el documental ‘Noches de paz a 3.000 kilómetros de la guerra’; a Alicia Calvo, de El Mundo-Diario de Castilla y León, por el reportaje ‘Nelly, el Ave Fénix de la Sierra de la Culebra’, ambos en la categoría digital; y a la redacción de El Norte de Castilla por el especial ‘25 años de la publicación de El Hereje’.
Los trabajos permitirán mejorar la accesibilidad y la eficiencia energética de las instalaciones.
Pertenecen a la XXXIII promoción de la Escala de Suboficiales del Ejército del Aire y del Espacio.
La Junta de Castilla y León ha anunciado una inversión superior a los 6,5 millones de euros para ensanchar y mejorar el tramo inicial de la carretera LE-213. Las obras, que afectarán a 18 kilómetros entre Puente Villarente y Casasola de Rueda, se iniciarán previsiblemente en el segundo semestre de 2026.
La muestra “Sin fronteras, de León a Palencia” reúne esculturas, pinturas y fotografías de 31 artistas del colectivo Arte Público de León. Estará abierta hasta el 31 de agosto en el claustro occidental de la Catedral.
Nicanor Sen explica que el accidente se produjo por una salida de vía “cuya causa se probará en los correspondientes informes realizados por los especialistas de la Guardia Civil”.
La Junta no detecta incidencias en su puesta en marcha y cree que su conocimiento aumentará por el "boca a boca".
Nicanor Sen explica que el accidente se produjo por una salida de vía “cuya causa se probará en los correspondientes informes realizados por los especialistas de la Guardia Civil”.
Los cargos públicos de los quince municipios de la Zona Básica de Salud de Sahagún reclaman al consejero de Sanidad el cese de María Rosario Viloria por una gestión “deficitaria” y “sin empatía” ante la falta de médicos en la comarca.
La muestra “Sin fronteras, de León a Palencia” reúne esculturas, pinturas y fotografías de 31 artistas del colectivo Arte Público de León. Estará abierta hasta el 31 de agosto en el claustro occidental de la Catedral.
Montero comunica a varios dirigentes que no seguirán en sus cargos "por incompatibilidad" con otras responsabilidades.
La planta Azucarera de La Bañeza aplicará un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) tras alcanzar un acuerdo entre la empresa y la mayoría de los representantes sindicales. UGT en León, que representa a gran parte de los trabajadores afectados, se ha desmarcado del pacto.