
Salud pública confirma un caso de fiebre hemorrágica de Crimea-Congo en Salamanca
Epidemiología ha identificado los contactos del varón afectado, de 70 años, para indicarles el protocolo de seguimiento a realizar.
Se centrarán en la ‘deep web’ y ‘darknet’, la detección de ‘smishing’, el ‘malware’ en correo no deseado, la detección de tiendas fraudulentas o el cibercrimen.
León19 de noviembre de 2024La Cátedra de Ciberseguridad de la Universidad de León, que forma parte del Programa de Cátedras del Instituto Nacional de Ciberseguridad, desarrollará durante las próximas cuatro semanas un total de cinco cursos centrados en Inteligencia Artificial aplicada a ciberseguridad.
El primero de ellos, titulado ‘Inteligencia Artificial aplicada a la Deep Web y Darknet’ y dirigido por el profesor doctor de la escuela de Ingeniería Industrial, Informática y Aeroespacial de la Universidad de León, Eduardo Fidalgo Fernández, se celebrará del 18 al 21 de noviembre. En él se abordarán cuestiones como qué es la ‘deep web’ y la ‘darknet’, el uso de ellas para los cibercrímenes y cómo funcionan los modelos de Inteligencia Artificial dentro del aprendizaje automático y procesamiento del lenguaje natural y la visión por computadora. Asimismo, contará con prácticas sobre conocimientos básicos e intermedios de ‘Python’ y sobre la aplicación de los modelos de IA para detectar ciberdelincuencia.
Desde el 25 hasta el 28 de noviembre se desarrollará el curso titulado ‘Detección y clasificación de smishing utilizando Inteligencia Artificial’, dirigido también por Eduardo Fidalgo Fernández, en el que se abordarán temáticas centradas en qué es la visión artificial y el procesado de lenguaje natural y cómo pueden aplicarse a la ciberseguridad, se explicarán herramientas de procesamiento de imágenes y de texto y se expondrán el contexto y los problemas generados por campañas de ‘smishing’.
El tercero de los cursos lleva por título ‘Detección de ciberactividades: Malware en correo spam y detección de tiendas fraudulentas’, está dirigido también por el profesor Eduardo Fidalgo Fernández y se impartirá entre el 2 y el 5 de diciembre. Entre los objetivos del mismo destacan conocer los principales métodos de cibercrimen y los riesgos que representan para los usuarios, cómo funcionan los modelos de IA dentro del aprendizaje automático, procesamiento del lenguaje natural y la visión por computadora o realizar actividades prácticas sobre conocimientos básicos e intermedios de ‘Python’, sobre la aplicación de los modelos de IA para detectar ‘malware’ en correos ‘spam’ y para detectar tiendas fraudulentas.
Finalmente, entre el 10 y el 13 de diciembre tendrá lugar el curso ‘Visión artificial aplicada a resolución de problemas en el ámbito de la ciberseguridad y el cibercrimen’, que abordará qué es la visión artificial y cómo puede aplicarse a la ciberseguridad, herramientas de procesamiento de imágenes, los métodos de aprendizaje automático y su aplicación en sistemas de visión artificial y explorará diferentes aplicaciones en ciberseguridad de la visión artificial.
Curso práctico
Además de los cuatro cursos detallados, la Cátedra institucional de Ciberseguridad desarrollará entre el 21 y el 28 de noviembre un curso práctico de ciberseguridad industrial, dirigido por el profesor de la escuela de Ingenierías Industrial, Informática y Aeroespacial de la Universidad de León, Miguel Ángel Prada Medrano.
Los objetivos de este curso pasan por revisar conceptos básicos de los sistemas de control industriales, conocer fundamentos de ciberseguridad en entornos industriales, concienciar sobre la importancia de la ciberseguridad en la industria y adquirir habilidades prácticas relativas a la ciberseguridad industrial y a las redes de comunicaciones industriales.
Epidemiología ha identificado los contactos del varón afectado, de 70 años, para indicarles el protocolo de seguimiento a realizar.
Las galas del certamen se celebrarán los días 25 y 26 de septiembre en el Conservatorio de Música Cristóbal Halffter de Ponferrada.
El alcalde presentará su balance de gestión en una asamblea extraordinaria que renovará los representantes de la agrupación más numerosa de la Comunidad en el Comité Provincial.
ATA advierte en la Asamblea General de la Fele que la reducción de la jornada laboral es “una nueva bomba para el tejido empresarial” que “castigará a las pequeñas empresas y autónomos”.
La entidad suma 200 familias atendidas en una década.
La ULE acoge hasta el viernes el XV Congreso Internacional de la Sociedad Española de Ciencias de las Religiones titulado ‘Religión, salud, curación’.
En un rincón tan insólito como mágico, bajo un puente y junto al histórico Parador de San Marcos, León vuelve a vibrar con el sonido de los bolos. El II Circuito de Bolo Leonés aterriza en una cancha que es paisaje, memoria y cultura viva.
Entre ellos se encuentra el leonés Barceló Conde Luna.
La ULE acoge hasta el viernes el XV Congreso Internacional de la Sociedad Española de Ciencias de las Religiones titulado ‘Religión, salud, curación’.
La entidad suma 200 familias atendidas en una década.
Catorce años después de la desaparición del tren de vía estrecha del centro de León, la ciudadanía se moviliza para exigir su retorno. El 7 de junio se celebrará una concentración frente al Ministerio de Transportes en Madrid, precedida por la proyección del corto El tren del olvido, de Isabel Medarde enla Casa de León en Madrid, que dará visibilidad al clamor de una provincia harta de esperar.