
Amilivia apunta la necesidad de un nuevo modelo de financiación para combatir la despoblación porque el presupuesto es “inelástico”
El presidente del Consejo de Cuentas de Castilla y León también reclama avanzar en la ordenación del territorio.
BOLETIN INFORMATIVO MIERCOLES 15 OCTUBRE 2025
Dirigen sendos talleres en el centro cultural de Cerezales del Condado
Montaña Leonesa01 de octubre de 2024La artista Laura Salguero y la antigua profesora de plantas silvestres, Rosalía Rubio, son las encargadas de impulsar en la Fundación Cerezales Antonino y Cinia de Cerezales del Condado (León) un proyecto que repiensa desde diferentes propuestas prácticas las relaciones de ayuda mutua entre abejas, humanos y plantas.
La primera de las actividades que llevarán a cabo, Pólenes. Archivar-semillas, es una propuesta práctica pensada para familias y adultos interesados en conocer diferentes variedades de bayas silvestres así como su proceso de archivo y germinación. La búsqueda final es conseguir preservar y multiplicar variedades de semillas locales que puedan ser incorporadas a sebes vivas de León para mejorar la vida de insectos y pequeños animales. La actividad se iniciará con una salida de campo el viernes 4 de octubre por La Mata de la Riba y continuará en una segunda jornada el día 5 de octubre en la FCAyC dedicada a la preservación de semillas para su germinación posterior.
La segunda propuesta, Pólenes: Tocar-Cera, tendrá lugar los días 8 y 9 de octubre y será guiada por Laura Salguero, leonesa afincada en Valencia, que regresa a su tierra para continuar su investigación donde abejas y cera son aliadas en sus procesos de creación artística. Tras años de investigación con la cera y sus técnicas esta experiencia se centrará en la reproducción de plantas con bayas mediante la técnica de ceroplastia, mezclando conocimientos científicos (botánica) y culturales (artesanía y tradición), integrando educación y arte.
El presidente del Consejo de Cuentas de Castilla y León también reclama avanzar en la ordenación del territorio.
Proponen que se utilice el material ferroviario que se liberará tras la renovación de la línea ferroviaria convencional entre León y La Granja de San Vicente y que se soliciten fondos europeos.
Se hizo un esguince en un tobillo en un lugar inaccesible para una ambulancia.
Alcaldes, asociaciones, políticos, periodistas y vecinos de la montaña central leonesa firman un manifiesto en Rodillazo para reclamar la recuperación de las juntas vecinales suprimidas tras la reforma legal de 2013.
Las estaciones invernales de San Isidro y Valle Laciana-Leitariegos abrirán del 1 de diciembre de 2025 al 5 de abril de 2026. Los abonos anuales podrán adquirirse en periodo de prepago entre el 5 y el 17 de noviembre.
La Guardia Civil rescató en la noche del viernes a dos mujeres de 47 y 52 años que se habían quedado enriscadas en el Pico Torre Salinas, dentro del término municipal de Posada de Valdeón. El operativo se prolongó hasta la madrugada.
El dato supone, sin embargo, 5,5 puntos menos que hace un año.
Los sindicatos CCOO y UGT desarrollan hoy, miércoles 15 de octubre, una jornada de paros parciales de dos horas por turno en los centros de trabajo de toda Castilla y León, dentro de la convocatoria de huelga general en solidaridad con el pueblo palestino.
El precio de la vivienda aumentó un 6,4%, un 4,8% las bebidas alcohólicas y el tabaco y un 3,7% de hoteles y restaurantes.
La Fundación Sierra Pambley acoge el martes 21 de octubre, a las 19:30 horas, la presentación del libro Palabras Sangrantes. Vivencias entre los escombros de Gaza, del autor y editor palestino Ramzi Albayrouti, acompañado por el periodista David Rubio.
Con salida a las 11 horas del Paseo del Parque, tendrá un recorrido urbano de 5.200 metros.