
“Seguid ayudando. Es un conflicto entre democracia y tiranía” subraya la comunidad ucraniana en León
Una marcha recorre el centro de la capital en el tercer aniversario de la invasión rusa.
La Junta de Castilla y León saca a licitación la redacción de un primer paquete de proyectos cuyo objetivo principal es la mejora de las infraestructuras, planificación y gestión del agua potable en 32 localidades de las provincias de Ávila, Burgos, León, Palencia, Salamanca, Segovia y Soria.
CyL20 de septiembre de 2024ANEXO+Localidades+objeto+de+los+proyectos.docx
La Junta de Castilla y León, a través de la Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente (Somacyl), saca a licitación la redacción de un primer paquete de proyectos cuyo objetivo principal es la mejora de las infraestructuras, planificación y gestión del agua potable, acorde con los requerimientos marcados por la Unión Europea.
Estos proyectos se enmarcan en el protocolo general de actuación entre la Junta y las nueve diputaciones provinciales para la renovación de redes de abastecimiento y la mejora de la eficiencia y digitalización de la gestión del agua potable en poblaciones de la Comunidad.
El concurso tiene por objeto licitar la redacción de los proyectos de 32 localidades de las provincias de Ávila, Burgos, León, Palencia, Salamanca, Segovia y Soria. En concreto, de las localidades abulenses de Santa Cruz de Pinares, Rasueros, Santa Cruz del Valle, Adanero y Nava de Arévalo; las burgalesas de Villarcayo, Pradoluengo, Merindad Río Ubierna, Briviesca y Valle de Mena; las leonesas de Astorga, Fabero, La Bañeza, Santa María del Páramo y Villaquilambre; las palentinas de Alar del Rey, Carrión de los Condes, Frómista, Villada y Villarramiel; las salmantinas de Calvarrasa de Abajo, Villavieja de Yeltes, Linares de Riofrío y Fuenteguinaldo; las segovianas de Aguilafuente, Vallelado y Otero de Herreros; y las sorianas de Golmayo, Almazán, El Burgo de Osma y Ólvega.
Se realizará un análisis exhaustivo de las redes interiores municipales (presiones, funcionamiento, materiales o fugas) y una auditoría del parque de contadores público.
Por su parte, los 44 proyectos de la provincia de Valladolid se encuentran en tramitación y la Diputación de Zamora está culminando el proceso de selección de localidades.
La suma total del importe de la redacción de los proyectos asciende a 670.000 euros, que permitirán abordar obras con una valoración estimada en 35 millones de euros.
Los objetivos de estos proyectos son la sustitución de tuberías de fibrocemento u obsoletas y en malas condiciones. También será indispensable la renovación de los contadores de abastecimiento individual por otros con tele lectura.
Los pueblos objetivo prioritario del programa son los núcleos incluidos en abastecimientos mancomunados o con potabilizadora, en los que la reducción de pérdidas y la mejora de la eficiencia del ciclo hidráulico se hace más necesaria.
Un total de 225 municipios serán beneficiados con el programa. La inversión prevista se sitúa en los 90 millones de euros para toda Castilla y León; el 60 % será financiado por la Junta de Castilla y León, el 20 % por las diputaciones provinciales y el 20 % restante por los ayuntamientos afectados.
En cuanto a los resultados, se prevé una reducción de las perdidas en la red de abastecimiento de un 30 % y el aumento de la recaudación municipal de un 25 %.
Una marcha recorre el centro de la capital en el tercer aniversario de la invasión rusa.
Critican que el alcalde “es incapaz de gestionar los servicios municipales pero saca tiempo para organizar los de otras administraciones”.
La cifra supone un incremento del 25% respecto a la anterior convocatoria.
La medida del Gobierno le permitirá a Castilla y León mejorar su posición financiera, acceder en mejores condiciones a los mercados, ganar autonomía política y contar con más recursos para sanidad, educación o servicios sociales.
El alcalde roblano Santiago Dorado deja la Secretaría de Transición Justa del PSOE de CyL en la que fue asignado fruto del décimo cuarto congreso del partido en favor ahora del alcalde de Villablino Mario Rivas López, tal y como ha comunicado el partido en el día de hoy fruto de la nueva Comisión Ejecutiva Autonómica del PSOECyL liderada por su secretario general Carlos López.
La Comisión de Ética y Garantías estará presidida por Francisco Izquierdo y le acompañarán Begoña Núñez, Ofelia Miralles, Saray Iglesias y Carlos Lafuente.
Daniel de la Rosa insiste en que se vincula a los "desequilibrios" y que está sujeto a que lo contemplen los estatutos federales.
Dujo lamenta que en cereal se ha sembrado “lo mismo o menos” que en la campaña anterior, con entre 400.000 y 500.000 hectáreas por debajo de la media histórica.
La Ponencia Marco mantiene sus críticas al "centralismo" de la Comunidad e incorpora correcciones sobre fechas y alusiones a la identidad leonesa.
El presidente del Gobierno advierte a Europa de que “someterse al agresor no va a traer la paz" sino “futuras y más graves agresiones”.
El alcalde roblano Santiago Dorado deja la Secretaría de Transición Justa del PSOE de CyL en la que fue asignado fruto del décimo cuarto congreso del partido en favor ahora del alcalde de Villablino Mario Rivas López, tal y como ha comunicado el partido en el día de hoy fruto de la nueva Comisión Ejecutiva Autonómica del PSOECyL liderada por su secretario general Carlos López.
Pide a las administraciones competentes que “refuercen la lucha contra el uso fraudulento del marchamo de calidad”.
León vivió una gran fiesta del baloncesto con la visita de la selección española en su enfrentamiento contra Bélgica. Desde antes del inicio del encuentro, las largas colas en la entrada del Palacio de los Deportes evidenciaban las ganas de básquet de una afición entregada.
La nieve resiste en la estación invernal con cuatro pistas alpinas y apenas 2,1 kilómetros.
También en otros 13 municipios de la comunidad. Con ello, el Ejecutivo asume la tesis del sector de que durante la celebración de las fiestas locales aumenta la población de estos municipios y, como consecuencia, la demanda de productos alimenticios.