
Herido un varón de 29 años tras precipitarse con su vehículo por un terraplén en la N-536 cerca del embalse de Peñarrubia
Fue trasladado en estado grave al Hospital de El Bierzo.
La ciudad de Valladolid durante la tarde de ayer y la noche de hoy, se ha situado con valores seguros de contaminación tras el descenso de estos con motivo de los incendios en los municipios leoneses de Castrillo de los Polvazares y Villar de Santiago.
CyL21 de agosto de 2024Así lo ha señalado el Consistorio en un comunicado, donde han explicado que el Servicio de Medio Ambiente ha informado que, según los datos suministrados por la Red de Control de la Contaminación Atmosférica de Valladolid, los días 19 y 20 de agosto de 2024 se han registrado valores altos de partículas en suspensión tanto de PM10 como de PM2.5, "muy probablemente debidos a la contaminación generada en los incendios en la provincia de León".
En este marco, el Plan de Acción en Situaciones de Alerta por Contaminación del Aire Urbano en Valladolid, que se aprobó de forma definitiva en Junta de Gobierno celebrada el 1 de febrero de 2017, fija para la activación de la 'Situación 1, Preventiva' por PM10 en 40 microgramos/metro cúbico y para la 'Situación, 2 Aviso' para PM2,5 en 25 microgramos/metro cúbico como valor medio diario (24 horas) en más de una estación de medición.
En base al origen natural del episodio y ajeno al tráfico de la ciudad de Valladolid y dado que el episodio se considera concluido no se activa el Plan de Acción con las consiguientes medidas informativas, de promoción del transporte público y restricción del tráfico.
No obstante, desde el Ayuntamiento han recordado a la población que siga tomando las medidas preventivas con el fin de mitigar los efectos que las partículas pueden suponer para la salud humana.
Estas partículas pueden penetrar en el aparato respiratorio estando relacionadas con gran número de enfermedades respiratorias.
Fue trasladado en estado grave al Hospital de El Bierzo.
Promining advierte que la situación “de ilegalidad” que se produce por parte de Minarsa “puede dar lugar a nuevos accidentes”.
Consideran que “faltan infraestructuras de respaldo ultrarrápido”, mientras que “la capacidad de respuesta ante eventos de escala continental es limitada”.
El consejero de Medio Ambiente destaca que el 1-1-2 atendió más de 3.500 llamadas.
La organización instaló albergues en Zamora, León y Segovia.
La Agencia de Protección Civil de la Junta de Castilla y León recibió 1.350 llamadas de emergencia entre el sábado y el domingo debido a los cortes de suministro eléctrico provocados por el temporal.
La Agencia de Protección Civil de la Junta de Castilla y León recibió 1.350 llamadas de emergencia entre el sábado y el domingo debido a los cortes de suministro eléctrico provocados por el temporal.
Puente informa de que pasadas las 23 horas llegaron a la capital leonesa, tras registrar problemas de acoplamiento de una locomotora.
España comienza a recuperar la normalidad tras el histórico apagón que dejó sin electricidad a casi toda la península ibérica el lunes 28 de abril. A las 12:33 horas, una súbita pérdida de 15 gigavatios de generación eléctrica —equivalente al 60% de la demanda en ese momento— provocó el colapso del sistema eléctrico nacional. Red Eléctrica informó que para las 6:00 de la mañana del martes se había restablecido más del 99% del suministro, con todas las subestaciones operativas.
El alcalde subraya el papel de las “precursoras y transgresoras de todas las épocas”.
Marina Pedraja Crespo era alumna de cuatro curso del Grado de Ciencias Ambientales.