
Herido un varón de 29 años tras precipitarse con su vehículo por un terraplén en la N-536 cerca del embalse de Peñarrubia
Fue trasladado en estado grave al Hospital de El Bierzo.
El procurador autonómico Javier Campos alerta sobre la grave situación que enfrenta la sanidad en El Bierzo, con la falta de oncólogos y el riesgo de que otras especialidades, como cardiología, sigan el mismo camino.
CyL13 de agosto de 2024El Grupo Parlamentario Socialista ha denunciado el estado de abandono en el que se encuentra la sanidad en la comarca de El Bierzo, destacando la preocupante falta de especialistas en el Hospital del Bierzo, especialmente en el área de oncología, que se ha visto gravemente afectada por la falta de profesionales. Esta situación ha generado un profundo malestar y preocupación entre los pacientes, quienes se sienten desprotegidos y con miedo ante la precariedad de los servicios médicos disponibles.
El procurador autonómico del PSOE, Javier Campos, ha expresado su profunda preocupación por el deterioro de la atención sanitaria en la zona. "Es inaceptable que, en una situación tan crítica como la que atraviesan los pacientes oncológicos en El Bierzo, la Junta de Castilla y León no haya sido capaz de garantizar la presencia de los especialistas necesarios. Nos encontramos ante un problema que no solo afecta a oncología, sino que amenaza con extenderse a otras especialidades vitales como cardiología", ha afirmado Campos.
El procurador ha recordado que este malestar no es nuevo y que el PSOE lleva años denunciando la falta de recursos y la deficiente gestión sanitaria en El Bierzo. "La falta de oncólogos es solo la punta del iceberg de un problema mucho mayor. Ya hemos visto cómo la falta de planificación y de inversión en recursos humanos está llevando a un colapso en el sistema sanitario de la comarca. La sanidad en El Bierzo se encuentra en una situación de emergencia que requiere una intervención urgente por parte de la Junta", ha añadido.
Javier Campos también ha recordado que el PSOE ha solicitado en múltiples ocasiones medidas concretas para revertir esta situación, como la mejora de las condiciones laborales para atraer y retener a los profesionales sanitarios en la comarca. "La Junta debe asumir su responsabilidad y actuar de inmediato para revertir esta situación. No podemos permitir que los vecinos de El Bierzo sigan siendo tratados como ciudadanos de segunda categoría en lo que respecta a su derecho a una sanidad pública de calidad", ha subrayado.
Con todo esto, el PSOE reafirma su compromiso de seguir trabajando para mejorar la sanidad en El Bierzo y exige a la Junta de Castilla y León que tome medidas urgentes para solucionar la crisis sanitaria en la comarca. "Es hora de que el Gobierno autonómico deje de mirar hacia otro lado y ofrezca respuestas claras y contundentes a las necesidades de los bercianos y de las bercianas", ha concluido Javier Campos.
Fue trasladado en estado grave al Hospital de El Bierzo.
Promining advierte que la situación “de ilegalidad” que se produce por parte de Minarsa “puede dar lugar a nuevos accidentes”.
Consideran que “faltan infraestructuras de respaldo ultrarrápido”, mientras que “la capacidad de respuesta ante eventos de escala continental es limitada”.
El consejero de Medio Ambiente destaca que el 1-1-2 atendió más de 3.500 llamadas.
La organización instaló albergues en Zamora, León y Segovia.
La Agencia de Protección Civil de la Junta de Castilla y León recibió 1.350 llamadas de emergencia entre el sábado y el domingo debido a los cortes de suministro eléctrico provocados por el temporal.
La Agencia de Protección Civil de la Junta de Castilla y León recibió 1.350 llamadas de emergencia entre el sábado y el domingo debido a los cortes de suministro eléctrico provocados por el temporal.
Puente informa de que pasadas las 23 horas llegaron a la capital leonesa, tras registrar problemas de acoplamiento de una locomotora.
España comienza a recuperar la normalidad tras el histórico apagón que dejó sin electricidad a casi toda la península ibérica el lunes 28 de abril. A las 12:33 horas, una súbita pérdida de 15 gigavatios de generación eléctrica —equivalente al 60% de la demanda en ese momento— provocó el colapso del sistema eléctrico nacional. Red Eléctrica informó que para las 6:00 de la mañana del martes se había restablecido más del 99% del suministro, con todas las subestaciones operativas.
El alcalde subraya el papel de las “precursoras y transgresoras de todas las épocas”.
Marina Pedraja Crespo era alumna de cuatro curso del Grado de Ciencias Ambientales.