
Medios del Ejército y de otros países de Europa llegan a León para colaborar en el dispositivo contra incendios
La situación mantiene cortadas varias carreteras y cerca de 5.000 vecinos desalojados de 72 localidades.
UGT Castilla y León ha condenado este martes el asesinato de una mujer en Valladolid, de 49 años, presuntamente a manos de su pareja, un caso de "extrema crueldad" cuyos indicios, según lamenta dicha organización, apuntan a una situación de riesgo no detectada,
CyL13 de agosto de 2024El sindicato se refiere así al caso de un asesino con antecedentes violentos que, aunque no aparecía en el Sistema de Seguimiento Integral de los casos de Violencia de Género (VioGen), ya mostraba conductas conflictivas.
La asesinada es la primera víctima en lo que va de año en Castilla y León y la 63 desde 2003, fecha en que comenzó la serie estadística.
Desde la Secretaría de Políticas Sociales e Igualdad de UGTCyL, tras manifestar "rotundamente" su "repulsa a toda forma de violencia machista" y reiterar "la necesidad de la implicación de toda la sociedad", se alude al incremento de la violencia machista que se produce durante el período estival, tal y como señalan los expertos, debido, según dichas fuentes, al aumentarse los periodos de convivencia por las vacaciones de verano.
Ante esta situación, desde el sindicato, a través de un comunicado, consideran necesario "incidir en la prevención y seguridad para minimizar el riesgo hasta eliminarlo, en la coordinación entre las distintas administraciones, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, sistema judicial, sin olvidar la colaboración de las personas del entorno".
Al mismo tiempo, han señalado la necesidad de que "las mujeres que se encuentran en esa situación de riesgo perciban que el sistema funciona y que les protege, dándoles la confianza necesaria para presentar la denuncia y hacer visible su situación".
Según los datos, solo cuatro de cada diez mujeres en riesgo han presentado una denuncia, situación que puede revertirse a través de un reforzamiento de la conexión entre el Sistema y la víctima.
Victoria Zumalacárregui, secretaria de Políticas Sociales e Igualdad de UGTCyL, ha reclamado a todas las administraciones el "aumento de los recursos, sobre todo económicos" destinados a hacer frente a las violencias machistas, además de "garantizar los servicios de prevención y atención integral a las víctimas de todas las violencias machistas, de forma especializada e interdisciplinar 24 horas al día los 365 días al año".
Además, también ha exigido "el rechazo frontal a los discursos negacionistas que minimizan su incidencia, poniendo en riesgo los avances conseguidos, y no toman en serio los derechos a la vida, la libertad, dignidad y seguridad de las mujeres".
Abundado en este sentido, Zumalacárregui ha recordado que en Castilla y León conocemos bien el impacto negativo que tienen, sobre todo en los más jóvenes, "convirtiéndose en una ideología cómplice y reforzadora del machismo maltratador y asesino".
Por otra parte, entiende que deben "reforzarse como política de estado los contenidos del Pacto de Estado contra la Violencia de Género y elaborar propuestas más ambiciosas y eficaces".
En este sentido, desde el sindicato han "apoyado y valorado" las últimas declaraciones de la ministra Redondo en cuanto a su renovación y refuerzo.
Zumalacárregui ha terminado subrayando "la importancia del ámbito laboral para las mujeres supervivientes a las violencias machistas" y reivindicando la extensión de los derechos laborales (suspensión de contratos, movilidad geográfica y funcional, etc.) reconocidos a las víctimas de violencia de género (Ley 1/2004 contra la violencia de género) y a las víctimas de violencias sexuales (Ley 10/2022 de Garantía integral de la libertad sexual).
La situación mantiene cortadas varias carreteras y cerca de 5.000 vecinos desalojados de 72 localidades.
Miguel critica que la falta de organización provoca que “se estén gastando los medios innecesariamente”
Carriedo defiende la eficacia del operativo de Castilla y León “cuando las circunstancias meteorológicas lo permiten”, pero reitera que algunos fuegos “están fuera de la capacidad de extinción del ser humano”.
El incendio compartido entre Molezuelas de la Carballeda (Zamora) y el sur de la provincia baja a nivel 1 y la Junta inicia los trabajos de desescombro de Quintana y Congosto.
Carriedo pide a los vecinos seguir las instrucciones de las autoridades dado que la prioridad del operativo es “proteger la vida y la seguridad de los ciudadanos y las localidades en riesgo”
La ministra de Igualdad insiste en el “compromiso inmediato” del Gobierno, con “todos los medios e instrumentos disponibles al servicio de las comunidades autónomas para extinguir los fuegos lo antes posible”.
Un incendio forestal declarado en la localidad de Olleros de Sabero, en el municipio leonés de Sabero, fue controlado en la noche de este miércoles tras algo más de hora y media de actuación de los equipos de extinción. El fuego, que comenzó a las 19:50 horas del 13 de agosto, permanece en fase de perimetración para evaluar la superficie afectada.
Los teléfonos móviles en Picos de Europa y en toda la Montaña Leonesa han recibido una alerta de emergencia que advierte del riesgo extremo de incendios forestales. La llamada a la prudencia coincide con la celebración de fiestas locales, donde la manipulación de petardos y el consumo de alcohol aumentan la posibilidad de incidentes que podrían derivar en nuevos focos.
Las personas desalojadas en estos tres municipios serán atendidas en el pabellón de Saldaña.
“Mientras podamos, nos quedamos”, afirman.
“Necesitamos al Ejército, es una cuestión de Estado” , insiste el delegado territorial de la Junta.