NOTICIAS_RML

BOLETIN INFORMATIVO MIERCOLES 12 DE NOVIEMBRE DE 2025  

Investigadores de la ULE confirman la existencia de genes de riesgo que anticiparían la aparición del Alzheimer

Un grupo de investigadores de la Universidad de León (ULE) ha realizado un estudio autonómico sobre el Alzheimer que confirma la existencia de genes de riesgo que podrían anticipar la enfermedad antes de sus primeros síntomas.

León10 de julio de 2024RMLRML
La rectora de la ULE interviene en el acto de presentación de la investigación
La rectora de la ULE interviene en el acto de presentación de la investigación -EP

Hoy se han presentado resultados en la sede de la asociación Alzheimer León en un acto en el que han participado la rectora de la Universidad de León, Nuria González, la coordinadora del estudio y profesora de la ULE, Leticia Sánchez Valdeón, y los responsables de las asociaciones de pacientes participantes en la investigación.

En el estudio han participado más de 500 personas tanto con enfermedad de Alzheimer como sin ellas con edades comprendidas entre los 60 y los 90 años y concretamente, han tomado parte más de 200 personas con Alzheimer de las Asociaciones de Familiares de Alzheimer de León, el Bierzo, Soria y Salamanca, así como más de 40 residentes de Mensajeros de la Paz en la provincia de León.

Bajo el título ‘El Alzheimer como prioridad sociosanitaria: polimorfismo del gen ApoE’, el estudio cuenta con el respaldo de la Universidad de León y el Consejo General de Enfermería.

METODOLOGÍA
El proyecto se marcó el objetivo de "mejorar" las estrategias de prevención, diagnóstico y tratamiento de la enfermedad, "mejorando la calidad de vida de los pacientes y sus familias así como comprender mejor cómo las variaciones genéticas pueden influir en el riesgo de desarrollar la enfermedad".

A través del estudio de la presencia de la Apolipoproteína E, o más comúnmente conocida como ApoE, un tipo de proteína que ayuda a transportar distintos tipos de grasas en la sangre y está presente en muchos lugares de nuestro cuerpo, se observaron sus diferentes variaciones, denominadas polimorfismos.

El equipo, liderado por la profesora del Departamento de Enfermería de la Facultad de Ciencias de la Salud, Leticia Sánchez Valdeón, lo completan Ana Isabel González Cordero, Inés Casado Verdejo, Enrique Bayón de Arquistade, Jesús Antonio Fernández Fernández, Carlos Méndez Martínez, Isaías García Rodríguez y Ana Llorente del Pozo, todos ellos profesores de las áreas de Fisiología, Biología Molecular, Ingeniería de Sistemas y Automática, así como Enfermería y Fisioterapia de la ULE.

TÉCNICA INDOLORA
"Una ventaja muy importante de este estudio es que la técnica ha sido mínimamente invasiva. Los pacientes con enfermedad de Alzheimer ya tienen una merma importante en su calidad de vida y a la hora de trabajar con ellos es fundamental ser lo más inocuo posible", ha recordado Leticia Sánchez Valdeón.

"Para recoger las muestras, se empleó un bastoncillo que permitió recoger las células epiteliales raspando en el interior de la mejilla y obteniendo unas muestras de saliva que fueron tratadas en laboratorio para purificar el DNA genómico y una vez obtenido, conocer su información de forma precisa", ha relatado la investigadora.

Como ha recordado la profesora de la ULE el Alzheimer se ha convertido en "la gran epidemia silenciosa del siglo XXI" y, como la propio Plan Nacional de Alzheimer reconoce "un reto fundamental para la sostenibilidad de nuestro sistema sanitario".

GEN APOE3
La población diagnosticada de Alzheimer en Castilla y León presenta la variante ApoE3 como la más relevante, seguida de la variante ApoE4, que se ha identificado que está estrechamente relacionada con el Alzheimer y, en tercer lugar, presentan la ApoE2, que es el genotipo protector frente a esta enfermedad.

Según el grupo de investigación, existen genes deterministas, aquellos cuya posesión es causa suficiente para sufrir la demencia a edades jóvenes y genes de riesgo, cuya presencia en la persona aumenta la probabilidad de sufrir alteraciones neurológicas pero que no garantizan que esto suceda.

La presencia del gen de riesgo ApoE en las personas con la enfermedad de Alzheimer confirma que puede ser un biomarcador de gran valor para anticiparse a los primeros síntomas de la enfermedad y que constituye una herramienta objetiva de valoración de la misma.

Sin embargo como ha recordado, "la genética es solo un factor de los muchos que influyen en la enfermedad" y por ello se tiene que tener en cuenta que a la hora de manifestarse "los factores ambientales, la alimentación o el estilo de vida, entre otros, también influyen".

ASOCIACIONES RECLAMAN MÁS INVESTIGACIÓN
Por su parte la presidenta de Alzheimer León, Regina Granja, la gerente de Alzheimer Bierzo, Ana Pilar Rodríguez Guzmán, y la gerente de Alzheimer Soria, Carmen José Ruiz Pareja han agradecido el trabajo realizado y reivindicado la investigación sobre el Alzheimer y han pedido a la Administración que lo considere "algo prioritario".

La rectora de la ULE, ha anunciado que este estudio ha recibido dos premios: el Premio del Consejo General de Enfermería y el Premio Innova del Diario de León, y por ello, según su razonamiento "estamos ante un trabajo que nos va a abrir alguna puerta en esa enfermedad del Alzheimer y en el bienestar de las personas".

Sánchez Valdeón ha informado de la intención del grupo investigador de proseguir y ampliar esta línea en la que han colaborado con un estudio genético "más ambicioso" en el que participen enfermos de todas las comunidades autónomas.

 

Últimas noticias
cartel_congreso_cmmost_2025

La ULE acogerá del 26 al 28 de noviembre el congreso CMMoST 2025, referente en modelización mecánica y monitorización estructural

RML
León13 de noviembre de 2025

La Escuela de Ingenierías Industrial, Informática y Aeroespacial de la Universidad de León será sede de la VIII edición del Congreso Internacional de Modelos Mecánicos en Ingeniería Estructural (CMMoST 2025), que reunirá a investigadores y profesionales entre el 26 y el 28 de noviembre. El programa incluye dos ponencias plenarias y sesiones sobre avances en análisis estructural, monitorización y rehabilitación.

Te puede interesar
cartel_congreso_cmmost_2025

La ULE acogerá del 26 al 28 de noviembre el congreso CMMoST 2025, referente en modelización mecánica y monitorización estructural

RML
León13 de noviembre de 2025

La Escuela de Ingenierías Industrial, Informática y Aeroespacial de la Universidad de León será sede de la VIII edición del Congreso Internacional de Modelos Mecánicos en Ingeniería Estructural (CMMoST 2025), que reunirá a investigadores y profesionales entre el 26 y el 28 de noviembre. El programa incluye dos ponencias plenarias y sesiones sobre avances en análisis estructural, monitorización y rehabilitación.

LA JUNTA Y EL AYTO. DE LEON FIRMAN UN CONVENIO PARA LA ESTENSION DE FIBRA OPTICA PARA COMUNICACIONES CUANTICAS EN LACIUDAD DE LEON

La Junta y el Ayuntamiento de León conectarán Scayle e Incibe con 6,7 km de fibra para reforzar la ciberseguridad

RML
León13 de noviembre de 2025

La Junta de Castilla y León y el Ayuntamiento de León firmaron hoy un convenio para desplegar una red de fibra óptica de más de 6,7 kilómetros que unirá el Centro de Supercomputación de Castilla y León (Scayle) con el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe). La inversión asciende a 620.000 euros y la obra está prevista hasta mayo de 2026.

DECOMISADOS POR LA GUARDIA CIVIL

Tres detenidos en León y desarticulado un grupo criminal dedicado al tráfico de cocaína y robos violentos

RML
León13 de noviembre de 2025

La Guardia Civil ha detenido en León a tres personas —dos hombres y una mujer— y da por desarticulado un grupo criminal presuntamente dedicado al tráfico y distribución de cocaína y marihuana, así como a robos con violencia e intimidación. La operación, desarrollada en la capital leonesa, incluye el desmantelamiento de tres puntos de venta y la incautación de un kilo de cocaína, además de otros efectos.

Lo más visto
‘Las puertas de lo posible’

‘Las puertas de lo posible’ reúne en León y San Feliz de Torío a autores de referencia de la literatura de lo insólito

RML
Provincia12 de noviembre de 2025

Desde este jueves y hasta el domingo 16 de noviembre se celebra la primera edición del evento cultural ‘Las puertas de lo posible’, con actividades en la Fundación Sierra Pambley y en La Casona de Factor Feliz (San Feliz de Torío). Dirigido por la profesora de la ULE Natalia Álvarez Méndez, el programa se articula bajo el eje ‘Fulgores de la ficción y monstruosidades’ y nace con vocación de continuidad.

Peaje

CCOO de Asturias y León exige la supresión del peaje del Huerna y llama a la movilización conjunta

RML
España12 de noviembre de 2025

Delegaciones de Comisiones Obreras de Asturias y León, encabezadas por José Manuel Zapico y Elena Blasco, rechazaron en Oviedo el peaje de la AP-66 y lo calificaron de “ilegal, injusto y lesivo”. El sindicato reclama apoyo ciudadano y la implicación de agentes políticos, económicos y sociales para lograr su eliminación y anuncia un calendario de movilización sostenido.

taxis-leon-121125

León inicia la licitación de diez nuevas licencias de taxi, cinco de ellas Eurotaxi

RML
León13 de noviembre de 2025

El Ayuntamiento de León ha puesto en marcha los trámites para licitar diez nuevas licencias de taxi: cinco para vehículos adaptados a personas con movilidad reducida (Eurotaxi) y cinco para vehículos de entre cinco y nueve plazas. Las bases se valorarán este viernes en la Comisión Informativa de Seguridad y Movilidad antes de su elevación a la Junta de Gobierno Local.

INAUGURACION DE LA FERIA DEL VEHICULO DE OCASION EN LEON

El Salón del Automóvil de León abre su novena edición con 500 coches a la venta en el Palacio de Exposiciones

RML
León13 de noviembre de 2025

El Salón del Automóvil, Feria del Vehículo Seminuevo y de Ocasión, abrió hoy sus puertas en el Palacio de Exposiciones de León con medio millar de unidades disponibles para su venta inmediata. La muestra, organizada por la Asociación de Concesionarios Oficiales de León (Acole) y el Círculo Empresarial Leonés (CEL), en colaboración con el Ayuntamiento de León, se prolongará hasta el domingo 16 de noviembre.