
Un total de 25 medios trabaja en un incendio “netamente forestal” en Villafranca del Bierzo, declarado de nivel 1
Se afanan en parar “su avance cuanto antes”.
El nuevo informe de la institución sanitaria señala que 2,6 millones de fallecimientos anuales se deben al consumo de esta sustancia, cifra que representa el 4,7 % del total. En el caso de las drogas psicoactivas, los decesos se sitúan en 0,6 millones.
Global05 de julio de 2024 SINCLa Organización Mundial de la Salud (OMS) ha presentado su nuevo informe Estado mundial sobre el alcohol y la salud y tratamiento de los trastornos por consumo de sustancias.
Los datos, que proporcionan una actualización basada en datos de 2019 sobre el impacto en la salud pública, revelan que 2,6 millones de muertes anuales se atribuyen al consumo de alcohol, lo que representa el 4,7 % del total. Los fallecimientos debido a drogas psicoactivas se sitúan en 0,6 millones.
Según el dosier, se estima que 400 millones de personas vivían con disfunciones por consumo de drogas en el mundo. De estos, 209 millones de personas tenían dependencia al alcohol.
Existen opciones de tratamiento efectivas para los trastornos por consumo de sustancias, pero la cobertura del tratamiento continúa en niveles bajos, entre menos del 1 % y no más del 35 % en 2019
"El consumo de sustancias perjudica gravemente la salud individual, aumentando el riesgo de enfermedades crónicas, trastornos mentales y, trágicamente, resultando en millones de muertes prevenibles cada año”, declara Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS. “Coloca una pesada carga sobre las familias y comunidades, y aumenta la exposición a accidentes, lesiones y violencia", añade.
"Para construir una sociedad más saludable y equitativa, debemos comprometernos urgentemente a tomar acciones audaces que reduzcan las consecuencias negativas para la salud y la sociedad del consumo de alcohol”, continúa el director general. El director de la OMS señala también la importancia de que los tratamientos sean accesibles para todos.
Efectos del alcoholismo
La memoria resalta que, a pesar de cierta reducción en las tasas de mortalidad relacionadas con el alcohol desde 2010, el número total de muertes continúa alto y asciende a 2,6 millones en 2019. Las cifras más elevadas se encuentra en la Región Europea y en la Región Africana y la mayor proporción (13 %) de fallecimientos atribuibles a esta sustancia en 2019 se dio entre jóvenes de entre 20 y 39 años.
En los países de bajos ingresos la tasa de mortalidad es mayor que en los países de altos ingresos, según la OMS. Por otro lado, el informe también señala que los accidentes de tráfico producidos por conducir tras haber bebido, así como autolesiones o violencia interpersonal, representan casi un tercio de los fallecimientos causados por el alcohol. Otras 284000 muertes estuvieron vinculadas a enfermedades transmisibles.
Tendencias asociadas
El nivel de consumo de alcohol per cápita entre los bebedores asciende en promedio a 27 gramos de alcohol puro por día, aproximadamente equivalente a dos copas de vino, dos botellas de cerveza (33 cl) o dos porciones de licores (4 cl). Este nivel y frecuencia está asociado con un aumento en los riesgos de numerosas condiciones de salud.
En 2019, el 38 % de los bebedores actuales se había involucrado en episodios de consumo excesivo, definido como beber al menos 60 g de alcohol puro en una o más ocasiones en el mes anterior, aproximadamente equivalente a cuatro o cinco copas de vino, botellas de cerveza o porciones de licores. El consumo continuo excesivo fue más prevalente entre los hombres.
Desigualdad en el acceso
Existen opciones de tratamiento efectivas para los trastornos por consumo de sustancias, pero la cobertura del tratamiento continúa en niveles bajos. La proporción de personas en contacto con esta clase de servicios osciló entre menos del 1 % y no más del 35 % en 2019 (en los países que proporcionaron estos datos).
La mayoría de los 145 países que ofrecieron información no tenían una partida presupuestaria específica o datos sobre los gastos gubernamentales para el tratamiento de estas dolencias. Aunque los grupos de ayuda mutua y apoyo entre pares son recursos útiles para los pacientes, casi la mitad de los países que respondieron señalaron que no ofrecen tales grupos de apoyo para las afecciones por consumo de sustancias.
Se afanan en parar “su avance cuanto antes”.
El plazo de presentación de trabajos está abierto hasta el 30 de septiembre.
Según un estudio reciente realizado por la Asociación Americana de Medicina Veterinaria (AVMA), identifica los principales factores de estrés en la profesión veterinaria, que van desde la carga emocional hasta la presión del entorno laboral. El fenómeno impacta tanto en la salud mental de los profesionales como en la calidad del servicio prestado.
La organización exige la “protección estricta de la especie, que se deje de matar lobos y una apuesta real por su conservación”.
Detrás de cada incendio extinguido, quedan cicatrices invisibles. Los bomberos forestales, expuestos a condiciones extremas durante semanas, reclaman un apoyo psicológico que sigue sin ser una prioridad en muchos territorios.
El gran apagón eléctrico que afectó a buena parte del territorio español el pasado 28 de abril ha dejado a millones de ciudadanos sin suministro durante horas, y ha generado numerosas dudas sobre qué derechos asisten a los consumidores y qué tipo de reclamaciones pueden interponerse ante los perjuicios ocasionados.
El saxofonista leonés ofreció una actuación cercana el domingo 27 de julio en la terraza del restaurante de Embutidos Entrepeñas, en Geras de Gordón, con un repertorio que repasó sus principales etapas artísticas
Ecologistas en Acción ha presentado una queja ante el Defensor del Pueblo por la falta de respuesta de la Junta de Castilla y León a las peticiones de información sobre la situación del lobo en el Parque Nacional de los Picos de Europa y en el conjunto de la Comunidad.
La organización critica la lentitud y permisividad del Servicio Territorial de Medio Ambiente en un caso de caza furtiva detectado en 2023.
El equipo femenino de balonmano de la Universidad de León se ha clasificado para la final del Campeonato de Europa Universitario que se disputa en Braga, Portugal. El conjunto leonés alcanzó este hito tras superar en semifinales a la Universidad de Nantes.
La sexta edición del torneo de Bolo Leonés CIUDAD & PUEBLOS se celebró este sábado en la bolera municipal de Almanza, bajo un sol radiante que recibió a los 34 participantes seleccionados.