
Herido grave un menor de 14 años tras golpearse en la cabeza en el río Bernesga en La Seca
Es trasladado en el helicóptero medicalizado de Sacyl para su ingreso en el hospital de la capital.
El nuevo informe de la institución sanitaria señala que 2,6 millones de fallecimientos anuales se deben al consumo de esta sustancia, cifra que representa el 4,7 % del total. En el caso de las drogas psicoactivas, los decesos se sitúan en 0,6 millones.
Global05 de julio de 2024 SINCLa Organización Mundial de la Salud (OMS) ha presentado su nuevo informe Estado mundial sobre el alcohol y la salud y tratamiento de los trastornos por consumo de sustancias.
Los datos, que proporcionan una actualización basada en datos de 2019 sobre el impacto en la salud pública, revelan que 2,6 millones de muertes anuales se atribuyen al consumo de alcohol, lo que representa el 4,7 % del total. Los fallecimientos debido a drogas psicoactivas se sitúan en 0,6 millones.
Según el dosier, se estima que 400 millones de personas vivían con disfunciones por consumo de drogas en el mundo. De estos, 209 millones de personas tenían dependencia al alcohol.
Existen opciones de tratamiento efectivas para los trastornos por consumo de sustancias, pero la cobertura del tratamiento continúa en niveles bajos, entre menos del 1 % y no más del 35 % en 2019
"El consumo de sustancias perjudica gravemente la salud individual, aumentando el riesgo de enfermedades crónicas, trastornos mentales y, trágicamente, resultando en millones de muertes prevenibles cada año”, declara Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS. “Coloca una pesada carga sobre las familias y comunidades, y aumenta la exposición a accidentes, lesiones y violencia", añade.
"Para construir una sociedad más saludable y equitativa, debemos comprometernos urgentemente a tomar acciones audaces que reduzcan las consecuencias negativas para la salud y la sociedad del consumo de alcohol”, continúa el director general. El director de la OMS señala también la importancia de que los tratamientos sean accesibles para todos.
Efectos del alcoholismo
La memoria resalta que, a pesar de cierta reducción en las tasas de mortalidad relacionadas con el alcohol desde 2010, el número total de muertes continúa alto y asciende a 2,6 millones en 2019. Las cifras más elevadas se encuentra en la Región Europea y en la Región Africana y la mayor proporción (13 %) de fallecimientos atribuibles a esta sustancia en 2019 se dio entre jóvenes de entre 20 y 39 años.
En los países de bajos ingresos la tasa de mortalidad es mayor que en los países de altos ingresos, según la OMS. Por otro lado, el informe también señala que los accidentes de tráfico producidos por conducir tras haber bebido, así como autolesiones o violencia interpersonal, representan casi un tercio de los fallecimientos causados por el alcohol. Otras 284000 muertes estuvieron vinculadas a enfermedades transmisibles.
Tendencias asociadas
El nivel de consumo de alcohol per cápita entre los bebedores asciende en promedio a 27 gramos de alcohol puro por día, aproximadamente equivalente a dos copas de vino, dos botellas de cerveza (33 cl) o dos porciones de licores (4 cl). Este nivel y frecuencia está asociado con un aumento en los riesgos de numerosas condiciones de salud.
En 2019, el 38 % de los bebedores actuales se había involucrado en episodios de consumo excesivo, definido como beber al menos 60 g de alcohol puro en una o más ocasiones en el mes anterior, aproximadamente equivalente a cuatro o cinco copas de vino, botellas de cerveza o porciones de licores. El consumo continuo excesivo fue más prevalente entre los hombres.
Desigualdad en el acceso
Existen opciones de tratamiento efectivas para los trastornos por consumo de sustancias, pero la cobertura del tratamiento continúa en niveles bajos. La proporción de personas en contacto con esta clase de servicios osciló entre menos del 1 % y no más del 35 % en 2019 (en los países que proporcionaron estos datos).
La mayoría de los 145 países que ofrecieron información no tenían una partida presupuestaria específica o datos sobre los gastos gubernamentales para el tratamiento de estas dolencias. Aunque los grupos de ayuda mutua y apoyo entre pares son recursos útiles para los pacientes, casi la mitad de los países que respondieron señalaron que no ofrecen tales grupos de apoyo para las afecciones por consumo de sustancias.
Es trasladado en el helicóptero medicalizado de Sacyl para su ingreso en el hospital de la capital.
Una mujer fue evacuada en helicóptero este sábado tras sufrir una fractura en el tobillo mientras escalaba en el paraje del Arco de Valdeteja, en el término municipal de Valdepiélago.
La organización exige la “protección estricta de la especie, que se deje de matar lobos y una apuesta real por su conservación”.
Detrás de cada incendio extinguido, quedan cicatrices invisibles. Los bomberos forestales, expuestos a condiciones extremas durante semanas, reclaman un apoyo psicológico que sigue sin ser una prioridad en muchos territorios.
El gran apagón eléctrico que afectó a buena parte del territorio español el pasado 28 de abril ha dejado a millones de ciudadanos sin suministro durante horas, y ha generado numerosas dudas sobre qué derechos asisten a los consumidores y qué tipo de reclamaciones pueden interponerse ante los perjuicios ocasionados.
Más de 100 pinturas y grabados pueden verse desde hoy en alta calidad gracias a través de la plataforma telemática.
Pertenecen a la XXXIII promoción de la Escala de Suboficiales del Ejército del Aire y del Espacio.
La localidad leonesa celebrará el 12 de julio una intensa programación cultural que reunirá a agrupaciones, pendones, bandas de gaitas y actividades populares en una jornada de hermanamiento entre pueblos asturianos y leoneses.
El alcalde de León, José Antonio Diez, en declaraciones a Onda Cero, denuncia maniobras internas durante las primarias de 2022 y vincula a Javier Alfonso Cendón y Nuria Rubio con un entramado de poder que, según afirma, vulneró la ética del partido.
Achican agua en La Bañeza y Jiménez de Jamuz debido a la intensa tormenta registrada en la zona.
El secretario general del PSOE de Castilla y León, Carlos Martínez, defendió este sábado la integridad ética de su partido y su “incompatibilidad con cualquier forma de corrupción”, durante su intervención previa al Comité Federal celebrado en Madrid. No obstante, evitó toda mención concreta a las denuncias internas por fraude en los procesos electorales del partido en León, ni a los nombres clave implicados en esa crisis: Javier Alfonso Cendón y Pilar Rubio.