
La CHD detecta 108 especies invasoras de flora y 20 de fauna en la cuenca del Duero
El organismos de cuenca elabora un informe basado en la prospección de más de 320 emplazamientos tanto en ríos como en embalses.
El próximo domingo 24 de agosto, San Emiliano acogerá una nueva prueba del Campeonato de León de Mastín 2025, con la participación de medio centenar de ejemplares que competirán en distintas categorías.
Montaña Leonesa21 de agosto de 2025San Emiliano, en la comarca de Babia, será escenario el domingo 24 de agosto de una de las pruebas del Campeonato de León de Mastín 2025. El certamen reunirá alrededor de cincuenta ejemplares de esta raza canina, estrechamente ligada a la tradición pastoril de la montaña leonesa.
La cita contará con la presencia de más de una veintena de criadores que presentarán a sus perros en distintas clases, desde cachorros hasta adultos, tanto en machos como en hembras. Además, se disputarán categorías especiales como mejor pareja, mejor grupo de cría y mejor ejemplar absoluto. El jurado evaluará a los participantes siguiendo las bases oficiales establecidas para este campeonato.
El programa de actividades contempla también una vertiente cultural. A partir del mediodía, el Grupo de Baile Peña Ubiña ofrecerá una actuación de danzas tradicionales propias de Babia y Luna, interpretadas con la indumentaria típica de la zona. De esta manera, la jornada combinará la vertiente ganadera con la preservación del patrimonio cultural de la comarca.
El concurso de mastines forma parte de un calendario más amplio de eventos que refuerzan la identidad rural de Babia. El 31 de agosto está previsto que se celebre el XXXV Concurso-Exposición del Caballo Hispano-Bretón, declarado Fiesta de Interés Turístico Regional, una cita que reúne cada año a numerosos ganaderos y visitantes interesados en esta raza equina característica de la montaña leonesa.
La comarca de Babia, integrada en el Parque Natural de Babia y Luna, mantiene una fuerte vinculación con la ganadería extensiva y el pastoreo de montaña. El mastín leonés, tradicional perro guardián de los rebaños frente a los depredadores, continúa siendo un símbolo del territorio y un elemento fundamental en la conservación de la actividad ganadera.
Estos encuentros permiten visibilizar la importancia de la raza en la economía y en la cultura local, al tiempo que fomentan la afición por la cría selectiva y la participación de nuevas generaciones en la continuidad de la tradición. Todavía no ha trascendido el número de asistentes previsto, aunque se espera una notable afluencia de público por el interés que suscitan tanto la competición canina como las actividades culturales asociadas.
El organismos de cuenca elabora un informe basado en la prospección de más de 320 emplazamientos tanto en ríos como en embalses.
Una mujer está estable en planta.
“Después de dos semanas trabajando a pleno pulmón y arriesgando operativos, no sé qué tiene una persona en la cabeza para ir a prender”, lamenta el delegado territorial sobre el inicio del fuego.
La asociación Los Cantarales organiza en La Mata de Curueño un ciclo de actividades entre el 20 y el 23 de agosto que incluye charlas sobre salud y medio ambiente, la presentación de una novela y una ruta literaria vinculada a la obra.
El pueblo leonés de Camposolillo acogerá el próximo sábado 23 de agosto su 20º Encuentro Anual de Amigos y Vecinos, una cita que reúne cada verano a antiguos residentes, descendientes y allegados para mantener viva la memoria de la localidad, desalojada en los años sesenta tras la construcción del pantano del Porma.
Los palistas Guillermo Fidalgo y Raquel Carbajo se colgaron el oro en la modalidad clásica del Campeonato de España de aguas bravas, disputado en el canal Alejico, tras marcar diferencias claras sobre sus rivales.
Un incendio forestal declarado en la localidad de Olleros de Sabero, en el municipio leonés de Sabero, fue controlado en la noche de este miércoles tras algo más de hora y media de actuación de los equipos de extinción. El fuego, que comenzó a las 19:50 horas del 13 de agosto, permanece en fase de perimetración para evaluar la superficie afectada.
Cuatro fuegos provocan esta situación en diferentes zonas de la provincia.
La asociación Los Cantarales organiza en La Mata de Curueño un ciclo de actividades entre el 20 y el 23 de agosto que incluye charlas sobre salud y medio ambiente, la presentación de una novela y una ruta literaria vinculada a la obra.
La Junta constata que seis personas necesitan alojamiento tras haber perdido su vivienda y una treintena de ganaderos solicitan ayuda para alimentar a sus animales.