Las empresas forestales aseguran que "Castilla y León necesita menos humo y más gestión privada" para luchar contra los incendios

Asemfo cuestiona la apuesta por un operativo público y critica el "discurso moralista" que los trata como "intrusos".

CyL30 de septiembre de 2025RMLRML
Desbroce
Desbroce

El presidente de la Asociación de Empresas Forestales (ASEMFO), Miguel Ángel Duralde, aseguró hoy que la apuesta por un operativo público de lucha contra incendios en la Comunidad no es la solución, puesto que a su juicio supone “más despilfarro" y “menos futuro”.
“Castilla y León necesita menos humo y más gestión privada. Necesita empresas que arriesguen, inviertan y mantengan vivo el territorio. No puede desaparecer un sector empresarial con 2.600 empresas y 12.600 trabajadores directos”, señaló, en un comunicado recogido por Ical. 
En ese sentido, el presidente de la organización que representa a las empresas forestales manifestó que los incendios siguen “devorando pueblos” porque lo público se limita a “inflar plantillas”, “reducir la superficie gestionada” y a “alimentar sindicatos”. “Ni una sola de esas medidas ha frenado el fuego”, dijo. Además, responsabilizó a lo público de convertir el territorio en un “polvorín” con pueblos rodeados de maleza, montes abandonados y “trabajadores acomodados”.
Asimismo, se refirió al acuerdo sellado por la Junta con los sindicatos y la patronal en septiembre de 2022, que ha permitido -dijo- duplicar el presupuesto del operativo desde entonces, destinando el 75 por ciento a la parte pública. “¿Para qué? Para gastar más y obtener los mismos resultados”, planteó.
Igualmente, arremetió contra el “discurso moralista” que ataca a los que trabajan desde el sector privado como si fueran “intrusos”. “Los hechos son claros: las empresas privadas somos más rápidas, más eficientes y más flexibles. Y sí, también nos jugamos la vida”, agregó para poner de ejemplo el modelo de la provincia de Soria, centrado en el aprovechamiento forestal.
“Se habla de prevención, pero en realidad lo único que previene es que el dinero llegue al monte. Se prefiere comprar maquinaria para las diputaciones en vez de usar la que ya tienen las empresas. Se prefiere inflar plantillas públicas, aunque eso suponga robar personal formado a las empresas. Se prefiere la comodidad antes que la dureza del terreno. ¿Y el resultado? Fuegos imparables y pueblos desprotegidos”, agregó.
Finalmente, aseguró que no se trata de “despreciar lo público”, ni de enfrentarlo a lo privado, sino que “la eficiencia, la flexibilidad y la capacidad de inversión” de las empresas forestales deben ser vistas como aliadas, no como competidoras. “Laa colaboración público-privada es la única vía realista para abordar un problema que amenaza no solo nuestros montes, sino también la seguridad de nuestros pueblos y la economía de nuestras comarcas”.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto
FEVE LEON

El Ministerio de Transportes admite no tener documentación sobre el tramo ferroviario León–Asunción–Matallana

RML
Montaña Leonesa29 de septiembre de 2025

El Ministerio de Transportes ha reconocido oficialmente que no dispone de ningún informe ni expediente relacionado con la reapertura del tramo ferroviario León–Asunción–Matallana, cerrado desde 2011. La confirmación llega tras una resolución del Consejo de Transparencia y afecta a una infraestructura clave en la integración de la línea FEVE en León.