NOTICIAS_RML

BOLETIN INFORMATIVO DOMINGO 9 DE NOVIEMBRE DE 2025  

Las empresas forestales aseguran que "Castilla y León necesita menos humo y más gestión privada" para luchar contra los incendios

Asemfo cuestiona la apuesta por un operativo público y critica el "discurso moralista" que los trata como "intrusos".

CyL30 de septiembre de 2025RMLRML
Desbroce
Desbroce

El presidente de la Asociación de Empresas Forestales (ASEMFO), Miguel Ángel Duralde, aseguró hoy que la apuesta por un operativo público de lucha contra incendios en la Comunidad no es la solución, puesto que a su juicio supone “más despilfarro" y “menos futuro”.
“Castilla y León necesita menos humo y más gestión privada. Necesita empresas que arriesguen, inviertan y mantengan vivo el territorio. No puede desaparecer un sector empresarial con 2.600 empresas y 12.600 trabajadores directos”, señaló, en un comunicado recogido por Ical. 
En ese sentido, el presidente de la organización que representa a las empresas forestales manifestó que los incendios siguen “devorando pueblos” porque lo público se limita a “inflar plantillas”, “reducir la superficie gestionada” y a “alimentar sindicatos”. “Ni una sola de esas medidas ha frenado el fuego”, dijo. Además, responsabilizó a lo público de convertir el territorio en un “polvorín” con pueblos rodeados de maleza, montes abandonados y “trabajadores acomodados”.
Asimismo, se refirió al acuerdo sellado por la Junta con los sindicatos y la patronal en septiembre de 2022, que ha permitido -dijo- duplicar el presupuesto del operativo desde entonces, destinando el 75 por ciento a la parte pública. “¿Para qué? Para gastar más y obtener los mismos resultados”, planteó.
Igualmente, arremetió contra el “discurso moralista” que ataca a los que trabajan desde el sector privado como si fueran “intrusos”. “Los hechos son claros: las empresas privadas somos más rápidas, más eficientes y más flexibles. Y sí, también nos jugamos la vida”, agregó para poner de ejemplo el modelo de la provincia de Soria, centrado en el aprovechamiento forestal.
“Se habla de prevención, pero en realidad lo único que previene es que el dinero llegue al monte. Se prefiere comprar maquinaria para las diputaciones en vez de usar la que ya tienen las empresas. Se prefiere inflar plantillas públicas, aunque eso suponga robar personal formado a las empresas. Se prefiere la comodidad antes que la dureza del terreno. ¿Y el resultado? Fuegos imparables y pueblos desprotegidos”, agregó.
Finalmente, aseguró que no se trata de “despreciar lo público”, ni de enfrentarlo a lo privado, sino que “la eficiencia, la flexibilidad y la capacidad de inversión” de las empresas forestales deben ser vistas como aliadas, no como competidoras. “Laa colaboración público-privada es la única vía realista para abordar un problema que amenaza no solo nuestros montes, sino también la seguridad de nuestros pueblos y la economía de nuestras comarcas”.

Últimas noticias
MANIFESTACION EN DEFENSA DE LA SANIDAD PUBLICA EN BEMBIBRE

Bembibre reúne a más de 2.000 personas en una marcha por la sanidad pública

RML
Provincia09 de noviembre de 2025

La localidad berciana de Bembibre acogió hoy una manifestación en defensa de la sanidad pública que, según la organización, reunió a más de 2.000 personas. La protesta se enmarca en la semana de movilizaciones convocada por la Federación de Asociaciones en Defensa de la Sanidad Pública, de la que forma parte la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública del Bierzo y Laciana, y contó con el apoyo de Oncobierzo.

Te puede interesar
PREMIOS JOVEN AGRICULTOR

Mónica Domínguez, joven ganadera salmantina, gana el Premio Joven Agricultor del Año en la XI edición de ASAJA

RML
CyL07 de noviembre de 2025

La ganadera Mónica Domínguez García, de Valdefuentes de Sangusín (Salamanca), ha sido reconocida con el Premio Joven Agricultor del Año 2025 en el XI Congreso Joven Agricultor de ASAJA, celebrado en IFEMA Madrid. La distinción se completa con el Premio Compromiso Social y la designación de Domínguez como representante de España en el Congreso Europeo de Jóvenes Agricultores del 19 de noviembre en Bruselas.

Lo más visto
SANTIAGO DORADO DIPUTADO DE HACIENDA DE LA DIPUTACION DE LEON (2)

La impugnación de la tasa de basuras señala al diputado de Hacienda Santiago Dorado como responsable máximo del expediente y tendrá que declarar el lunes ante el TSJCYL en Valladolid

RML
Provincia08 de noviembre de 2025

La ordenanza provincial que regula la tasa de tratamiento de residuos de 2024, aprobada por la Diputación de León para municipios de menos de 5.000 habitantes, afronta un proceso de impugnación ante el TSJ de Castilla y León que pone el foco en la responsabilidad del diputado de Hacienda, Santiago Dorado, como máximo responsable político del expediente tributario y que deberá responder judicialmente el lunes en Valladolid.

MONTAÑA RIBERA LUCHA LEONESA

Montaña se impone a Ribera en el Gran Corro de Lucha Leonesa de Sariegos

RML
Provincia09 de noviembre de 2025

La selección de Montaña ganó el duelo frente a Ribera en el Gran Corro celebrado en Sariegos, cita central del calendario de lucha leonesa que reunió a los principales luchadores de la temporada. El encuentro, disputado este fin de semana, confirmó el buen momento del combinado montañés y refuerza su ventaja en el pulso histórico entre ambas orillas.

IX I‎NFORME FOESSA

UPL vincula el IX Informe FOESSA a una “fractura social” en la Región Leonesa y reclama respuestas desde la proximidad

RML
Provincia09 de noviembre de 2025

Unión del Pueblo Leonés (UPL) sostiene que el IX Informe FOESSA constata la persistencia de desigualdades que se acentúan en León, Zamora y Salamanca y exige políticas de cercanía, planificación y financiación adecuada para los servicios locales. La formación fija su diagnóstico en la combinación de despoblación, envejecimiento y falta de oportunidades, y advierte de que los ayuntamientos están asumiendo competencias sin respaldo suficiente.

MANIFESTACION EN DEFENSA DE LA SANIDAD PUBLICA EN BEMBIBRE

Bembibre reúne a más de 2.000 personas en una marcha por la sanidad pública

RML
Provincia09 de noviembre de 2025

La localidad berciana de Bembibre acogió hoy una manifestación en defensa de la sanidad pública que, según la organización, reunió a más de 2.000 personas. La protesta se enmarca en la semana de movilizaciones convocada por la Federación de Asociaciones en Defensa de la Sanidad Pública, de la que forma parte la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública del Bierzo y Laciana, y contó con el apoyo de Oncobierzo.