


Nicanor Sen ensalza en la XXXIV Feria de la Cecina de Chivo de Vegacervera el valor de la tradición, la identidad y el futuro del mundo rural
El delegado del Gobierno afirma que “no puede haber progreso si se deja atrás a quienes sostienen con su trabajo el territorio, cuidan la tierra y conservan el patrimonio natural y cultural”.
Montaña Leonesa09 de noviembre de 2025
El delegado del Gobierno en Castilla y León, Nicanor Sen, participó hoy en la XXXIV Feria de la Cecina de Chivo de Vegacervera, donde destacó la importancia de este evento “no solo como una fiesta gastronómica, sino como una expresión viva de la identidad, la historia y la capacidad de esta tierra para mantener sus tradiciones y proyectarlas hacia el futuro”. Ante la presencia del alcalde de Vegacervera, Octavio González Alonso, la vicepresidenta de la Diputación, representantes de la Junta y alcaldes, agradeció la invitación y reconoció el trabajo de quienes hacen posible la feria cada año, desde hace 34.
El delegado recordó que la cecina de chivo es uno de los productos más singulares de la gastronomía leonesa y comentó que ferias como la de Vegacervera ayudan a dinamizar la economía local, a fijar población, a preservar la cultura y a proyectar una imagen positiva de la provincia.
Sen reafirmó el compromiso del Gobierno de España con el mundo rural, subrayando que “no hay futuro equilibrado sin un mundo rural vivo” y “no puede haber progreso si se deja atrás a quienes sostienen con su trabajo el territorio, cuidan la tierra y conservan el patrimonio natural y cultural”.
Durante su intervención, quiso tener un recuerdo especial para las zonas de León afectadas por los incendios del pasado verano y recordó que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, dirigido por Luis Planas, ha aprobado recientemente ayudas por más de 27 millones para cerca de 9.000 agricultores y ganaderos de toda España, destinadas a reforzar la resiliencia del sector ante las dificultades y a compensar los daños sufridos. “El futuro del medio rural pasa por reconocer el trabajo de quienes lo sostienen, fomentar la innovación y reforzar el orgullo de pertenencia a un territorio que sabe lo que vale”.


Nicanor Sen ensalza en la XXXIV Feria de la Cecina de Chivo de Vegacervera el valor de la tradición, la identidad y el futuro del mundo rural
El delegado del Gobierno afirma que “no puede haber progreso si se deja atrás a quienes sostienen con su trabajo el territorio, cuidan la tierra y conservan el patrimonio natural y cultural”.

Tres heridos al chocar un coche de rally con otro turismo y caer por un talud en Lavandera (Cármenes)
Tres jóvenes resultaron heridos este sábado en Lavandera, en el municipio leonés de Cármenes, tras colisionar un coche de rally con otro turismo y precipitarse después por un talud de unos seis metros. Uno de los ocupantes, de 23 años, fue evacuado en helicóptero al Complejo Asistencial Universitario de León.

CCOO denuncia el deterioro del centro de salud de Cistierna y exige un plan de intervención
El sindicato traslada que el ambulatorio presenta deficiencias de mantenimiento y sobrecarga asistencial y reclama actuaciones urgentes a la Administración sanitaria. La Gerencia no ha detallado medidas ni plazos.

Vegacervera celebra este fin de semana la XXXIV Feria del Chivo con 49 expositores y degustaciones populares
Vegacervera acoge este sábado y domingo la XXXIV Feria del Chivo, declarada de Interés Turístico Provincial. El programa combina oferta agroalimentaria y artesana con degustaciones y actos tradicionales en torno a la cecina de chivo. La organización prevé actividad continua en el pabellón y la carpa municipal.

Reapertura al paso de la ruta del Cares afectada por el incendio de agosto en el Macizo Occidental de Picos de Europa
Desde el 6 de noviembre de 2025 queda reabierta al tránsito la ruta del Parque Nacional de los Picos de Europa que resultó afectada por el incendio del pasado mes de agosto en el Macizo Occidental. La medida alcanza también a varias canales practicables que descienden a la ruta, entre ellas la de Trea.

La impugnación de la tasa de basuras señala al diputado de Hacienda Santiago Dorado como responsable máximo del expediente y tendrá que declarar el lunes ante el TSJCYL en Valladolid
La ordenanza provincial que regula la tasa de tratamiento de residuos de 2024, aprobada por la Diputación de León para municipios de menos de 5.000 habitantes, afronta un proceso de impugnación ante el TSJ de Castilla y León que pone el foco en la responsabilidad del diputado de Hacienda, Santiago Dorado, como máximo responsable político del expediente tributario y que deberá responder judicialmente el lunes en Valladolid.

Montaña se impone a Ribera en el Gran Corro de Lucha Leonesa de Sariegos
La selección de Montaña ganó el duelo frente a Ribera en el Gran Corro celebrado en Sariegos, cita central del calendario de lucha leonesa que reunió a los principales luchadores de la temporada. El encuentro, disputado este fin de semana, confirmó el buen momento del combinado montañés y refuerza su ventaja en el pulso histórico entre ambas orillas.

UPL vincula el IX Informe FOESSA a una “fractura social” en la Región Leonesa y reclama respuestas desde la proximidad
Unión del Pueblo Leonés (UPL) sostiene que el IX Informe FOESSA constata la persistencia de desigualdades que se acentúan en León, Zamora y Salamanca y exige políticas de cercanía, planificación y financiación adecuada para los servicios locales. La formación fija su diagnóstico en la combinación de despoblación, envejecimiento y falta de oportunidades, y advierte de que los ayuntamientos están asumiendo competencias sin respaldo suficiente.

La Junta refuerza el apoyo a los ayuntamientos con un curso para 1.100 aspirantes a secretarios-interventores interinos
La Junta de Castilla y León ha puesto en marcha la segunda edición del curso de formación para el acceso a la bolsa de interinos de Secretaría-Intervención. La acción, inaugurada en la Facultad de Derecho de Valladolid, permitirá a 1.100 personas prepararse para cubrir temporalmente funciones esenciales en los ayuntamientos de la Comunidad.

Bembibre reúne a más de 2.000 personas en una marcha por la sanidad pública
La localidad berciana de Bembibre acogió hoy una manifestación en defensa de la sanidad pública que, según la organización, reunió a más de 2.000 personas. La protesta se enmarca en la semana de movilizaciones convocada por la Federación de Asociaciones en Defensa de la Sanidad Pública, de la que forma parte la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública del Bierzo y Laciana, y contó con el apoyo de Oncobierzo.




