NOTICIAS_RML

BOLETIN INFORMATIVO VIERNES 7 DE NOVIEMBRE DE 2025  

Guardo le pone música al Camino Olvidado

Este sábado 18 de mayo tuvo lugar en la Iglesia de San Juan Bautista de Guardo, el acto: "El Camino Interior: la música del Camino”.

CyL21 de mayo de 2024RMLRML
MUSICA EN EL CAMINO OLVIDADO - GUARDO
ACTO MUSICAL -AYTO. GUARDO

Guardo, en el Camino Olvidado a Compostela, acogió una experiencia musical única en la que se maridaron música, historia y espiritualidad. Una jornada enmarcada en la histórica y gótica iglesia de San Juan Bautista que se levanta sobre la base de un templo románico del siglo XIII, y que volvió a impregnarse de notas y arpegios musicales, de melodías y cánticos, silenciados sus ecos entre sus muros graníticos desde siglos atrás. Melodías que volvieron a sonar a través de los instrumentos musicales en que, originalmente, fueron interpretadas por tañedores virtuosos, y que tan espléndidamente fueron cinceladas por el maestro Mateo en esa obra cumbre del arte universal que es el Pórtico de la Gloria de la catedral compostelana.

Tras la bienvenida del alcalde de Guardo, Juan Jesús Blanco, anfitrión de este viaje sonoro por el Camino de Santiago, en el que destacó el “compromiso del ayuntamiento en dar visibilidad al Camino Olvidado dotándolo de las infraestructuras necesarias para hacer confortable la ruta a los peregrinos a su paso por la localidad”, los asistentes pudieron disfrutar de un singular viaje sonoro por el Camino de Santiago de la mano de una excepcional interpretación del dúo Arc & Volta, integrado por Xurxo Romaní y Ana Cerezo, virtuosos de la viola de arco (fídula y viola de gamba) y la viola de rueda (zamfona), que trasladaron al numeroso público en un recorrido musical a través de los siglos. Desde melodías medievales hasta composiciones barrocas, interpretadas con instrumentos históricos, recreando la atmósfera de la peregrinación jacobea, evocando lugares emblemáticos del Camino, de Francia a Compostela.

El Camino de Santiago ha servido como eje vertebrador de Europa durante siglos. Peregrinos de todos los rincones del continente han emprendido este viaje como expresión de fe, búsqueda de redención o simple aventura, dejando una huella indeleble en el paisaje y las tradiciones de las regiones por las que atraviesa. Esta milenaria senda se ha erigido igualmente como un referente cultural y social. Y la villa de Guardo no ha sido una excepción, como lo demuestran el acogimiento que brinda a los peregrinos su paisaje y su paisanaje. Lo cierto es que desde hace más de 600 años la iglesia de San Juan ha sido testigo del transcurrir de peregrinos y caminantes que se dirigían desde infinidad de lugares de origen hacia el poniente compostelano en el finis terrae atlántico. 

En el acto también intervino como orador Monseñor Mikel Garciandía Goñi, Obispo de Palencia, que destacó ese otro camino que acompaña a los peregrinos de la ruta de las estrellas, a veces penitencial, otras simplemente reflexivo, siempre introspectivo y personalísimo, como es el Camino interior, desarrollando tres partes en su intervención “el origen de todo que es en Dios, como casa y Padre, dando una salida que es el Hijo, Jesús, como llave que facilita el acceso a ella. Salir al camino supone en el presente abandonar el adormecimiento cotidiano y encontrarse con la verdad de sí mismo. El porvenir es la llegada, el umbral, el Pórtico de la Gloria, donde los músicos están afinando los instrumentos, para la música definitiva que llega al final.” Destacó que “nuestra vida tiene algo de contemplación, afinar el corazón para llegar definitivamente a la meta”. 

Intervino también el escritor y periodista Manuel Gonzalez-Najera y Sanchez-Guisande, quien en un tono desenfadado narró anécdotas personales vividas como peregrino, algunas sorprendentes y de difícil explicación sensorial compartidas con otros caminantes que también las experimentaron en un plano cuasi mágico y espiritual.

También manifestó que, aunque había descubierto recientemente el Camino Olvidado, “este es uno de los caminos más auténticos y ancestrales que existen, y que cuenta con un aspecto que le hace especial y es que todavía conserva el sabor y el espíritu de la finalidad última del peregrino: caminar en reflexión, emoción y espiritualidad”. 

El director de las Escuelas de Música, Danza, Teatro y Artes Plásticas de Guardo y Velilla del Río Carrión, Manuel Dos Santos Trapote, cerró el ciclo de los conferenciantes, destacando el “papel fundamental que juega la música a lo largo del Camino, no solo como arte, también en su papel de lenguaje universal y su capacidad transformadora, y cómo la música siempre acompaña las vivencias de los peregrinos, reconfortando sus viajes e inspirándoles”. Una música que, por la universalidad de los caminantes, “está en continua transformación y cambio por ese maridaje cultural que se da en él Camino”. 

Entre las autoridades asistentes se encontraba el Vicepresidente segundo de la Diputación Provincial de Palencia, Urbano Alonso, que manifestó su “agradecimiento al ayuntamiento de Guardo por la celebración de un acto tan importante, como referente en el Camino Olvidado”, señalando que “ya todo el mundo relaciona a Guardo con el Camino Olvidado, que aunque transcurre por otros municipios como Santibáñez de la Peña o Cervera de Pisuerga, el referente de su promoción y potenciación –muy importante para la provincia y el conjunto de la comarca de la Montaña Palentina- es Guardo. Este acto cultural ensalza el Camino Olvidado, no solo en el plano musical, sino también por la relevancia de los conferenciantes que han intervenido en el mismo”, trasladando su felicitación a la concejalía de Turismo, impulsora de su celebración.

Antes de la finalización del acto se presentó un breve spot audiovisual creado con la finalidad de ser exhibido en salas cinematográficas y televisiones como mensaje promocional y divulgador de la villa de Guardo, que se encuentra en el corazón del Camino Olvidado a Compostela a su paso por las castellanas tierras de la Montaña Palentina. 

El ayuntamiento hizo entrega a los invitados de dos obsequios, en recuerdo de esta jornada. Una pieza de vidrio, en cuyo interior se guarda la figura de una oca (por su relación con el juego de su nombre, considerado una guía encriptada del Camino de Santiago, que algunos vinculan con los caballeros de la cruz patada, los Templarios) elaborada por la artesana guárdense Ana Llavador. Y un libro, El Viejo Camino, del también autor guárdense, Eduardo Gutiérrez. 

El acto concluyó con la despedida jacobea del deseo de un buen camino para todos los asistentes.

Últimas noticias
LUCIA RODRIGUEZ ESTAMPA LA HUELLA DE SUS MANOS PARA EL PASEO DE LA FAMA DE PONFERRADA

Lucía Miranda deja sus huellas en el ‘paseo de la fama’ de Ponferrada y dirige una ‘Caperucita en Manhattan’ accesible

RML
Provincia07 de noviembre de 2025

La dramaturga vallisoletana Lucía Miranda plasmó esta tarde sus manos en la acera de la calle Ancha de Ponferrada, incorporándose al ‘paseo de la fama’ del Teatro Bergidum. La jornada se completa con la representación de su adaptación de Caperucita en Manhattan, en versión accesible para personas sordas y ciegas, con segunda función el sábado.

Te puede interesar
PREMIOS JOVEN AGRICULTOR

Mónica Domínguez, joven ganadera salmantina, gana el Premio Joven Agricultor del Año en la XI edición de ASAJA

RML
CyL07 de noviembre de 2025

La ganadera Mónica Domínguez García, de Valdefuentes de Sangusín (Salamanca), ha sido reconocida con el Premio Joven Agricultor del Año 2025 en el XI Congreso Joven Agricultor de ASAJA, celebrado en IFEMA Madrid. La distinción se completa con el Premio Compromiso Social y la designación de Domínguez como representante de España en el Congreso Europeo de Jóvenes Agricultores del 19 de noviembre en Bruselas.

Lo más visto
ORDOÑO II LEON

La nueva Ordenanza de Movilidad de León entra en vigor con meses de adaptación y sin sanciones iniciales

RML
León06 de noviembre de 2025

El Ayuntamiento de León activa este viernes 7 de noviembre la nueva Ordenanza de Movilidad, que amplía las vías de prioridad peatonal y delimita la Zona de Bajas Emisiones. La norma prevé un periodo de adaptación de varios meses y no aplicará de inicio el régimen sancionador. Los residentes en las áreas afectadas no tendrán restricciones de circulación.

CARRETERAS

Transportes convertirá 6,2 kilómetros de la N-120 en el primer tramo de la A-76 entre Villamartín de la Abadía y Requejo

RML
Provincia07 de noviembre de 2025

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha aprobado provisionalmente el proyecto para transformar en autovía 6,2 kilómetros de la N-120 entre Villamartín de la Abadía y Requejo (León), que configurarán el primer tramo de la A-76 (Ponferrada-Ourense). La actuación prevé una inversión estimada de 131,7 millones de euros e incluye nuevos enlaces, estructuras y viales de servicio.