Revuelta de la España Vaciada pide modelos forestales de gestión que reduzcan el impacto de los fuegos

Los colectivos que conforman La Revuelta de la España Vaciada han pedido nuevos modelos de gestión de los montes que "reduzcan al mínimo el impacto social, emocional y económico de los incendios forestales".

Provincia22 de julio de 2022 RML
fotonoticia_20220722101131_1200
EUROPA PRESS

También han mostrado su apoyo a los afectados por los incendios que se han producido en Castilla y León y han "lamentado de forma profunda" los recientes fallecimientos de un brigadista y un ganadero en Zamora.

De igual modo, la organización ha hecho "extensivo" su respaldo a todas las personas afectadas y ha agradecido "el esfuerzo que están realizando todos los profesionales que trabajan en la extinción de incendios, así como a todas las personas voluntarias que colaboran", según un comunicado.

Por otro lado, la Revuelta de la España Vaciada ha recordado a los gobiernos "la importante necesidad de poner en marcha modelos de gestión de montes que recuperen el equilibrio agroganadero y forestal en los territorios de la España Vaciada".

Asimismo, las plataformas y entidades que integran el movimiento ciudadano de La Revuelta de la España Vaciada --a la que pertenece Coceder--, "siempre sensibles a las situaciones de desamparo que sufren las personas de sus territorios, han brindado su colaboración para participar con las instituciones y organizaciones especializadas en la gestión del plan de lucha contra incendios del Estado".

Todo ello "no solo para generar, sino para implementar modelos de gestión agroforestales que permitan reducir al mínimo el impacto social, emocional y económico de los incendios forestales".

"MÁS QUE NOMBRES"
En este marco, ha señalado que los incendios de Las Hurdes, Paradaseca, el Barco, Monfragüe, Sierra de la Culebra, Pumarejo de Tera, Jerte, Cebrero, Ateca "son más que nombres, son territorios vivos que necesitan cuidados y atención, son los pueblos de la España vaciada, solidarios y fuente de vida en Comunidad".

Por tanto, han incidido que no es "únicamente el hayedo, el castaño, la merina, el pinar, el carrascal o la ansotana lo que arde, es el recuerdo, la memoria, la imagen de los padres y los abuelos, el esfuerzo de generaciones, el sacrificio de una vida, la historia viva de los pobladores".

Por último, la organización entiende que ante estas circunstancias y "como pobladores de los mismos, volcados en la lucha contra los incendios, es más beneficioso prevenir que curar, que es necesario más que nunca tener modelos de gestión de montes que recuperen el equilibrio agroganadero y forestal".

Últimas noticias
BARRIO HUMEDO

UPL insiste en reclamar más vigilancia policial con policía de barrio a pie en el Barrio Húmedo

RML
León24 de febrero de 2025

UPL denunciaba hace apenas tres meses que los vecinos del barrio Húmedo de la ciudad de León se encontraban en una situación de dejadez y predicaban en el desierto del equipo de gobierno del Partido Socialista, emitiendo justas reivindicaciones para un barrio que necesita un cambio radical, barrio desolado y hasta peligroso, en cuanto a actividad comercial y vecinal, como consecuencia de los numerosos negocios de hostelería y el turismo de fin de semana de despedidas de soltero y borrachera.

Te puede interesar
Lo más visto
SANTIAGO-DORADO-CAÑÓN_72

Santiago Dorado entrega el relevo de Transición Justa en el PSOE de Cyl a Mario Rivas

RML
CyL23 de febrero de 2025

El alcalde roblano Santiago Dorado deja la Secretaría de Transición Justa del PSOE de CyL en la que fue asignado fruto del décimo cuarto congreso del partido en favor ahora del alcalde de Villablino Mario Rivas López, tal y como ha comunicado el partido en el día de hoy fruto de la nueva Comisión Ejecutiva Autonómica del PSOECyL liderada por su secretario general Carlos López.

AMABLE PASCUAL EN EL ESPAÑA - BELGICA

España vence a Bélgica en el Palacio de los Deportes de León

AMABLE PASCUAL - Enviado Especial
Deporte23 de febrero de 2025

León vivió una gran fiesta del baloncesto con la visita de la selección española en su enfrentamiento contra Bélgica. Desde antes del inicio del encuentro, las largas colas en la entrada del Palacio de los Deportes evidenciaban las ganas de básquet de una afición entregada.