NOTICIAS_RML

BOLETIN INFORMATIVO MIERCOLES 19 DE NOVIEMBRE DE 2025 

Acuerdo entre ASAJA LEON y el Ministerio de Agricultura

La organización agraria ASAJA de León ha acordado en la tarde de hoy, en sus órganos de gobierno, llegar a un acuerdo con el Ministerio de Agricultura para que se pongan en marcha, de inmediato, las medidas de cambios en la política agraria que se han venido negociando en las últimas fechas. La importancia del cultivo del maíz ha sido clave para entender esta decisión.

Provincia04 de marzo de 2024 RML
maiz
maiz

Así se ha decidido por los 36 miembros presentes en la reunión de su Junta Directiva y Consejo Asesor, con el resultado de 34 votos a favor, 1 en contra y 1 abstención.

El principal razonamiento para pedir el acuerdo se basa en la necesidad de aceptar la propuesta que aplaza al año 2026 la obligatoriedad de rotar las parcelas. En la actualidad hay 18.900 hectáreas de cultivo de regadío en la provincia de León que, sin esta medida, están abocadas a quedar en barbecho, a destinarlas a cultivos absolutamente ruinosos como son el girasol, o a generar excedentes de cultivos, como las alubias o las patatas, hundiendo el mercado. Esta situación es única en España, y ahora se ha abierto la única opción para solucionar un problema que a día de hoy se cifra en pérdidas de más de 30 millones de euros. Esta medida se complementaría con el compromiso de modificar el PEPAC de cara a 2025 suprimiendo de forma definitiva dicha rotación, y el barbecho obligatorio, entre otras cuestiones.

Los órganos de gobierno de ASAJA de León han lamentado que las propuestas del Ministerio no hayan sido más ambiciosas, olvidándose del sector ganadero, así como que la Junta de Castilla y León no haya aportado nada y se haya limitado a ser un mero espectador, por lo que muchos de los asuntos que reclama el sector seguirán estando encima de la mesa. Se ha valorado muy positivamente la supresión de la obligatoriedad de cuaderno digital de explotación, flexibilidad en ciertos aspectos de aplicación de la PAC, flexibilidad en la condicionalidad, y cambios normativos en relación con el laboreo en ciertas épocas del año y el abonado en los meses de primavera. También se ha dado importancia a la consolidación del sistema de seguros agrarios y al compromiso de mayor subvención a las pólizas hasta alcanzar los máximos permitidos por la Unión Europea, compartiendo también la reclamación económica que se pide para esto a las comunidades autónomas.

ASAJA de León considera un logro que se consolide el gasóleo profesional de la agricultura hasta finales de la década, que se introduzcan mejoras claras en el sistema de módulos fiscales, y que se habilite una línea de financiación especial para atender las necesidades de los jóvenes (que también deberían de mejorar las comunidades autónomas).

En un momento en el que el mayor problema del campo leonés es el hundimiento de los precios del cereal y maíz, ASAJA valora, y exige más, en el compromiso del Gobierno por imponer la reciprocidad en las relaciones comerciales con terceros países, y espera que nuestro país se posicione cuanto antes en el seno de la UE para suprimir las ventajas aduaneras del grano de Ucrania.

La organización agraria no está satisfecha con el funcionamiento de la Ley de la Cadena Alimentaria, pero la apoya por ser una de las herramientas normativas más innovadora de toda Europa pensada para defender la posición del productor en la formación de precios (una Ley creada por un gobierno del PP y mejorada por un gobierno del PSOE). En este sentido, la organización agraria seguirá exigiendo, al Gobierno y a la Junta, el desarrollo normativo y los medios humanos y económicos para ejercer los controles debidos y evitar las ventas a pérdidas.

La decisión de ASAJA de León es una decisión valiente que se toma desde la responsabilidad de que hace gala la principal organización agraria de la provincia, sin permitir injerencias de plataformas o entes ajenos a la propia organización, sin permitir chantajes ni amenazas, y aún a sabiendas de que este tipo de compromisos suponen un desgaste para la propia organización y para sus dirigentes. También se ha tomado a sabiendas de que es difícil que tanto dentro de ASAJA como en otras organizaciones, se actúe con la misma valentía y que se convierta en propuesta mayoritaria.

Por lo tanto, si en los próximos días se produce un rechazo mayoritario a la oferta del Gobierno, ASAJA de León pide al ministro Luis Planas que ponga en marcha, de manera unilateral, todas las medidas prometidas, y en particular el aplazamiento en la rotación de cultivos. Sin el aplazamiento de la medida de la rotación de cultivos, la provincia de León encararía una campaña agrícola desastrosa desde su mismo comienzo.

Últimas noticias
Te puede interesar
REUNION DE LOS ALCALDES DE FEVE CON EL DIRECTOR GENERAL DE TRANSPORTES

La reunión en León sobre el futuro de la traza de FEVE reabre el debate sobre la conexión ferroviaria con el centro de la ciudad

RML
Provincia19 de noviembre de 2025

El secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible mantuvo un encuentro en León con representantes municipales afectados por la situación de la antigua traza de FEVE. En la reunión se expusieron los criterios técnicos que sostienen la propuesta ministerial y las objeciones planteadas desde los municipios, especialmente en relación con la llegada del tren al centro urbano.

Piscinas Municipales de Ponferrada

Ponferrada encarga a Somacyl la reforma de las piscinas climatizadas por 2,3 millones, con 1,5 aportados por la Junta

RML
Provincia19 de noviembre de 2025

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Ponferrada aprobó encomendar a la sociedad pública Somacyl la ejecución de las obras de reforma de las piscinas climatizadas del complejo Lydia Valentín. La intervención tendrá un coste total de 2,3 millones de euros, de los que la Junta de Castilla y León financiará 1,5 millones y el Ayuntamiento asumirá algo más de 869.000 euros en dos anualidades.

Lo más visto
ALBERGUE DE LA POLA 2025

La antigua estación de La Pola de Gordón se transformará en un albergue de peregrinos con 42 plazas y servicios ampliados

RML
Montaña Leonesa19 de noviembre de 2025

La rehabilitación de la antigua estación ferroviaria de La Pola de Gordón avanza hacia su fase final con la previsión de concluir en abril. El edificio, financiado a través del Instituto para la Transición Justa, se convertirá en un albergue de peregrinos con 42 plazas y nuevos servicios adaptados a las necesidades del Camino de San Salvador y del Camino Olvidado.

SAN ISIDRO 19 NOV 25

La primera nevada significativa deja una estampa invernal en San Isidro y anticipa un episodio de frío más intenso en León

RML
Montaña Leonesa19 de noviembre de 2025

La estación invernal de San Isidro amaneció cubierta por un manto blanco tras la nevada caída durante la madrugada del martes. La imagen, tomada a primera hora, muestra las instalaciones y las laderas del puerto teñidas de nieve mientras la niebla permanece baja y reduce la visibilidad. La situación coincide con el episodio de aire ártico que avanza sobre la provincia y que llevará a activar avisos por nieve en varios puntos de León durante las próximas jornadas.

EL JUGUETE ESPAÑOL - UN SIGLO DE HISTORIA 1880-1980

El Mel reúne hasta enero 130 juguetes históricos de la colección Quiroga-Monte en una exposición solidaria

RML
León19 de noviembre de 2025

El Museo de la Emigración Leonesa inauguró hoy la muestra "El juguete español. Un siglo de historia. 1880-1980", compuesta por 130 piezas originales de la colección Quiroga-Monte. La exposición permanecerá abierta hasta el 15 de enero y la recaudación se destinará a la Mancomunidad Montaña de Riaño para apoyar a los afectados por los incendios forestales del pasado verano.