CSIF pide bajar las ratios ante el aumento de incidencias en las aulas de CyL

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha pedido a la Junta de Castilla y León bajar las ratios ante el aumento de la conflictividad en las aulas, después de que se hayan registrado incidentes en 743 centros educativos en el curso 2022/2023.

CyL25 de febrero de 2024 RML
AULA ESCOLAR
AULA ESCOLAR -EP

CSIF ha advertido de que "un año más" las incidencias por "disrupciones escolares", es decir "molestias y comportamientos inadecuados en clase", han ascendido, al contabilizarse 58 centro afectados que en el curso de 2021/2022, cuando fueron 686, según el informe 'La convivencia escolar en Castilla y León'.

En este contexto, ha reclamado, en un comunicado, reforzar la atención a la diversidad y el apoyo jurídico al profesorado, así como bajar las ratios, ya que, a su juicio, es la "forma de acabar con la conflictividad o disruptividad en las aulas, y mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje".

Asimismo, CSIF ha demandado reforzar la figura de la autoridad del docente y que este disponga de "las herramientas suficientes para hacer frente a situaciones complejas en el aula".

Además, el sindicato ha exigido que se implemente "de forma adecuada" lo establecido en el artículo 124.5 de la LOMLOE, en el que se pide a las administraciones educativas que regulen protocolos de actuación frente a indicios de acoso escolar, ciberacoso, acoso sexual, violencia de género y cualquier otra manifestación de violencia.

También en relación con los resultados del informe, el sindicato ha expresado su "preocupación" por el aumento de incidentes en el desarrollo de las tareas académicas, en conflictos entre alumnado y, sobre todo, entre docentes y alumnos, en las que están incluidas las agresiones al profesorado.

Del mismo modo, considera "significativa" la subida en el número de incidencias de carácter específico que han pasado de 882 a 1.952, siendo las incidencias relacionadas con aspectos físicos, madurativos o relacionales las que mayor peso porcentual tienen, según CSIF, que ha señalado que el "lado positivo" del informe es que han disminuido tanto los casos de acoso escolar como los de ciberacoso con respecto al curso pasado.

Por otro lado, el sindicato ha destacado los resultados positivos de los CRA, que se mueven en "parámetros mejores que el resto de centros", lo que "demuestra que las ratios más bajas y la atención personalizan resultan fundamentales para la bajada de la disruptividad en las aulas y la mejora del proceso de aprendizaje".

Últimas noticias
Te puede interesar
BACHILLERATO

El Bachillerato sigue siendo la opción preferida frente a la FP en Castilla y León, aunque esta última gana terreno

RML
CyL06 de abril de 2025

A pesar del crecimiento sostenido de la Formación Profesional (FP) en Castilla y León, el Bachillerato continúa siendo la opción educativa predominante entre los jóvenes de 16 y 17 años. Según los últimos datos del Ministerio de Educación, correspondientes al curso 2022-2023, un 71,1% de los estudiantes de la Comunidad opta por cursar Bachillerato frente al 37,6% que elige un ciclo de FP de Grado Medio.

JORNADA CONJUNTA JCYL SEPRONA

Colaboración institucional para reforzar la protección del medio natural en Castilla y León

RML
CyL06 de abril de 2025

Más de 50 técnicos de la Junta de Castilla y León y agentes del SEPRONA de la Guardia Civil participaron en una jornada conjunta centrada en fortalecer la cooperación operativa en la gestión y protección del entorno natural. El encuentro abordó aspectos clave como el control cinegético, los incendios forestales, la conservación de fauna protegida, los tendidos eléctricos, la recolección micológica y la normativa sobre armas.

Lo más visto
LOS ASTRONAUTAS LEONESES

Polémica en la Universidad de Valladolid por el Premio CyL de Humanidades a los astronautas leoneses

RML
CyL05 de abril de 2025

La Universidad de Valladolid, a través de la Facultad de Filosofía y Letras, ha manifestado su "profunda preocupación" por la decisión de conceder el Premio Castilla y León de las Ciencias Sociales y Humanidades 2024 a los astronautas leoneses Sara García y Pablo Álvarez. Aunque reconoce el mérito profesional de ambos, considera "forzado y erróneo" incluir su labor en una categoría dedicada a disciplinas humanísticas.