NOTICIAS_RML

BOLETIN INFORMATIVO JUEVES 6 DE NOVIEMBRE DE 2025  

Unos 200 tractores y mil personas apoyan en León la primer protesta agraria convocada por las opas

Unos 200 tractores y cerca de un millar de personas a pie han participado hoy en la primera tractorada convocada por las organizaciones agrarias Asaja, Ugal-Upa, Ucale-Coag y UCCL, bajo el lema 'Exigimos precios rentables y normas flexibles', y que se ha celebrado en el marco de las protestas que están realizando estas últimas semanas los agricultores y ganaderos.

Provincia23 de febrero de 2024 RML
PROTESTA EN LA CIUDAD DE LEON
PROTESTA EN LA CIUDAD DE LEON -JCYL

Las organizaciones agrarias, que habían realizado un llamamiento a la "unidad" en la convocatoria de la protesta, no han contado con el apoyo de Decaleón, la plataforma de agricultores y ganaderos, por lo que esta nueva tractorada por las calles de la capital leonesa ha contado con menos participación que la última que se celebró.

Aun así, la presencia de esos varios centenares de tractores desde primera hora de la mañana en la ciudad ha generado problemas de tráfico, especialmente por el centro de la capital, por donde ha discurrido el desfile de tractores, acompañados por un buen número de personas a pie.

Durante la marcha, los manifestantes han realizado dos paradas, la primera de ellas ante la sede de la Subdelegación del Gobierno en León, donde el subdelegado, Faustino Sánchez, ha recibido a los responsables provinciales de las organizaciones agrarias convocantes, que le han entregado un documento con sus reivindicaciones.

CONSEJO DE MINISTROS
Del mismo modo, los manifestantes se han trasladado posteriormente hasta la sede de la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León en la provincia leonesa, donde el delegado, Eduardo Diego, del mismo modo, ha recibido a las organizaciones, que también le han hecho entrega del mismo documento.

Eduardo Diego les ha emplazado al Consejo Agrario Provincial que se va a celebrar el próximo 14 de marzo y en el que se abordarán aquellas medidas que se adopten en el Consejo de Ministros de la Unión Europea que va a tener lugar este lunes 26 de febrero.

El delegado ha recordado que la mayoría de las reivindicaciones plasmadas en el documento que han entregado hoy al delegado son objeto de revisión y exposición en los distintos Consejos Agrarios Provinciales que se convocan periódicamente a lo largo del año y en los que participan como interlocutores estas organizaciones agrarias.

En él se recogen las principales peticiones que, en este caso, están realizando las opas a las administraciones para abordar soluciones a los problemas del sector y que han generado esta ola de protestas de las últimas semanas.

Así, Asaja, Ugal-Upa, Ucale-Coag y UCCL han reclamado por su parte la revisión del Plan Estratégico de la PAC para "flexibilizar" las exigencias medioambientales, concretamente la eliminación del barbecho, la rotación y la diversificación de cultivos, además de que "no haya ninguna limitación" a la siembra de maíz.

REIVINDICACIONES
También han demandado para terceros países las "mismas normas" de producción y comercialización que en la Unión Europea y considerar a Ucrania como un "país tercero" y, por lo tanto, "imponer cuotas y aranceles a sus exportaciones", así como "acabar" con el oligopolio de los abonos.

En materia fiscal, son partidarios de reducir los impuestos especiales y el IVA de los carburantes y de la electricidad, promover la libre competencia para que haya una bajada de los precios y actuar a través de la Ley de la Cadena Alimentaria para "impedir la venta a pérdidas" y reforzar al productor en la negociación de contratos.

Otro de los puntos es la revisión de toda la normativa en materia de sanidad y bienestar animal, tratamientos fitosanitarios; la mejora de los pastos en los montes públicos con desbroces y quemas controladas, que el lobo deje de ser especie "especialmente protegida, y que se indemnicen la totalidad de los daños que provoquen las especies salvajes en la cabaña ganadera y en los cultivos.

Autorizar el uso de Nuevas Técnicas Genéticas (NTG) y Organismo Modificados Genéticamente (OMG) para obtener productos más resistentes al cambio climático y a las plagas y enfermedades, y facilitar el control de las malas hierbas.

También, normalizar todas las ayudas a la modernización de explotaciones, derogar el Plan Hidrológico de la Cuenca del Duero, cerrar el mapa de la modernización del regadío, así como un plan de inversiones para aumentar la capacidad de agua embalsada, o seguros agrarios que indemnicen al cien por cien, entre otras.

Últimas noticias
LUCIA RODRIGUEZ ESTAMPA LA HUELLA DE SUS MANOS PARA EL PASEO DE LA FAMA DE PONFERRADA

Lucía Miranda deja sus huellas en el ‘paseo de la fama’ de Ponferrada y dirige una ‘Caperucita en Manhattan’ accesible

RML
Provincia07 de noviembre de 2025

La dramaturga vallisoletana Lucía Miranda plasmó esta tarde sus manos en la acera de la calle Ancha de Ponferrada, incorporándose al ‘paseo de la fama’ del Teatro Bergidum. La jornada se completa con la representación de su adaptación de Caperucita en Manhattan, en versión accesible para personas sordas y ciegas, con segunda función el sábado.

Semana de la Ciencia y la Tecnología en el CSIC

El Instituto de Ganadería de Montaña abre sus laboratorios a escolares y lleva la carrera científica a los institutos en la Semana de la Ciencia

RML
León07 de noviembre de 2025

El Instituto de Ganadería de Montaña (IGM, CSIC-ULE) desarrollará entre el 11 y el 13 de noviembre un programa de visitas para alumnado de Primaria y, durante todo el mes, un ciclo de charlas en institutos de León. El objetivo es acercar la investigación en ganadería y biología aplicada, despertar vocaciones y explicar las etapas de la carrera científica.

Te puede interesar
LUCIA RODRIGUEZ ESTAMPA LA HUELLA DE SUS MANOS PARA EL PASEO DE LA FAMA DE PONFERRADA

Lucía Miranda deja sus huellas en el ‘paseo de la fama’ de Ponferrada y dirige una ‘Caperucita en Manhattan’ accesible

RML
Provincia07 de noviembre de 2025

La dramaturga vallisoletana Lucía Miranda plasmó esta tarde sus manos en la acera de la calle Ancha de Ponferrada, incorporándose al ‘paseo de la fama’ del Teatro Bergidum. La jornada se completa con la representación de su adaptación de Caperucita en Manhattan, en versión accesible para personas sordas y ciegas, con segunda función el sábado.

Luis Ferrero

Luis Ferrero Litrán presenta en León y Ponferrada su nueva novela Miss Moon

RML
Provincia07 de noviembre de 2025

El escritor astorgano Luis Ferrero Litrán presenta su segunda novela, Miss Moon (Marciano Sonoro Ediciones), en dos actos literarios: el miércoles 12 de noviembre, a las 19:30 horas, en la librería Sputnik de León, y el jueves 13 de noviembre, a las 19:00 horas, en la librería El Libro Imposible de Ponferrada. En ambos encuentros dialogará con el editor Jesús Palmero.

Lo más visto
ORDOÑO II LEON

La nueva Ordenanza de Movilidad de León entra en vigor con meses de adaptación y sin sanciones iniciales

RML
León06 de noviembre de 2025

El Ayuntamiento de León activa este viernes 7 de noviembre la nueva Ordenanza de Movilidad, que amplía las vías de prioridad peatonal y delimita la Zona de Bajas Emisiones. La norma prevé un periodo de adaptación de varios meses y no aplicará de inicio el régimen sancionador. Los residentes en las áreas afectadas no tendrán restricciones de circulación.

patinetes-electricos-2019-1400x800

UPL reclama aplicar con rigor la nueva Ordenanza de Movilidad de León para frenar los incumplimientos de los patinetes

RML
León07 de noviembre de 2025

Unión del Pueblo Leonés (UPL) pidió al Ayuntamiento de León una aplicación estricta de la nueva Ordenanza de Movilidad, en vigor desde este 7 de noviembre, con especial atención al uso de los vehículos de movilidad personal. La formación aboga por una primera semana informativa y, a continuación, sanciones para los incumplimientos más graves.