NOTICIAS_RML

BOLETIN INFORMATIVO JUEVES 27 DE NOVIEMBRE DE 2025 

Los campus periféricos reclaman autonomía, especialización y titulaciones vinculadas al territorio

La primera edición de las Jornadas Nacionales de Campus Periféricos, celebrada en Ponferrada, cerró sus sesiones con una reivindicación compartida: dotar a estos centros universitarios de mayor autonomía, recursos propios y una oferta académica adaptada a las necesidades de cada territorio. Representantes de universidades de toda España coincidieron en que estos avances son esenciales para garantizar el desarrollo pleno de los campus alejados de las grandes ciudades.

Provincia28 de noviembre de 2025RMLRML
CAMPUS PONFERRADA
CAMPUS PONFERRADA

Durante el encuentro, la vicerrectora del Campus de Ponferrada, Pilar Marqués, subrayó el papel estratégico de estos centros en un contexto marcado por la despoblación y por la búsqueda de oportunidades en zonas con menor densidad urbana. Señaló que los campus periféricos pueden contribuir de manera decisiva a fijar población y generar nuevos espacios de actividad si cuentan con herramientas estables, financiación adecuada y presencia en la toma de decisiones.

La reunión reunió a responsables académicos de diversas universidades, desde Ceuta y Baleares hasta Galicia, Asturias, Aragón, Canarias y varias provincias de Castilla y León. Los participantes pusieron en común experiencias de gestión y problemas compartidos, especialmente en lo relativo a financiación, visibilidad institucional y falta de especialización. En sus conclusiones, hicieron hincapié en la necesidad de reforzar la identidad de los campus, diferenciar su oferta formativa y asegurar la continuidad de los profesionales que sostienen su actividad.

Entre las propuestas planteadas figura el impulso de titulaciones directamente relacionadas con los sectores económicos y sociales del entorno, junto con la creación de alianzas estables con ayuntamientos, instituciones provinciales y entidades financieras. Se mencionó la necesidad de promover becas, cátedras y agendas de actuación que permitan consolidar una estrategia común con el territorio. Otro reto destacado es el de mejorar la comunicación interna y externa para aumentar la presencia de los campus en sus áreas de influencia.

La directora de área de Planificación y Organización del Campus de Ponferrada, Raquel Leirós, señaló que la distancia física con las sedes centrales se convierte a menudo en distancia administrativa. Indicó que la falta de recursos propios obliga a duplicar estructuras y ralentiza procesos que deberían resolverse de forma autónoma. Consideró que un campus sin capacidad de gestión es una sucursal y reivindicó la necesidad de ofrecer a estudiantes y personal los mismos servicios disponibles en los campus principales.

Las jornadas concluyeron con un mensaje común: fortalecer los campus periféricos requiere un modelo de financiación menos centralizado, una relación más estrecha con el tejido empresarial y una planificación académica coherente con el territorio. Los responsables universitarios coincidieron en que estos elementos son clave para garantizar la igualdad de oportunidades en la educación superior y consolidar su papel en las provincias donde se ubican.
 
 
 

Últimas noticias
33%

El PSCyL propone limitar el 33% de publicidad institucional solo a la Junta y sus entes, manteniendo fuera a otras administraciones

RML
CyL28 de noviembre de 2025

El Grupo Socialista registró hoy en las Cortes una proposición de ley para reformar la norma de Publicidad Institucional aprobada en junio. La iniciativa acota la restricción del 33 por ciento del importe neto de la cifra de negocio exclusivamente a la Administración autonómica y a sus organismos dependientes. El partido aspira a tramitarla por vía urgente y mediante lectura única para que quede aprobada antes del final de la legislatura.

Te puede interesar
JORNADAS CIENTIFICO TECNICAS ENTRE OSOS Y CASTAÑOS

La Fundación Oso Pardo admite dificultades para evitar la presencia de osos en los pueblos ante la falta de alimento en el monte

RML
Provincia28 de noviembre de 2025

La Fundación Oso Pardo alertó este jueves en Páramo del Sil de que el acercamiento de los osos a los núcleos habitados se ha convertido en un problema creciente y difícil de controlar por la escasez de alimento en su hábitat. La situación se analizó en la apertura de las Jornadas Científico-Técnicas que el municipio acoge hoy y mañana para estudiar el impacto de los incendios y sus efectos en la biodiversidad.

fotoreunioncsif

UPL y CSIF reclaman más inversión educativa en León tras una reunión para analizar la situación de los centros públicos

RML
Provincia28 de noviembre de 2025

Representantes de Unión del Pueblo Leonés y del sindicato CSIF mantuvieron una reunión en León para evaluar la situación de la educación pública en la provincia y plantear necesidades urgentes a la Junta de Castilla y León. Ambas organizaciones coincidieron en la falta de recursos, la lentitud en la resolución de problemas y la necesidad de un plan de inversiones que permita renovar unos centros con varias décadas de antigüedad.

Lo más visto
CAMPING BOCA DE HUERGANO

Incendio en el camping de Boca de Huérgano recién estrenado

RML
Montaña Leonesa27 de noviembre de 2025

Un incendio declarado en la tarde del lunes calcinó varias instalaciones del camping de Boca de Huérgano, un complejo que había retomado su actividad hace apenas unos meses. El fuego afectó a construcciones interiores y obligó a una intervención prolongada de los equipos de extinción. No hubo heridos.