NOTICIAS_RML

BOLETIN INFORMATIVO JUEVES 27 DE NOVIEMBRE DE 2025 

La Fundación Oso Pardo admite dificultades para evitar la presencia de osos en los pueblos ante la falta de alimento en el monte

La Fundación Oso Pardo alertó este jueves en Páramo del Sil de que el acercamiento de los osos a los núcleos habitados se ha convertido en un problema creciente y difícil de controlar por la escasez de alimento en su hábitat. La situación se analizó en la apertura de las Jornadas Científico-Técnicas que el municipio acoge hoy y mañana para estudiar el impacto de los incendios y sus efectos en la biodiversidad.

Provincia28 de noviembre de 2025RMLRML
JORNADAS CIENTIFICO TECNICAS ENTRE OSOS Y CASTAÑOS
JORNADAS CIENTIFICO TECNICAS ENTRE OSOS Y CASTAÑOS

El presidente de la entidad, Guillermo Palomero, explicó que los incendios forestales y las alteraciones derivadas del cambio climático han reducido de forma notable la disponibilidad de bayas y frutos silvestres en amplias zonas del Alto Sil. Este déficit alimentario, especialmente acusado a finales de verano, está detrás del aumento de incursiones de osos en busca de fruta abandonada en huertos próximos a los pueblos. Palomero señaló que los animales no muestran conductas agresivas, sino que buscan recursos inexistentes en el monte tras la pérdida de masas frutales y la desaparición de frutos carnosos.

Durante su intervención subrayó que los técnicos trabajan en medidas para reducir estas situaciones, aunque reconoció que todavía no se dispone de soluciones inmediatas. Entre las opciones en estudio figuran la retirada de fruta accesible en zonas bajas, el refuerzo de recursos en áreas altas mediante carroñas controladas y la creación de nuevas plantaciones que aporten alimento, si bien estas tardarán años en producir. Indicó que el objetivo es evitar que los osos se habitúen a localizar comida fácil en áreas humanizadas.

Palomero calificó las jornadas como una oportunidad para compartir análisis tras los incendios que afectaron este verano a miles de hectáreas del Alto Sil, uno de los espacios con mayor presencia de oso pardo cantábrico. Consideró que el contexto actual, marcado por sequías estivales, temperaturas elevadas y despoblamiento rural, obliga a replantear las estrategias de prevención, limpieza forestal y gestión de emergencias.

La alcaldesa de Páramo del Sil, Alicia García, destacó que el encuentro permitirá acercar a la población los estudios científicos sobre incendios y biodiversidad. La iniciativa cuenta con la participación del grupo ULEGif de la Universidad de León, integrado por más de 120 investigadores de áreas como ecología, geografía, salud, forestal o patrimonio. Los especialistas presentarán sus análisis sobre las causas de los incendios, sus efectos sobre la salud y la respuesta adecuada para minimizar el impacto en el territorio.

García señaló que una de las metas de estas jornadas es trasladar tranquilidad ante los recientes avistamientos de osos en las inmediaciones de algunas localidades. Defendió que se está trabajando para reducir la frecuencia de estos encuentros y mitigar daños, fomentando una percepción de la especie ligada al valor ecológico del territorio y no a una amenaza.

Últimas noticias
REPLICA DE UNA DE LAS ESCULTURAS DEL PORTICO DE LA CATEDRAL DE LEON

La Junta iniciará en 2026 el proyecto de restauración del pórtico occidental de la Catedral de León con 160.000 euros

RML
León28 de noviembre de 2025

La Consejería de Cultura prevé arrancar en 2026 la redacción del proyecto de restauración del pórtico occidental de la Catedral de León, dotado con 160.000 euros. El objetivo es que la intervención se complete en un plazo aproximado de cuatro años, con la reposición de las 23 esculturas tras la elaboración de réplicas en piedra caliza más resistente.

Te puede interesar
fotoreunioncsif

UPL y CSIF reclaman más inversión educativa en León tras una reunión para analizar la situación de los centros públicos

RML
Provincia28 de noviembre de 2025

Representantes de Unión del Pueblo Leonés y del sindicato CSIF mantuvieron una reunión en León para evaluar la situación de la educación pública en la provincia y plantear necesidades urgentes a la Junta de Castilla y León. Ambas organizaciones coincidieron en la falta de recursos, la lentitud en la resolución de problemas y la necesidad de un plan de inversiones que permita renovar unos centros con varias décadas de antigüedad.

Lo más visto
CAMPING BOCA DE HUERGANO

Incendio en el camping de Boca de Huérgano recién estrenado

RML
Montaña Leonesa27 de noviembre de 2025

Un incendio declarado en la tarde del lunes calcinó varias instalaciones del camping de Boca de Huérgano, un complejo que había retomado su actividad hace apenas unos meses. El fuego afectó a construcciones interiores y obligó a una intervención prolongada de los equipos de extinción. No hubo heridos.