
Un total de 25 medios trabaja en un incendio “netamente forestal” en Villafranca del Bierzo, declarado de nivel 1
Se afanan en parar “su avance cuanto antes”.
Para dar a conocer todos los detalles representantes la vereadora de Camara Municipal de Mogadouro, Márcia Barros; la presidenta de la Asociación Maschocalheiro, Belmiro Ferreira; y el Director General de la Agrupación Europea de Cooperación Territorial Duero-Douro, José Luis Pascual, entidades organizadoras del evento, han presentado el evento en rueda de prensa en el Centro Cultural ‘La Alhóndiga’ de Zamora. También han estado presentes el concejal de Turismo de Zamora, Christoph Strieder y uno de los miembros de la junta directiva de MascaraZa, Emilio Melgar.
Global23 de febrero de 2024 RMLUn evento que contará con grupos procedentes de la provincia de León. Concretamente estarán presentes:
*Antruejo de Cimanes de Tejar
*Jurrus y Antruejo de Alija del Infantado
*Las Burras de Tremor de Arriba
*Carnaval de Llamas de la Ribera
*Antruejos en Fresno del Camino
*Antruejo de Carrizo de La Ribera
Si por algo destaca este encuentro es por su crecimiento y diversidad edición tras edición. Crecimiento porque desde que se pusiera en marcha en febrero de 2019, edición tras edición ha contado con la participación de más grupos. Hasta alcanzar la cifra de 73 grupos diferentes este 2024. Y diversidad porque cada vez son más las diferentes regiones de España y Portugal que se suman a la participación, sumando a Italia en 2023 y el debut de Bulgaria en este año. Toda una cita internacional donde las tradiciones y ritos ancestrales son el nexo de unión de las y los participantes y visitantes.
Como no puede ser de otro modo, el evento contará con una programación rica y variada destinada a hacer de todas aquellas personas que la visiten mantengan momentos memorables. Exposiciones, mercado de productos tradicionales, jornada académica, animación cultural y musical, son los diferentes elementos que componen el programa.
Desgranándolo, encontramos que a las 10.00 horas será inaugurado el III Mercadillo de Productos Tradicionales que contará con más de 50 productos donde las y los visitantes podrán conocer la artesanía y gastronomía “raiana” de primera mano. A la misma hora, también serán inauguradas las exposiciones de fotografía de Mercedes Vázquez Saavedra en la Escuela Primaria de Bemposta y de esculturas de mascaradas de Jose Javier Sánchez.
Media hora más tarde, comenzará la I Jornadas de los Encuentros de Rituais Ancestrais en el pabellón de las exposiciones local. Aquí expertos del ámbito académico e institucional compartirán los trabajos en los que se encuentran inmersos en la actualidad todos ellos relacionados con este tipo de celebraciones.
A las 11.00 horas empezará la recepción de los grupos de caretos, mascaradas y gaiteros. Todos ellos, se prepararán para el gran momento del encuentro: el desfile. A partir de las 14.30 horas, los diferentes grupos recorrerán las calles de Bemposta y como no puede ser de otro modo, harán de las suyas, gastando bromas entre el público visitante. Finaliza el desfile se llevará a cabo el acto de aclamación y agradecimiento a los participantes por parte de las autoridades.
El encuentro finalizará con una cena de convivencia amenizada por el grupo musical ‘Zingarus’ a partir de las 19.00 horas.
Acciones de promoción
Posteriormente a la rueda de prensa ha tenido lugar una acción de promoción en el centro de Zamora donde ha desfilado el Chocalheiro, mascarada anfitriona del evento, acompañado por la música de los gaiteiros de Mogadouro.
El pasado jueves también tuvo lugar una acción de promoción en las principales calles de Oporto donde mascarados y gaiteiros causaron sensación entre los presentes. Previamente por la mañana, toda la comitiva, compuesta por las entidades organizadoras participó en el magazine de las mañanas del canal RTP ‘Praça da Alegria’ que se encuentra disponible en este enlace.
También el evento fue presentado en FITUR 2024 el pasado 27 de enero en el espacio de Turismo Portugal.
Tradiciones hispanolusa compartidas
El Territorio Duero-Douro, que alberga la frontera más antigua de Europa, ha sabido mantener casi intactas numerosas de las tradiciones ancestrales de los antepasados, fruto de las más diversas influencias a lo largo de los tiempos. Son muchas las fiestas paganas enraizadas en la memoria y la cultura de ambos lados de la frontera y para la AECT Duero-Douro, promover estas tradiciones es fundamental. Tener conocimiento de los rituales ancestrales es fundamental para conocer nuestra historia y cultura y así, trabajar en la conservación y divulgación de ese patrimonio único. Estas serán nuevas vías para potenciar las oportunidades del territorio en el ámbito de la cultura, el turismo y la economía local. Estos eventos han despertado el interés de las gentes que habitan los mencionados territorios, fomentando la cooperación y el desarrollo territorial.
Se afanan en parar “su avance cuanto antes”.
El plazo de presentación de trabajos está abierto hasta el 30 de septiembre.
Según un estudio reciente realizado por la Asociación Americana de Medicina Veterinaria (AVMA), identifica los principales factores de estrés en la profesión veterinaria, que van desde la carga emocional hasta la presión del entorno laboral. El fenómeno impacta tanto en la salud mental de los profesionales como en la calidad del servicio prestado.
La organización exige la “protección estricta de la especie, que se deje de matar lobos y una apuesta real por su conservación”.
Detrás de cada incendio extinguido, quedan cicatrices invisibles. Los bomberos forestales, expuestos a condiciones extremas durante semanas, reclaman un apoyo psicológico que sigue sin ser una prioridad en muchos territorios.
El gran apagón eléctrico que afectó a buena parte del territorio español el pasado 28 de abril ha dejado a millones de ciudadanos sin suministro durante horas, y ha generado numerosas dudas sobre qué derechos asisten a los consumidores y qué tipo de reclamaciones pueden interponerse ante los perjuicios ocasionados.
El saxofonista leonés ofreció una actuación cercana el domingo 27 de julio en la terraza del restaurante de Embutidos Entrepeñas, en Geras de Gordón, con un repertorio que repasó sus principales etapas artísticas
Ecologistas en Acción ha presentado una queja ante el Defensor del Pueblo por la falta de respuesta de la Junta de Castilla y León a las peticiones de información sobre la situación del lobo en el Parque Nacional de los Picos de Europa y en el conjunto de la Comunidad.
La organización critica la lentitud y permisividad del Servicio Territorial de Medio Ambiente en un caso de caza furtiva detectado en 2023.
El equipo femenino de balonmano de la Universidad de León se ha clasificado para la final del Campeonato de Europa Universitario que se disputa en Braga, Portugal. El conjunto leonés alcanzó este hito tras superar en semifinales a la Universidad de Nantes.
La sexta edición del torneo de Bolo Leonés CIUDAD & PUEBLOS se celebró este sábado en la bolera municipal de Almanza, bajo un sol radiante que recibió a los 34 participantes seleccionados.