La Unión de Profesionales y Autónomos exige que se ponga el marcha el subsidio para autónomos de más de 52 años

La situación actual para miles de personas trabajadoras por cuenta propia que por diversas razones cesan en su actividad económica y agotan la prestación por cese de actividad es cruel y despiadada puesto que se quedan desamparados económicamente al margen del paraguas de la protección social, sin ningún tipo de ayuda o subsidio que les permita disponer de un mínimo económico para subsistir.

España24 de enero de 2024 RML
AUTONOMO
TRABAJADOR AUTONOMO -Foto de Andrea Piacquadio

Con una nueva cotización del 0,5% sobre la base mínima del tramo uno de la tabla general del RETA, unos 4€, se recaudarían unos 13,5 millones de euros anuales, que podrían destinarse a la puesta en marcha del subsidio, alcanzando a más de tres mil beneficiarios, los cuales no solamente cobrarían esta ayuda mínima de subsistencia, además estarían garantizando su carrera de cotización de cara a la jubilación.

Para Eduardo Abad, presidente de UPTA, “no es aceptable que los trabajadores por cuenta propia queden desamparados al carecer de los mismos mecanismos de protección social que los trabajadores por cuenta ajena. El compromiso del Ministerio de Trabajo siempre ha sido velar por aquellas personas trabajadoras que por distintas circunstancias han perdido su empleo con una edad superior a los 52 años, conscientes de las dificultades de recolocación en el mercado de trabajo, pues bien, en el caso de las personas trabajadoras autónomas no estamos dispuestos a que esta situación no se contemple igual que a los trabajadores por cuenta ajena, nada justifica esta diferencia y desde UPTA no cesaremos en el empeño de revertir esta anomalía del sistema”.

Últimas noticias
Te puede interesar
APAGON

El suministro ya está restablecido en un 99%, pero persisten los cortes en trenes y telecomunicaciones mientras el Gobierno investiga el origen del fallo eléctrico

RML
España29 de abril de 2025

España comienza a recuperar la normalidad tras el histórico apagón que dejó sin electricidad a casi toda la península ibérica el lunes 28 de abril. A las 12:33 horas, una súbita pérdida de 15 gigavatios de generación eléctrica —equivalente al 60% de la demanda en ese momento— provocó el colapso del sistema eléctrico nacional. Red Eléctrica informó que para las 6:00 de la mañana del martes se había restablecido más del 99% del suministro, con todas las subestaciones operativas.

Lo más visto