
Suárez-Quiñones destaca que salvo en “zonas puntuales” donde hay inestabilidad de las comunicaciones telefónicas, Castilla y León ha recuperado la normalidad
El consejero de Medio Ambiente destaca que el 1-1-2 atendió más de 3.500 llamadas.
La situación actual para miles de personas trabajadoras por cuenta propia que por diversas razones cesan en su actividad económica y agotan la prestación por cese de actividad es cruel y despiadada puesto que se quedan desamparados económicamente al margen del paraguas de la protección social, sin ningún tipo de ayuda o subsidio que les permita disponer de un mínimo económico para subsistir.
España24 de enero de 2024 RMLCon una nueva cotización del 0,5% sobre la base mínima del tramo uno de la tabla general del RETA, unos 4€, se recaudarían unos 13,5 millones de euros anuales, que podrían destinarse a la puesta en marcha del subsidio, alcanzando a más de tres mil beneficiarios, los cuales no solamente cobrarían esta ayuda mínima de subsistencia, además estarían garantizando su carrera de cotización de cara a la jubilación.
Para Eduardo Abad, presidente de UPTA, “no es aceptable que los trabajadores por cuenta propia queden desamparados al carecer de los mismos mecanismos de protección social que los trabajadores por cuenta ajena. El compromiso del Ministerio de Trabajo siempre ha sido velar por aquellas personas trabajadoras que por distintas circunstancias han perdido su empleo con una edad superior a los 52 años, conscientes de las dificultades de recolocación en el mercado de trabajo, pues bien, en el caso de las personas trabajadoras autónomas no estamos dispuestos a que esta situación no se contemple igual que a los trabajadores por cuenta ajena, nada justifica esta diferencia y desde UPTA no cesaremos en el empeño de revertir esta anomalía del sistema”.
El consejero de Medio Ambiente destaca que el 1-1-2 atendió más de 3.500 llamadas.
Un total de 35 efectivos participó en diversas intervenciones en centros sanitarios, residencias y bloques de viviendas para rescatar a gente de los ascensores.
Desde el sindicato se reclama el pleno respeto a los derechos laborales.
España comienza a recuperar la normalidad tras el histórico apagón que dejó sin electricidad a casi toda la península ibérica el lunes 28 de abril. A las 12:33 horas, una súbita pérdida de 15 gigavatios de generación eléctrica —equivalente al 60% de la demanda en ese momento— provocó el colapso del sistema eléctrico nacional. Red Eléctrica informó que para las 6:00 de la mañana del martes se había restablecido más del 99% del suministro, con todas las subestaciones operativas.
España ha alcanzado ya los 12.847 megavatios de electricidad
Achaca el apagón a la desaparición súbita del 60% de la energía a las 12.33 y no descarta “ninguna hipótesis”.
El Bierzo y la Montaña Occidental acogerán intervenciones por importe de otros cinco millones.
Constará de seis fases y se pretende completar con una Feria Nacional dedicada a este período.
"Los enemigos de Europa no solo usan misiles y tanques para agredirnos", explicaba hace una semana Pedro Sánchez.
Los gestos solidarios se solapan en la capital leonesa con las anécdotas en una intensa jornada.
La Agencia de Protección Civil de la Junta de Castilla y León recibió 1.350 llamadas de emergencia entre el sábado y el domingo debido a los cortes de suministro eléctrico provocados por el temporal.