
Un joven de 25 años resulta herido tras el choque de tres coches en León
Presenta una brecha en la cabeza.
La Federación por el Patrimonio de Castilla y León ha escrito una particular carta a los Reyes Magos pidiendo a sus majestades se incluya la participación ciudadana de los colectivos sociales en la futura Ley de Patrimonio Cultural de Castilla y León en cuyo anteproyecto no hay ninguna mención, pese a que el Convenio de Faro de la Unión Europea lo marca y lo ha ratificado el Gobierno de España en 2022.
CyL05 de enero de 2024Queridos Reyes Magos:
Desde la Federación de Patrimonio de Castilla y León, les escribimos con preocupación ante el futuro del patrimonio castellano leonés, que afronta desafíos que marcarán el futuro a medio y largo plazo, con la inminente Ley de Patrimonio.
El anteproyecto de la Ley de Patrimonio de Castilla y León no determina de qué manera estará presente la sociedad civil en la defensa, participación, colaboración y gestión patrimonial. Son muchas las asociaciones, plataformas, colectivos y entidades, que desde una labor altruista trabajan en beneficio del patrimonio regional desde diferentes escalas. Pedimos por ello, que sea tenido en cuenta el Convenio de Faro, que corresponde al Convenio Marco del Consejo de Europa sobre el Valor del Patrimonio Cultural para la Sociedad. España aprobó su adhesión en 2022 al citado convenio, que ampara y proyecta la participación social y la educación patrimonial como herramientas de pleno derecho de la ciudadanía de los países adheridos.
Por ello, os pedimos que desde la Consejería de Cultura de la Junta de Castilla y León, todavía se pueda enmendar la omisión de los elementos recogidos en el citado tratado, que permitirían a la sociedad castellano leonesa una mayor cuota participativa en la gestión patrimonial.
De la misma manera les pedimos, una mayor nitidez y concreción en la futura Ley de Patrimonio en todo lo que atañe a la participación ciudadana en torno a ella. Por supuesto, un impulso definitivo para que la Educación Patrimonial no se circunscriba solamente a la educación obligatoria. Es necesario definir herramientas educativas que permitan una mayor adhesión de la población castellano leonesa en la percepción del patrimonio, tanto material como inmaterial, como el producto de la suma de sensibilidades, espiritualidades, contextos y vivencias, desde una percepción intergeneracional.
Pedimos también una mayor amplitud de recursos y herramientas, como la implementación del Observatorio del Patrimonio de Castilla y León, así como una sensibilidad más profunda con los territorios más despoblados, y la dificultad que entraña ese déficit demográfico en la defensa patrimonial.
Por pedir que no quede, y para finalizar también pedimos que se incremente una visión transfronteriza de la gestión patrimonial, con las herramientas legales de cooperación con nuestro país vecino, Portugal, especialmente en lo referente a los paisajes y recursos compartidos.
Agradecidos por su visita a Castilla y León, ustedes, sabios de Oriente, podrán observar que lo que pedimos es viable y revierte en la mejora de la gestión patrimonial de nuestra región. Podríamos pedir más cosas, pero volveremos a contactarles el próximo año, deseando un trabajo fructífero repartiendo ilusiones y deseos en Castilla y León.
Presenta una brecha en la cabeza.
Celebró la XVI edición en una cita que contó también con la Feria Multisectorial y Agroalimentaria.
El viñedo de secano alcanza ya un valor medio en la Comunidad de 13.538 euros, un 21,8% más que hace cinco años.
El Parque Tecnológico de Boecillo (Valladolid) cerró 2024 con seis empresas menos y un centenar de trabajadores perdidos, mientras que el de León sumó una nueva compañía y 152 empleos directos. La evolución marca una tendencia divergente entre ambos complejos tecnológicos de Castilla y León.
Desde el inicio de la Vuelta Ciclista Española, colectivos en Castilla y León han intensificado sus protestas pacíficas en apoyo al pueblo palestino, en respuesta a la escalada de violencia en Gaza y Cisjordania, con centenares de muertes, destrucción y hambre organizadas.
Unión del Pueblo Leonés llevará al pleno autonómico una Proposición No de Ley con medidas para mejorar el operativo contra los incendios forestales tras un verano marcado por la pérdida de vidas humanas, viviendas y miles de hectáreas en las provincias de León, Zamora y Salamanca.
Cuatro incendios forestales se han declarado este sábado en distintas comarcas de la provincia de León en un intervalo de poco más de una hora. Los fuegos se localizaron en Acebedo, Torre de Babia, Toral de Fondo y Garaño, y han requerido la intervención de cerca de quince medios de extinción.
La agresión se produjo de madrugada en la avenida del Esla.
El varón fue trasladado al Hospital del Bierzo.
El Parque Tecnológico de Boecillo (Valladolid) cerró 2024 con seis empresas menos y un centenar de trabajadores perdidos, mientras que el de León sumó una nueva compañía y 152 empleos directos. La evolución marca una tendencia divergente entre ambos complejos tecnológicos de Castilla y León.
Una veintena de efectivos trabajan en la zona.