
El Museo Casa Botines Gaudí expone las fotografías que Català-Roca hizo en León
El director de Fundos alude al fotógrafo como “un constructor de atmósferas”.
Se promueve el autocuidado y la prevención en colaboración con diversos agentes.
CyL20 de junio de 2025La directora gerente de la Gerencia Regional de Salud de Castilla y León (Sacyl), María Jesús Violeta, presentó hoy en la capital leonesa el Plan de Estrategia de Salud Comunitaria al que, dijo, se buscar dar “un nuevo impulso” para adaptarlo a las necesidades de los usuarios. “Las situaciones de salud van cambiando y no son lo mismo en el medio urbano que en el ámbito rural ni para todos los colectivos”, señaló antes de comparecer ante más de un centenar de profesionales y cargos del sector en una cita en la que inicialmente se esperaba la presencia del consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez.
“Va dirigida a grupos especiales que comparten una serie de condiciones de vida y de salud comunes como pueden ser las mujeres, las personas mayores, las personas que viven en entornos rurales, los cuidadores de las personas con problemas de salud o con situaciones de dependencia o los inmigrantes”, detalló antes de señalar que los profesionales imparten formación a los ciudadanos “por grupos y según las necesidades concretas”.
Además, detalló, dentro del Portal de Salud de la Consejería se ofrece un sub-portal concreto de Salud Comunitaria y se ha estrenado recientemente la nueva Escuela de Pacientes, “que son herramientas que ayudan y contribuyen a este enfoque de la atención comunitaria”.
El encuentro, celebrado en el Museo Diocesano y de Semana Santa de León, tuvo como objetivo abordar cómo llevar a cabo las actuaciones previstas -más de 800 programadas o realizadas en 2025- por parte de los profesionales de Atención Primaria en colaboración con el resto de profesionales y de colectivos que trabajan en la materia.
La Estrategia de salud Comunitaria de Castilla y León, resumió, pretende mejorar la salud y el bienestar de los ciudadanos a través de la promoción de la salud, la prevención de la enfermedad, la realización de educación sanitaria y con un enfoque eminentemente dirigido al ciudadano “como responsable de su autocuidado, para que lleve a cabo esas actuaciones plenamente consciente que le permitan intervenir en todo aquello que puede suponer decisiones de su salud, como controlar sus factores de riesgo”.
Estas actividades, que se llevan fundamentalmente a cabo por los profesionales de Atención Primaria pretenden tener un protagonismo previo a las dolencias. “El enfoque está puesto en una situación anterior, antes de que aparezcan los problemas de salud, las enfermedades, de tal manera que cada persona y también a través de grupales y comunitarias sepa cuáles son aquellas actitudes y decisiones que más le pueden beneficiar”, dijo, informa Ical.
Las actuaciones, comentó, se basan en un diagnóstico muy preciso de la situación a abordar. “No es lo mismo, ámbitos rurales que ámbitos urbanos, ni una población adolescente que tiene una serie de problemas muy determinados en el ámbito urbano, que personas que viven en el entorno rural, muy envejecidas, con problemas de soledad, con dificultades para conocer, por ejemplo, que es lo que más se adapta en cuanto a hábitos nutricionales o la importancia de la actividad física”.
No se trabaja, añadió, solo a través de los profesionales sanitarios nuestros, sino con unas redes de agentes de salud presentes en el territorio como profesionales de la educación o de servicios sociales, ayuntamientos, entidades locales o farmacias, además de agentes del tercer sector como asociaciones ciudadanas, “de tal manera que se puedan establecer una serie de actividades que no solo a medio plazo, también a corto plazo, medio plazo y a largo plazo, redundan en una mejora de la salud y del bienestar”.
El director de Fundos alude al fotógrafo como “un constructor de atmósferas”.
El municipio ha recibido cerca de 1,6 millones de euros a través de los diferentes Planes Provinciales.
Almacenan 2.009,8 hectómetros cúbicos, lo que supone ocho puntos por encima de la media de la última década.
La organización critica la lentitud y permisividad del Servicio Territorial de Medio Ambiente en un caso de caza furtiva detectado en 2023.
Ecologistas en Acción ha presentado una queja ante el Defensor del Pueblo por la falta de respuesta de la Junta de Castilla y León a las peticiones de información sobre la situación del lobo en el Parque Nacional de los Picos de Europa y en el conjunto de la Comunidad.
Para el Consejo autonómico, la profesión exige una preparación “cada vez más completa y transversal" con el enfoque One Health.
El saxofonista leonés ofreció una actuación cercana el domingo 27 de julio en la terraza del restaurante de Embutidos Entrepeñas, en Geras de Gordón, con un repertorio que repasó sus principales etapas artísticas
La sexta edición del torneo de Bolo Leonés CIUDAD & PUEBLOS se celebró este sábado en la bolera municipal de Almanza, bajo un sol radiante que recibió a los 34 participantes seleccionados.
Suárez-Quiñones destaca la apuesta del Gobierno Autonómico por incrementar el suelo industrial.
El alcalde recibió hoy a familiares del periodista fallecido para comunicarles esta decisión.
Se afanan en parar “su avance cuanto antes”.