
Castilla y León vacunará este otoño a todos los mayores de las residencias frente al virus respiratorio sincitial, con una inversión de 8,5 millones
El consejero no descarta otras vacunas siempre que se ajusten a la evidencia científica y defiende esta nueva medida por los resultados en niños.
CyL31 de agosto de 2025
La Consejería de Sanidad vacunará este otoño frente al Virus Respiratorio Sincitial (VRS) a todos las personas mayores que vivan en residencias, con el objetivo de blindar la salud de uno de los colectivos más vulnerables ante las infecciones respiratorias estacionales. Para ello invertirá 8,5 millones de euros, con el objetivo de alcanzar la cifra de 50.000 inmunizados y lograr los resultados similares a los obtenidos en niños, con una una drástica reducción de ingresos hospitalarios en las dos últimas campañas.
Así lo avanzó en ‘Los Desayunos de Ical’ el consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez, quien incidió en este esfuerzo que busca proteger a los mayores frente a un virus que, pese a ser común y generalmente leve, puede tener consecuencias devastadoras en este grupo de edad debido a la inmunosenescencia -el deterioro natural del sistema inmune asociado a la edad- y a la alta prevalencia de enfermedades crónicas.
Con este paso, Castilla y León se sitúa a la vanguardia de la prevención sanitaria con una ambiciosa estrategia de vacunación frente VRS, destinada a proteger a dos de los grupos más vulnerables: los mayores institucionalizados y los niños menores de 12 meses. La campaña, que arrancará en octubre de 2025, supone una inversión global superior a 11,4 millones de euros, distribuidos entre 8,5 millones para mayores y 2,96 millones para lactantes.
En estos momentos, según precisó el consejero, la Comunidad tiene una de las cifras más altas de personas institucionalizadas del país -alrededor de 50.000-, lo que convierte esta campaña en un esfuerzo logístico y presupuestario de gran envergadura. El objetivo: prevenir hospitalizaciones, evitar descompensaciones graves en pacientes crónicos y reducir la presión asistencial en los hospitales durante los meses de invierno.
“Queremos que nuestros mayores no se pongan malos y que los hospitales funcionen sin atranques. La evidencia científica está de nuestra parte y por eso hemos apostado fuerte por esta inmunización”, aseguró el consejero, quien no descarta ampliar el calendario vacunal, siempre que se rija por la evidencia y los criterios científicos, y no por decisiones arbitrarias, como se ha hecho, por ejemplo, con la inmunización frente al herpes zóster en mayores; frente al al virus del papiloma humano (VPH) en niños, y con la vacuna neumocócica conjugada, al pasar de la 15-valente a la 20-valente.
De hecho, sobre otras vacunas en estudio -como las combinadas de gripe, COVID-19 y VRS-, Vázquez afirmó que todavía no hay evidencia suficiente para su inclusión sistemática. “Pero si los ensayos clínicos demuestran que funcionan y son seguras, nos arremangaremos y las aplicaremos. Eso sí, son caras. Pero si protegen al ciudadano, haremos el esfuerzo”, puntualizó, teniendo en cuenta, dijo en ‘Los desayunos de Ical’, que la inversión pública en vacunas, lejos de ser un gasto, se presenta como una medida de altísima rentabilidad sanitaria y social, con menos ingresos hospitalarios, menos complicaciones graves y una mejor calidad de vida para los pacientes.
Qué es el VRS
El Virus Respiratorio Sincitial es una enfermedad viral común que causa síntomas similares al resfriado, pero puede derivar en infecciones graves como bronquiolitis y neumonías, especialmente en bebés y ancianos. En niños, la inmensa mayoría, más del 90? por ciento, se infecta antes de cumplir los dos años. En adultos, especialmente mayores o con enfermedades previas, el VRS puede generar complicaciones graves e incluso la muerte.
El riesgo es especialmente elevado en personas con cáncer, inmunodeficiencias o trasplantados; con EPOC, asma, fibrosis quística o enfermedades pulmonares, así como con diabetes con afectación de órganos diana; cardiopatías graves, enfermedad renal crónica, obesidad mórbida, además de personas con patologías neurológicas que comprometan la función respiratoria; enfermedades hematológicas como anemia falciforme o talasemia y personas institucionalizadas o con fragilidad física
Resultados en niños
La vacunación infantil frente al VRS, introducida por Castilla y León en la temporada 2023-2024 mediante el anticuerpo monoclonal Nirsevimab, ha logrado reducir en cerca de un 80 por ciento las hospitalizaciones por este virus y en más de un 90 por ciento los ingresos en las UCI pediátricas.
Por estos motivos, esta estrategia forma parte ya del calendario vacunal para toda la vida, que en este otoño, según la última compra aprobada en Consejo de Gobierno, implicará una inversión de 2,96 millones de euros para 13.000 dosis de Nirsevimab. La nueva campaña también arrancará en octubre de 2025.
El tratamiento está indicado para todos los niños menores de 12 meses durante su primera temporada de exposición al virus, es decir, en otoño e invierno, cuando se concentra la mayor parte de los casos graves.


Clausurada la VII edición del Curso Internacional de Órgano de Santa Marina del Rey con el concierto de alumnos
Se trata de un curso pionero en la provincia, donde se ensalza el valor de este instrumento y rescata la música compuesta entre el Renacimiento y el Barroco.

Tres incendios en IGR 1 y otros dos activos en nivel 0 abren un domingo libre de grandes fuegos tras 25 días
A pesar de la bajada de temperaturas, Castilla y León cuenta con riesgo muy alto-extremo de incendios en gran parte de la Comunidad.

Sanidad refuerza su programa de detección precoz de enfermedades congénitas del recién nacido con la incorporación de cinco nuevas patologías
Castilla y León aprobará la próxima semana el nuevo Programa de Cribado Neonatal de Enfermedades Congénitas en prueba de talón, que permitirá detectar 20 patologías.

Bomberos forestales convocan una marcha en León para exigir un operativo público y estable
La Asociación de Trabajadores de Incendios Forestales de Castilla y León ha convocado una manifestación en León el próximo 6 de septiembre. La marcha, que partirá de la Plaza de la Regla, pretende reclamar la profesionalización y estabilidad del operativo contra incendios y pedir el cese de responsables de la Consejería de Medio Ambiente.

UPL reprocha a Mañueco la gestión de los incendios y denuncia abandono en la Región Leonesa
Unión del Pueblo Leonés cuestionó al presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, sobre cómo piensa compensar las pérdidas humanas, materiales y emocionales derivadas de los incendios que arrasaron este mes de agosto más de 120.000 hectáreas en la Región Leonesa, con miles de personas evacuadas en 150 pueblos.

Se disuelve el Cecopi autonómico y el la provincia de León tras descender de nivel el incendio de Fasgar y no quedar ninguno en IGR 2
El delegado territorial agradece toda la colaboración que ha llegado a lo largo de estos 21 días de trabajo e invita a no bajar la guardia.

Ha sido trasladada al hospital de la ciudad.

Herido un ciclista tras sufrir un accidente con un vehículo en la carretera entre Congosto y Santa Marina del Sil
Se ha enviado una ambulancia para atender al herido.

Barcones advierte de que este domingo se darán condiciones “más desfavorables" para el riesgo de incendios, con vientos intensos y altas temperaturas
La oleada de incendios ha obligado a evacuar a 26.274 persona de sus casas en Castilla y León, el 75% del total nacional.

Urbano González invita a imaginar una vida con ELA y a disfrutar, en su pregón de las fiestas de la Santina y San Froilán en la Casa de Asturias
El exdeportista, bombero y apicultor volvió a reclamar a las instituciones fondos para los enfermos y evitar así 1.000 muertes al año.