
Herida un a mujer de 52 años tras la colisión de dos coches en Ponferrada
El accidente se produjo en la avenida de Montearenas.
BOLETIN INFORMATIVO JUEVES 9 OCTUBRE 2025
Castilla y León aprobará la próxima semana el nuevo Programa de Cribado Neonatal de Enfermedades Congénitas en prueba de talón, que permitirá detectar 20 patologías.
CyL30 de agosto de 2025La Consejería de Sanidad fortalece el Programa de Cribado Neonatal de Enfermedades Congénitas con la incorporación de cinco nuevas patologías, que se suman a las 15 ya existentes, y que se enmarcan en el “compromiso” de la Junta con la detección precoz de enfermedades raras y la mejora continua de los programas preventivos de salud pública dirigidos a la población infantil, según un comunicado recogido por Ical.
Así, las cinco nuevas enfermedades que se incorporan son Aciduria 3-hidroxi-3-metilglutárica; Atrofia Muscular Espinal (AME); Inmunodeficiencia combinada grave (IDCG); Deficiencia de acil-CoA deshidrogenasa de cadena muy larga y Deficiencia Primaria de Carnitina (CUD).
La Comunidad dispone, desde el año 1990, de un programa poblacional de cribado neonatal que ha evolucionado adaptándose a las necesidades de salud pública y garantizando una atención equitativa. En los últimos años el listado de enfermedades incluidas en el Programa de Cribado Neonatal de Castilla y León prácticamente se ha duplicado, pasando de 12 patologías en 2022 a las 20 que se detectarán a partir del 1 de septiembre.
De esta manera, las enfermedades incluidas en el programa, que forman parte de la cartera básica de servicios asistenciales en Castilla y León y consideradas raras según los criterios de la Unión Europea, son las siguientes: Hipotiroidismo congénito; Fenilcetonuria; Fibrosis quística; Hiperplasia suprarrenal congénita; Anemia falciforme; Acidemia glutárica tipo I; Deficiencia de acil-CoA deshidrogenasa de cadena media (MCAD); Deficiencia de 3-hidroxiacil-CoA deshidrogenasa de cadena larga (LCHAD); Déficit de biotinidasa; Enfermedad de la orina con olor de jarabe de arce (MSUD); Homocistinuria; Acidemia isovalérica (IVA); Tirosinemia; Acidemia Metilmalónica; Acidemia Propiónica; Aciduria 3-hidroxi-3-metilglutárica; Atrofia Muscular Espinal (AME); Inmunodeficiencia combinada grave (IDCG); Deficiencia de Acil-CoA deshidrogenasa de cadena muy larga y Deficiencia Primaria de Carnitina (CUD).
El cribado neonatal es una herramienta fundamental para identificar enfermedades congénitas antes de que aparezcan síntomas. La detección en los primeros días de vida posibilita mejorar su pronóstico, evita la mortalidad prematura y previene las discapacidades físicas y psíquicas asociadas para aumentar la calidad de vida de estas personas.
A lo largo del año 2024, en el laboratorio de Cribado Neonatal del Centro de Hemoterapia de Castilla y León se han analizado 14.869 muestras que incluyen las primeras muestras que se toman a las 48-72 horas de vida y las nuevas que se solicitan por resultados dudosos, neonatos con bajo peso o muestras insuficientes para el análisis. De ellas, se han detectado precozmente 177 casos sospechosos (incluyendo portadores), 90 casos de anemia falciforme, 33 de fibrosis quística, 14 de hipotiroidismo congénito y 10 de hiperplasia suprarrenal.
El accidente se produjo en la avenida de Montearenas.
Se celebra en la calle Legión VII hasta el 26 de octubre.
La actuación afecta a 11,8 kilómetros de la carretera autonómica más larga de la Comunidad y ha reducido en cuatro meses su plazo de ejecución.
Mariano Muñoz reconoce que con la llegada de Begoña Hernández como viceconsejera se mantuvo la misma dinámica.
González Mantero reconoce que el exviceconsejero le entregó personalmente un listado manuscrito de las empresas locales que debían convertirse en socios.
La sentencia reconoce que el inicio temprano de las sesiones no garantizaba la recuperación total debido a la complejidad de la lesión y a otros factores.
La Delegación Territorial de León intensifica las acciones de información y prevención tras los recientes avistamientos de oso pardo cerca de zonas habitadas en Laciana y el Alto Sil. Se insta a la población a avisar al 112 ante cualquier presencia del animal.
Gerardo Álvarez Courel y Octavio González se reunieron con los representantes municipales de la Mancomunidad de la Montaña de Riaño para coordinar medidas de recuperación tras los incendios del verano y avanzar en el desarrollo turístico y económico del territorio.
La entrega de premios tendrá lugar el sábado 18 de octubre.