Los Bomberos de León amplían sus herramientas con nuevo material de rescate acuático
Se trata de un trineo de rescate, una embarcación que permite actuar de forma rápida en superficie.
Le Cordon Bleu Madrid ha dado a conocer los productos comunes que tendrán que utilizar los seleccionados de toda España en esta fase para elaborar su video receta. Los videos serán publicados en su web el 19 de enero para que el público elija sus favoritos. Esta votación, junto con la del jurado profesional, servirá para elegir a los 10 jóvenes que disputarán la gran final.
Provincia28 de diciembre de 2023 RMLLe Cordon Bleu Madrid ha dado a conocer la receta común que tendrán que cocinar los 50 seleccionados de toda España en la XII edición del Premio Promesas de la alta cocina. En esta fase cada seleccionado deberá elaborar su video receta para optar a un puesto en la final. La elaboración común de este año es una paupiette de trucha rellena con salsa holandesa con dos guarniciones, una de ellas hecha obligatoriamente a base de patata y la otra completamente libre.
Los alumnos castellanoleoneses seleccionados son: José Manuel Barroso Mazo, del CIFP Rodríguez Fabrés de Salamanca; Andrés Esgueva González, de la Escuela de profesionales Alcazarén de Valladolid y Salma Lorenzo López del Corral, del IES Diego de Praves, también de Valladolid.
En esta segunda fase, los alumnos de cocina seleccionados procedentes de 28 escuelas repartidas en 21 provincias de todo el territorio competirán a través de videorecetas por uno de los 10 puestos de la final. Andalucía con 14 y la Comunidad Valenciana, con 7 candidatos cada una, son las Comunidades Autónomas con mayor representación en esta edición. También estarán presentes en esta fase del certamen otras autonomías como: Aragón, Andalucía, Asturias, Baleares, Cataluña, Galicia, Canarias, La Rioja, Melilla, Murcia, Navarra, y País Vasco.
Próximo paso: la vídeo receta que marcará la diferencia.
El próximo paso será realizar una vídeo receta de máximo 5 minutos de duración, y con fecha límite de entrega el día 17 de enero de 2024. Los candidatos tendrán que realizarla siguiendo unas pautas comunes marcadas por Le Cordon Bleu, en las que todos los seleccionados parten con una base común de productos. Aun así, también contarán con la posibilidad de desarrollar su creatividad con productos de libre elección a ser posible de sus regiones y se evaluará sus conocimientos y técnicas en el proceso. Todo ello para tener la posibilidad de destacar y avanzar en el certamen para llegar a ser uno de los diez finalistas seleccionados.
Estas vídeo recetas se cargarán en el canal de YouTube del premio y en la aplicación a partir del 19 de enero, de esta manera el público que lo desee podrá valorar sus vídeos favoritos. Este voto popular se unirá a las evaluaciones de los profesores de la escuela que ejercerán de jurado profesional para elegir a los 10 alumnos que disputarán la gran final. Los 10 finalistas se anunciarán el 21 de febrero y competirán presencialmente en la sede de la escuela en Madrid en el mes de abril de 2024.
Los finalistas deberán presentar su plato frente al jurado, que en su última edición ha estado presidido por Nacho Manzano, chef con 2 estrellas Michelin del restaurante Casa Marcial en Asturias. En ediciones anteriores, el jurado ha estado presidido por otras celebridades de la gastronomía nacional, como Jesús Sánchez, Joan Roca, Diego Guerrero, Martín Berasategui o Andoni Luis Aduriz.
Doce años de la mano de las jóvenes promesas de la gastronomía nacional
El Premio Promesas de la alta cocina es un certamen de ámbito nacional dirigido a estudiantes menores de 25 años que cursen actualmente el último año de formación en cocina en cualquier centro del país y que destaquen por su pasión y su visión de la cocina. El concurso les ofrece la oportunidad de seguir formándose en Le Cordon Bleu Madrid, a través de dos becas otorgadas a los dos primeros clasificados, de 26.000 € y 9.500 €, respectivamente, para potenciar así sus habilidades culinarias. La organización premiará también el esfuerzo de los centros con una ayuda económica de 1.500 € para el centro del primer clasificado.
Raúl Campillo, estudiante del CFP La Inmaculada de Granada, fue el ganador de la pasada edición del Premio Promesas. El granadino, logró conquistar al jurado presidido por Nacho Manzano, con su interpretación del plato Pollo de corral en salsa, pechuga contisée y tartaleta de verduras.
Se trata de un trineo de rescate, una embarcación que permite actuar de forma rápida en superficie.
La Diputación de León trabaja para retirar todo el material caído en la zona.
La Diputación de León trabaja para retirar todo el material caído en la zona.
La maquinaria de la Diputación de León trabaja ya en la zona para intentar reabrir la vía.
Contará de nuevo con la voz de Espido Freire y servirá para cerrar la gira de la banda por las cuencas mineras.
Los interesados pueden contestarla hasta el 13 de febrero a las 15 horas.
El festival se celebrará entre el 18 y el 20 de julio en el Parque del Oeste.
La cita se desarrollará los días 24 y 25.
momento solo hay una candidatura para formar la nueva ejecutiva, liderada por Roberto Echegaray.
Courel recuerda que el ministro de Transportes cumplió con los plazos en la reconstrucción de los viaductos del Castro.
Ambas entidades han celebrado la primera reunión del convenio firmado el pasado noviembre.
El festival se celebrará entre el 18 y el 20 de julio en el Parque del Oeste.
Las partidas oficiales tendrán lugar del 3 al 7 de julio.
UGT exige a la Junta el desarrollo autonómico de la LOSU y que “se siente” en la negociación de sindicatos y universidades para renovar el convenio colectivo y establecer unas tablas salariales comunes.