
Protección Civil declara la alerta por tormentas y lluvias en toda la Comunidad hasta las 8 del domingo
Se prevén precipitaciones y granizo esta tarde que podrán ser localmente fuertes, con acumulaciones de hasta 30 litros a la hora.
Ambas entidades han celebrado la primera reunión del convenio firmado el pasado noviembre.
Montaña Leonesa05 de febrero de 2025El pasado miércoles 29 de enero tuvo lugar la primera reunión del convenio entre la Reserva de la Biosfera Alto Bernesga y la Asociación para la Recuperación de la Mantequera Leonesa (ARMALE), un encuentro clave para el desarrollo de un ambicioso proyecto dirigido a fortalecer el sector ganadero local. Esta iniciativa tiene como objetivo la implementación de un sistema de cebo local que fomente el uso de productos autóctonos en la ganadería de la provincia de León.
La reunión permitió conocer los avances del proyecto y discutir sobre el impacto en la ganadería de la región, con la intervención de Beni Rodríguez, gerente de la Reserva de la Biosfera, Benedicto González, presidente de ARMALE, Carmen Pumar, administrativa de ARMALE, Luis F. de la Fuente y Ángel R. Mantecón, investigadores de la Universidad de León, así como las técnicas de la Reserva de la Biosfera Beatriz Salas y Verónica del Río.
La propuesta enmarcada en el proyecto RES-MAB del Programa PRIMA apoyado por la Unión Europea, busca implementar soluciones innovadoras para afrontar los retos del cambio climático en las reservas de la biosfera mediterráneas, fortaleciendo la resiliencia de los ecosistemas locales.. En este contexto, la Reserva de la Biosfera Alto Bernesga, como entidad beneficiaria, trabajará de la mano con ARMALE para promover un modelo de cebo más sostenible, alineado con las necesidades del sector ganadero y la conservación ambiental.
Como parte del convenio, ambas entidades organizaron un coloquio el pasado 26 de noviembre en La Pola de Gordón, donde se presentaron los avances y objetivos del proyecto. El evento contó con la participación de expertos que detallaron las distintas fases de la investigación y los pasos hacia la implementación del sistema de cebo local.
Los ganaderos y agricultores interesados en participar en esta iniciativa y ser parte del proyecto pueden sumarse escribiendo a la Asociación para la Recuperación de la Mantequera Leonesa en [email protected]. o a la propia RB Alto Bernesga en [email protected]. Esta es una oportunidad para involucrarse activamente en un modelo de cebo más sostenible y autóctono en la ganadería local, contribuyendo al desarrollo de prácticas agrícolas y ganaderas más adaptadas a los retos del cambio climático.
Este proyecto forma parte de un esfuerzo más amplio para hacer frente al cambio climático en las reservas de la biosfera, buscando impulsar la resiliencia y adaptar los territorios al nuevo escenario ambiental, sin perder de vista el equilibrio entre el desarrollo rural y la conservación natural.
Proyecto RES-MAB
RES-MAB es un proyecto innovador que se centra en la lucha contra el cambio climático en las reservas de la biosfera, áreas esenciales para equilibrar el desarrollo humano con la protección del medio ambiente. La iniciativa contempla la creación de siete espacios piloto que funcionarán como "laboratorios vivientes", donde se pondrán a prueba e implementarán soluciones innovadoras bajo el enfoque WEFE (Agua- Energía-Alimentos-Ecosistemas). A través de este modelo, RES-MAB tiene como objetivo fortalecer la resiliencia de estos territorios y mejorar su capacidad de adaptación al cambio climático. Es un proyecto coordinado por el Centro Tecnológico Forestal de Cataluña (CTFC) y en el que participan 7 Reservas de la Biosfera del Mediterráneo de España, Eslovenia, Jordania, Italia, Francia, Marruecos y Líbano.
Se prevén precipitaciones y granizo esta tarde que podrán ser localmente fuertes, con acumulaciones de hasta 30 litros a la hora.
El colectivo vive hoy una gran fiesta en la que anima a apostar por los pueblos de la provincia.
La localidad leonesa celebrará el 12 de julio una intensa programación cultural que reunirá a agrupaciones, pendones, bandas de gaitas y actividades populares en una jornada de hermanamiento entre pueblos asturianos y leoneses.
La exposición temporal ‘Jesús Juárez & Mauricio Peña. Memoria gráfica de la minería en Castilla y León’ puede visitarse hasta el 2 de noviembre en el Museo de la Siderurgia y la Minería, en Sabero, dentro de la programación estival que suma más de 40 actividades.
Setenta menores de entre 8 y 15 años participan este verano en la cuarta edición del NClic Summer Camp, que combina inmersión en inglés y actividades multiaventura en el entorno natural de Santa Lucía de Gordón.
La presentación está enmarcada en el programa ‘Escritores en la Ferrería’.
La localidad lusa cumplirá el 10 de julio 480 años desde que tuvo el reconocimiento como ciudad.
Setenta menores de entre 8 y 15 años participan este verano en la cuarta edición del NClic Summer Camp, que combina inmersión en inglés y actividades multiaventura en el entorno natural de Santa Lucía de Gordón.
Pertenecen a la XXXIII promoción de la Escala de Suboficiales del Ejército del Aire y del Espacio.
La localidad leonesa celebrará el 12 de julio una intensa programación cultural que reunirá a agrupaciones, pendones, bandas de gaitas y actividades populares en una jornada de hermanamiento entre pueblos asturianos y leoneses.
El alcalde de León, José Antonio Diez, en declaraciones a Onda Cero, denuncia maniobras internas durante las primarias de 2022 y vincula a Javier Alfonso Cendón y Nuria Rubio con un entramado de poder que, según afirma, vulneró la ética del partido.