Investigan la muerte de cigüeñas blancas tiroteadas en sus nidos en Villaobispo de los Oteros

El hallazgo de varios ejemplares de cigüeña blanca muertos en Sopeña de Carneros ha activado un operativo conjunto para esclarecer las causas, tras confirmarse indicios de disparos con cartuchería metálica.

Provincia30 de julio de 2025RMLRML
Cigüeñas II
Cigüeñas II

El Servicio Territorial de Medio Ambiente de León ha intervenido en una operación técnica para recuperar los cadáveres de varias cigüeñas blancas en la localidad de Sopeña de Carneros, en el término municipal de Villaobispo de los Oteros. La actuación se ha llevado a cabo con la colaboración de los Agentes Medioambientales de la comarca de Astorga, bomberos de la Diputación Provincial de León, el SEPRONA de la Guardia Civil y técnicos de las empresas SEMI y UDF.

Los trabajos se centraron en el acceso a los nidos, ubicados en estructuras elevadas, mediante técnicas de intervención vertical y el uso de plataformas elevadoras. Una vez recuperados, los cuerpos fueron trasladados al Centro de Recuperación de Valladolid para realizar los análisis veterinarios y necropsias correspondientes.

Los resultados preliminares confirman que, salvo en un caso, todos los ejemplares presentaban restos de esquirlas metálicas compatibles con impactos de proyectiles, lo que apunta a que fueron disparados mientras se encontraban en los nidos. Todos los animales eran adultos y, en al menos una de las hembras, se observaba proceso de formación de huevos. En los análisis toxicológicos solo uno de los ejemplares mostraba niveles elevados de DDE 4,4’, un compuesto vinculado a la degradación del DDT y relacionado con procesos de bioacumulación.

La cigüeña blanca está incluida en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial, lo que implica una protección legal tanto nacional como europea. La legislación vigente prohíbe expresamente su caza, captura, comercio, así como la destrucción de nidos, huevos o polluelos, especialmente en época reproductiva. También se sanciona cualquier acto que suponga una perturbación significativa de su ciclo vital.

Desde el Servicio Territorial de Medio Ambiente se colabora con las autoridades competentes para esclarecer los hechos y, en su caso, determinar responsabilidades penales y administrativas, ya que este tipo de acciones pueden constituir delito conforme al Código Penal. La investigación continúa abierta.

Últimas noticias
MONTAÑERO RESCATADO EN EL PICO GILBO

Rescatado un montañero enriscado en la cima del pico Gilbo

RML
Montaña Leonesa30 de julio de 2025

Un hombre de 56 años fue rescatado el martes tras quedar bloqueado en una zona de difícil acceso a 1.679 metros de altitud, en la cima del pico Gilbo, en el término municipal de Riaño. El montañero no resultó herido y pudo regresar por sus propios medios una vez evacuado.

Te puede interesar
Lo más visto
AYTO. LEON

Carteles sin lengua: reclaman señalización en leonés pero omiten su protección real

RML
León28 de julio de 2025

El Ayuntamiento de León debatirá una moción presentada por UPL y la asociación Conceyu para exigir la colocación de carteles bilingües —LEÓN/LLIÓN— en las entradas de la ciudad y de la Región Leonesa. La propuesta apela a la visibilidad del leonés en el espacio público, pero no contempla medidas estructurales para garantizar su desarrollo como lengua viva.