Estudiantes de la ULE aplican sus conocimientos en entornos rurales a través del programa Campus Rural

Veinticuatro estudiantes de la Universidad de León participan este verano en el programa Campus Rural, una iniciativa del Gobierno que les permite realizar prácticas formativas en municipios pequeños y zonas en riesgo de despoblación.

Provincia30 de julio de 2025RMLRML
CAMPUS RURAL
CAMPUS RURAL

Los estudiantes han sido seleccionados para colaborar durante los meses de verano en proyectos reales vinculados a entidades locales, asociaciones y empresas del entorno rural. Esta experiencia, que se extiende por toda la provincia de León, pretende fomentar la conexión entre la formación universitaria y las necesidades del territorio, al tiempo que visibiliza el potencial profesional que ofrecen las zonas menos pobladas.

Las prácticas, que tienen una duración media de tres meses, abarcan disciplinas como biología, ingeniería, educación, derecho, ciencias sociales, veterinaria y ciencias ambientales, entre otras. Cada estudiante ha sido asignado a una entidad en función de su especialización académica, lo que permite un enfoque práctico y contextualizado de su formación. Las actividades que desarrollan van desde la elaboración de planes de desarrollo local hasta la investigación aplicada en ganadería, agricultura, patrimonio o sostenibilidad.

El objetivo del programa es doble: por un lado, ofrecer al alumnado universitario una experiencia profesional enriquecedora fuera del entorno urbano habitual; por otro, generar un impacto positivo en el tejido social y económico de las áreas rurales, aportando innovación, conocimiento y nuevas miradas a proyectos que requieren apoyo técnico y humano.

Esta iniciativa forma parte de una estrategia más amplia de lucha contra la despoblación y de impulso al medio rural, en la que participan de forma coordinada varias universidades públicas españolas. En el caso de la Universidad de León, esta es la tercera edición en la que se suma al programa, y la participación ha aumentado respecto a años anteriores.

El programa contempla una beca económica para cada estudiante, que cubre gastos de desplazamiento, manutención y alojamiento durante el periodo de prácticas. Las localidades que acogen a los participantes han sido seleccionadas por su potencial de desarrollo y por su implicación en proyectos de interés social o económico.

El impacto de esta edición se evaluará al cierre del verano mediante informes de seguimiento elaborados por los tutores académicos y las entidades receptoras. Aún no se ha precisado si se ampliará el número de plazas en futuras convocatorias.
 

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto
AYTO. LEON

Carteles sin lengua: reclaman señalización en leonés pero omiten su protección real

RML
León28 de julio de 2025

El Ayuntamiento de León debatirá una moción presentada por UPL y la asociación Conceyu para exigir la colocación de carteles bilingües —LEÓN/LLIÓN— en las entradas de la ciudad y de la Región Leonesa. La propuesta apela a la visibilidad del leonés en el espacio público, pero no contempla medidas estructurales para garantizar su desarrollo como lengua viva.