
Cecina de León encara el año con la vista puesta en Japón y Canadá tras cerrar 2024 con una producción de 100.000 piezas
Pide a las administraciones competentes que “refuercen la lucha contra el uso fraudulento del marchamo de calidad”.
Este domingo, día 3 de Diciembre tendrá lugar en La Pola de Gordón la XXIV Edición del Mercado Tradicional “Ángel González Juárez”, mercado que forma parte del calendario de Ferias Comerciales oficiales de Castilla y León.
Montaña Leonesa01 de diciembre de 2023 RMLCon este mercado se pretende reconocer la labor y el esfuerzo que allá a principios del siglo XX, las gentes de la montaña de León, así como de otras zonas de la provincia, vecinos de Asturias o Cantabria realizaban al acercarse a vender sus productos artesanos o agroalimentarios. Por esa razón el mercado está ambientado acercando al visitante al León rural de principios del siglo pasado y todas las personas que participan en él vienen vestidos a la antigua usanza.
En esta ocasión y al igual que el año anterior la celebración será en el
Pabellón Municipal La Estacada (La Pola de Gordón).
Los actos comenzarán ya el sábado día 2 con la actuación del Grupo Teatral “El Castro”, que a las 18:30 horas en el salón de actos de la Biblioteca Municipal “Antonio Gamoneda” representará dos sainetes.
El Mercado Tradicional “Ángel González Juárez” abrirá sus puertas el domingo desde las 10:00 hasta las 18:00 horas.
El aforo de expositores este año está completo y serán alrededor de 70 los que, con sus quesos, embutidos, repostería tradicional, textiles, madera o cuero hagan que este día La Pola de Gordón reviva, como una auténtica fiesta, los mercados de otras épocas.
Habrá como ya es tradición, castañas asadas, caldo de cocido y vino caliente, ofrecidos gratuitamente.
La morcilla una vez más se convertirá en la reina de la montaña y se podrá degustar en los bares de La Pola de Gordón, donde además se podrá visitar la Exposición Fotográfica CAMINO DE SAN SALVADOR.
La Agrupación de Gaitas y Percusión Zarzagán a las 11:45 horas recorrerá la calle principal hasta hacer su entrada en el Pabellón Municipal La Estacada, ambientando aún más el mercado.
Por la tarde, a las 18:30 horas Carlos Huerta deleitará a los asistentes con su acordeón en un concierto que tendrá lugar de nuevo en el salón de actos de la Biblioteca Pública Municipal.
Pide a las administraciones competentes que “refuercen la lucha contra el uso fraudulento del marchamo de calidad”.
También incluye un QR con las enmiendas presentadas a los presupuestos del presente ejercicio.
El antiguo economato de Santa Lucía de Gordón acoge la primera extensión del encuentro de arte urbano.
Se trata de una letra del alfabeto celtibérico que se remontaría al siglo I a. C. grabada en un contrapeso de un huso de hilado hallado en el yacimiento de La Peña del Castro.
Anuncio que realizó el ministro de Industria y Turismo y se enmarca en un montante global estatal de 72 millones de euros en préstamos.
La ausencia de nieve obliga a cerrar Valle Laciana-Leitariegos hasta que las condiciones climatológicas y las precipitaciones permitan su reapertura.
Los rachas soplarán del sur y afectarán sobre todo a cotas altas y collados.
Se encuentra a unos 20 metros por encima de la Sala de los Lirones hallada hace menos de un año.
San Isidro concentra 6.575 usuarios y Valle Laciana-Leitariegos, 1.215.
El pleno acuerda reclamar medidas urgentes al presidente de la Junta.
El aventurero leonés Jesús Calleja ya tiene fecha y hora para su vuelo astronáutico en el cohete New Shepard de la compañía Blue Origin, propiedad del millonario Jeff Bezos, a su vez fundador de AMAZON.
Sanidad pretende dar respuesta a los requisitos de salud pública y animal en el nuevo decreto que regula este tipo de productos cinegéticos, con destino a consumo humano
Doscientos militares y hermanos de la cofradía se turnan para pujar por las calles de León un paso encargado en 1945 como “un símbolo de esperanza”.
El grupo de investigación Inmateco trabaja también en la reutilización de residuos y ha conseguido fabricar hormigón cien por cien reciclado.