
La estación de esquí de San Isidro en León registra 3.300 personas durante el fin de semana
La nieve resiste en la estación invernal con cuatro pistas alpinas y apenas 2,1 kilómetros.
La secretaria de Estado de Defensa y presidenta de ISDEFE, Amparo Valcarce, y el rector Juan Francisco García Marín han firmado esta mañana un Protocolo de Actuación para colaborar en investigación y desarrollo de nuevas tecnologías para la unidad ubicada en la Base Militar del Ejército de Tierra Conde de Gazola.
Provincia20 de octubre de 2023 GABINETE DE PRENSA ULELa secretaria de Estado de Defensa y presidenta de ISDEFE (Ingeniería de Sistemas para la Defensa de España), Amparo Valcarce, y el rector de la Universidad de León (ULE), Juan Francisco García Marín han firmado esta mañana en el Palacio de Congresos y Exposiciones, un Protocolo General de Actuación para impulsar actividades de innovación en el entorno de plataformas remotas no tripuladas. Durante la firma del acuerdo se ha contado con la presencia de Ramón Ángel Fernández, vicerrector de Infraestructuras y Sostenibilidad, Francisco Quereda, Consejero Delegado de ISDEFE, y José Alberto Benítez, subdirector de la Escuela de Ingenierías Industrial Informática y Aeroespacial de la ULE.
Este protocolo establece una colaboración estrecha entre ambas partes con el fin de fomentar la innovación y el desarrollo de conocimiento para reforzar las capacidades operativas de la Unidad de Drones de la UME (UDRUME) en el manejo de drones en escenarios aéreos, terrestres y acuáticos. El acuerdo tendrá un desarrollo a largo plazo y cuenta ya con una partida inicial de 15.000 euros para lo que resta de 2023, a lo que se sumará el presupuesto necesario para la puesta en marcha de proyectos.
Esta colaboración de la ULE con el ISDEFE, un medio propio del Ministerio de Defensa que -según explicó la Secretaria de Estado “proporciona servicios de consultoría e ingeniería de sistemas”, permitirá trabajar con la Escuela de Ingenierías Industrial, Informática y Aeroespacial en “numerosas líneas de investigación que pueden satisfacer las necesidades de innovación tecnológica de la UDRUME, como son robótica, sensores, tecnologías avanzadas de fabricación e inspección, geomática de ingeniería cartográfica y reconstrucción y análisis de objetos complejos en entornos naturales”.
El rector de la Universidad de León (ULE), Juan Francisco García Marín, explicó que la idea es trabajar “en un modelo similar al que se aplicó en su día con el INCIBE y que ha ido creciendo hasta contar ahora con seis grupos de investigación que colaboran con ese instituto de Ciberseguridad, en el caso de la UDRUME se trabajará de forma similar para lograr que el mayor número posible de grupos de investigación trabajen con ingeniería de sistemas y colaboren con industrias de drones y dentro del Ministerio de Defensa para mejorar los procedimientos de la Unidad de Drones, ampliar sus capacidades y trabajar en pro de la evolución de nuevas tecnologías”.
LA UDRUME COMO REFERENTE TECNOLÓGICO
La Unidad de Drones de la Unidad Militar de Emergencias (Udrume) se trata de una unidad operativa y de formación ubicada en la Base Militar del Ejército de Tierra Conde de Gazola, en San Andrés del Rabanedo, que contará, según explicó Amparo Valcarce, con “alta tecnología y será un referente para los miembros de las fuerzas armadas en la enseñanza y el empleo de vehículos no tripulados para emergencias”. La Unidad dispondrá de capacidades tecnológicas especiales, entre las que resaltó el mapeo 3D, la toma de muestras RBQ, la fotogrametría, la captación de imágenes espectrales, la entrega de cargas o la toma de imágenes en tiempo real.
La Unidad de Drones de la UME estará operativa a finales de este mismo año y se prevé que alcance la plena capacidad en diciembre de 2024. Para ello, según resaltó la secretaria de Estado de Defensa, el Ministerio ha invertido este año 3,2 millones de euros y prevé invertir un total de 40 millones durante el periodo 2023-2026.
Este acuerdo representa un paso importante en la promoción de la innovación y el desarrollo tecnológico en el ámbito de la defensa y la seguridad, y reafirma el compromiso de ambas instituciones para fortalecer las capacidades operativas de las unidades de drones en nuestro país.
La nieve resiste en la estación invernal con cuatro pistas alpinas y apenas 2,1 kilómetros.
León vivió una gran fiesta del baloncesto con la visita de la selección española en su enfrentamiento contra Bélgica. Desde antes del inicio del encuentro, las largas colas en la entrada del Palacio de los Deportes evidenciaban las ganas de básquet de una afición entregada.
Pide a las administraciones competentes que “refuercen la lucha contra el uso fraudulento del marchamo de calidad”.
Será a partir de las 19 horas en el Teatro El Albéitar.
La periodista ejerce de mantenedora del LII Festival Nacional de Exaltación de Bembibre, que se hermanda con la Casa de León en Gijón por “labor de divulgación de la provincia en su tierra”.
Expositores y asistentes muestran su satisfacción por el evento celebrado en el recinto de La Isla.
Presentarán la iniciativa a los grupos políticos para convertilo en “un proyecto de corporación” que se ponga en marcha “cuanto antes” y que aproveche “los importantes excedentes de la institución”.
Se produjo en la madrugada del 26 de enero y afectó a la totalidad de la vivienda y a dos vehículos estacionados dentro del garaje.
Doscientos militares y hermanos de la cofradía se turnan para pujar por las calles de León un paso encargado en 1945 como “un símbolo de esperanza”.
Piden “el mismo trato para la provincia leonesa que el que se tiene con la de Valladolid”.
El aventurero leonés Jesús Calleja ya tiene fecha y hora para su vuelo astronáutico en el cohete New Shepard de la compañía Blue Origin, propiedad del millonario Jeff Bezos, a su vez fundador de AMAZON.
Será a partir de las 19 horas en el Teatro El Albéitar.
Dujo lamenta que en cereal se ha sembrado “lo mismo o menos” que en la campaña anterior, con entre 400.000 y 500.000 hectáreas por debajo de la media histórica.
El grupo de investigación Inmateco trabaja también en la reutilización de residuos y ha conseguido fabricar hormigón cien por cien reciclado.
El alcalde roblano Santiago Dorado deja la Secretaría de Transición Justa del PSOE de CyL en la que fue asignado fruto del décimo cuarto congreso del partido en favor ahora del alcalde de Villablino Mario Rivas López, tal y como ha comunicado el partido en el día de hoy fruto de la nueva Comisión Ejecutiva Autonómica del PSOECyL liderada por su secretario general Carlos López.