Últimas noticias

Un curso de la ULE enseñará en Ponferrada cómo investigar y 'no morir en el intento'

Las clases se celebrarán en el Edificio de Investigación del Campus de Ponferrada los lunes y los miércoles entre los días 2 y 25 de octubre.

Provincia 28 de septiembre de 2023 GABINETE DE PRENSA ULE
investigar_y_no_morir_en_el_intento-02
Científico trabajando en un laboratorio - ULE

Los departamentos de ‘Enfermería y Fisioterapia’ y de ‘Educación Física y Deportiva’ de la Universidad de León (ULE) han organizado la segunda edición de un curso de extensión universitaria titulado ‘Cómo empezar a investigar y no morir en el intento’, dirigido a Alumnos de 3º y 4º Curso matriculados en los Grados de Ciencias de la Salud y abierto también a la participación de todas las personas que estén interesadas.

Las clases se impartirán en horario de tarde, los lunes y miércoles de 16:00 a 18:30 horas en el Edificio de Investigación del Campus de Ponferrada, entre los días 2 y 25 de octubre, hasta completar 25 horas (20 presenciales y 5 de trabajo autónomo en casa), lo que permitirá a los participantes reconocer 1 crédito ECTS.

 
La dirección del curso ha correspondido a las profesoras Ana María De Benito Trigueros y Enedina Quiroga Sánchez, y en las ocho jornadas también impartirán clases diversos investigadores que trabajan en los departamentos del campus.

MÉTODO CIENTÍFICO Y NORMAS FORMALES DE ESCRITURA

El curso se plantea como complemento de la formación de los Grados en Ciencias de la Salud, en relación con la metodología de investigación. Los objetivos que se persiguen no son otros que profundizar en el método científico aplicado a la disciplina citada, examinar los requisitos e implicaciones para la práctica basada en evidencia de los diferentes diseños de estudio, e integrar los detalles metodológicos que implica la realización de una revisión bibliográfica.

Los participantes también podrán conocer las normas formales de escritura de textos científicos y académicos en Ciencias de la Salud, al tiempo que tendrán ocasión de Desarrollar pautas de comunicación y difusión de textos científicos dirigidos tanto a la comunidad educativa, como al público general.

Entre los contenidos que serán objeto de análisis se encuentran las metodologías, tipos y diseños de investigación, las revisiones sistemáticas, la interpretación de los resultados estadísticos, la redacción de textos científicos y académicos, y las pautas para la comunicación y difusión de los mismos.

 
Se ofrecen 25 plazas, el precio de la matrícula es de 10 euros, y las personas que estén interesadas podrán formalizar su inscripción a través del siguiente ENLACE

Te puede interesar
fotonoticia_20230912123116_1920

La Junta busca retener talento con 200 becas a universitarios de posgrado para estar de 6 a 9 meses en empresas de CyL

RML
CyL 12 de septiembre de 2023

La Junta de Castilla y León y las nueve universidades de la Comunidad han rubricado un convenio destinado a la atracción, retención y retorno del talento y que tiene como base la concesión de 200 becas a estudiantes de posgrado para permanecer de seis a nueve meses en las empresas, centros tecnológicos o asociaciones empresariales de la Comunidad.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email