
El Campus de Ponferrada organiza la semana ‘Ante los incendios: información y formación’
Con la participación de expertos como Víctor Resco y Ferrán Dalmau.
El Gobierno ha respondido a ALANTRE que el ayuntamiento de Boñar debería saber que su petición no ha tomado el cauce oportuno, pues dispone de medios para ello. Se constata que tampoco existe un seguimiento de la petición por parte de los diputados de los partidos que han aprobado la moción.
Montaña Leonesa25 de diciembre de 2024PREGUNTA AL GOBIERNO DE ESPAÑA.pdf
En octubre de 2023 el Ayuntamiento de Boñar aprobó por unanimidad una moción que exigía al Gobierno Central la modificación de la Ley Reguladora de las Bases del Régimen Local. La moción, a iniciativa de la concejala Mariana Fernández de IU, buscaba que se pudieran restituir las Juntas Vecinales de las localidades del municipio de Boñar que fueron eliminadas en los años 60. Una vez aprobada la moción en el Ayuntamiento por aclamación de todos los grupos municipales, ha pasado un año y no ha habido respuesta alguna.
Desde la organización política Alantre se recogió la voluntad de los vecinos de Boñar y se ha ejercido la acción parlamentaria de control al Gobierno de España ante la inacción de los partidos con representación en el Ayto. de Boñar que además tienen diputados provinciales en el Congreso. Esta falta de compromiso político, a opinión de Alantre fue el motivo por el que, desde la organización, se hiciera uso de su relación con Chunta Aragonesista y su diputado en el Congreso, Jorge Pueyo para llevar a cabo las preguntas presentadas y la tramitación política y estratégica necesaria para el fin perseguido inicialmente.
Tras la ejecución de esa acción política en el Congreso, el gobierno ha respondido:
“En relación con la pregunta formulada por Su Señoría, se informa de que en el Registro del Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes no consta ninguna entrada con el número que recoge la iniciativa de referencia ni ninguna petición del ayuntamiento indicado, desconociéndose el registro en el que se presentó la citada solicitud.”
Ante esta situación Alantre ha denunciado que:
- El Ayuntamiento de Boñar tiene los medios para saber que su petición no ha tomado el cauce oportuno.
- El Gobierno Central desconozca entrada alguna, ni petición cuando hay un documento de registro que certifica su existencia, aunque obviamente, esto, a tenor de la respuesta del Gobierno no es el conducto apropiado para el fin perseguido. Para ajustarlo a la realidad. La documentación no ha ido a donde tenía que ir.
- Los representantes locales no hagan uso de sus propios compañeros de partido con representación en Madrid, para que estas iniciativas tengan el seguimiento oportuno de los Grupos políticos con representación en el Congreso (PSOE, PP, IU). La falta de sintonía política entre los partidos políticos de Boñar y sus propias organizaciones es manifiesta y muy notoria. A efectos prácticos, profundamente lesiva para los intereses de la comunidad local que tiene en sus representantes municipales un lastre que solo genera perjuicios para la imagen de la localidad y sus intereses sociales y económicos. Los sucesivos acontecimientos que se han producido en el último año demuestran esta profunda herida causada tanto por la incompetencia de unos, como por la dejadez, desidia o soberbia de otros.
Todo esto pone de manifiesto, una vez más, que los partidos estatales aprueban una cosa en León, a sabiendas de que no va a tener recorrido simplemente para justificarse ante las demandas ciudadanas. Dejando patente la indefensión de los vecinos gestionados por la incompetencia con mayúsculas
Con todo ello, ALANTRE ha solicitado públicamente una explicación al gobierno municipal del Ayuntamiento de Boñar, sobre cuáles han sido exactamente las gestiones hechas, y por qué no se ha hecho un seguimiento adecuado por parte del gobierno local ni de los diputados presentes en el Congreso de esos mismos partidos.
Con la participación de expertos como Víctor Resco y Ferrán Dalmau.
El jefe de Servicio en la Oficina Nacional de Lucha Contra los Delitos de Odio (Ondod) del Ministerio del Interior es un profesional reconocido en el campo del derecho penal, la criminología aplicada y la prevención de los delitos de odio en España .
El joven, Jaime Rodríguez desarrolló este proyecto, tras ser beneficiario de una beca 'Ralbar' de la Universidad y Banco Sabadell.
El Ayuntamiento de La Robla ha puesto en marcha las obras de la primera fase del polígono industrial de El Crispín, una actuación presupuestada en 2,9 millones de euros que busca dotar a la localidad de nuevas infraestructuras productivas y reforzar la conexión viaria con la comarca. El proyecto se financia de manera conjunta por el Ministerio para la Transición Ecológica y la Junta de Castilla y León.
La localidad de Vegacervera acogió el 9 de septiembre la presentación de la Marca Reserva de la Biosfera Los Argüellos, un distintivo que busca reforzar la identidad territorial y respaldar el desarrollo sostenible de la zona. El acto reunió a representantes de distintos sectores económicos de los municipios de Cármenes, Valdelugueros y Vegacervera.
Más de un millar de personas participaron entre julio y agosto en las propuestas de la Reserva de la Biosfera Alto Bernesga, que combinaron patrimonio histórico, naturaleza, salud y divulgación científica en los municipios de Gordón, La Tercia y Arbas. El programa finalizó con un balance positivo y la próxima cita será el 18 de septiembre con un paseo guiado por la historia minera de Ciñera de Gordón.
El Sindicato de Estudiantes de Castilla y León ha registrado la convocatoria de huelga general en todas las universidades públicas de la comunidad para el jueves 2 de octubre. La movilización, que tendrá como eje la denuncia de la situación en Palestina, busca garantizar que el conjunto del estudiantado pueda ejercer libremente su derecho a huelga.
Cruz Roja ha apoyado en lo que va de año la creación de nueve negocios en la provincia de León a través del proyecto “Impulsa: Apoyo al Autoempleo y Microcréditos”. La iniciativa, financiada por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, ha atendido ya a 40 personas en 2025 y mantiene abierto hasta el 30 de septiembre el plazo de candidaturas para los premios “Impulsa al Autoempleo”.
El encuentro servirá para concretar medidas preventivas y escuchar las propuestas de los municipios para trasladarlas tanto a la Junta como al Gobierno central.
El verano ha sido el más caluroso desde 1961, con una anomalía térmica positiva de 2,2 grados.
Aseguran que el informe de la Inspección de Hacienda que destapó el caso es “nulo de pleno derecho”.