El COPCYL inaugura mañana en Valladolid las charlas para cuidadores de personas con Alzheimer que recorrerán Castilla y León en los próximos meses

El Colegio de Psicología de Castilla y León (COPCYL) organiza mañana, 20 de septiembre, a las 19 horas en el Centro Cívico Zona Sur de Valladolid la primera de las charlas dirigidas a cuidadores y familiares de personas con Alzheimer que recorrerán la Comunidad durante los próximos meses. El objetivo de este taller teórico-práctico, que se enmarca en la celebración del Día Mundial del Alzheimer __21 de septiembre__, es ofrecer una serie de consejos y pautas de actuación ante los problemas de conducta que acompañan a esta patología, que afecta a más de 100.000 personas en Castilla y León. “Los pacientes con demencia no son capaces de comunicarse con normalidad, por lo que es básico que sus cuidadores y la gente de su entorno conozcan las causas de cada comportamiento y cómo actuar en cada caso”, asegura la responsable del grupo de trabajo de ‘Psicología del envejecimiento’ del COPCYL, Marta Abril.
La psicóloga sanitaria y neuropsicóloga en el Centro de Día Asociación de Familiares de Alzheimer Valladolid Carolina Pastoriza será la encargada de impartir el taller, que tendrá entrada libre hasta completar el aforo. La cita, presentada por la vocal-presidenta del COPCYL en Valladolid, Nieves Andrés, ahondará también en el duelo anticipado que viven las familias de los pacientes y en la importancia de atender también a la salud mental de los cuidadores, que tienen una carga emocional muy relevante.
Pautas de actuación para los cuidadores
El grupo de trabajo de ‘Psicología del envejecimiento’ ha elaborado una guía de ayuda para mostrar cómo actuar ante actitudes problemáticas dirigida tanto a los familiares como a los profesionales encargados de cuidar a los pacientes. “Por ejemplo, ante un síntoma tan frecuente como la deambulación recomendamos realizar acciones que activen a la persona, que le generen rutinas sencillas, como doblar la ropa o dar paseos acompañados”, explica Marta Abril, que añade: “Mantener un orden en el entorno es también muy importante para ayudar a que el paciente pueda realizar ciertas tareas sin una ayuda constante”.
Por otra parte, la agresividad física y verbal suele ser otro de los problemas a los que se enfrentan las familias, ante el que los profesionales recomiendan mantener la calma. “Las conductas agresivas deben ignorarse hablando despacio con un tono de voz adecuado y mirando a la persona a los ojos”, recomienda la psicóloga del COPCYL.
Los apoyos visuales, como carteles, calendarios o relojes, son otras de las herramientas para solventar los problemas de comunicación que se presentan con esta patología, aunque, según los profesionales, hay que evitar la sobreestimulación a los pacientes. “Las tareas complejas pueden producirles ansiedad. Lo mejor para evitarlo es secuenciar sus actividades, hacerlas más simples dividiéndolas en pequeños pasos a seguir”, indica Marta Abril.
Finalmente, desde el COPCYL defienden el modelo de ‘Atención Centrada en la Persona’ (ACP), que busca priorizar la calidad de vida de los pacientes al respetar sus deseos e intereses. “Para tratar a personas con Alzheimer es necesario tener en cuenta que tienen sus propios gustos, emociones, personalidad y una historia de vida propia. Es algo básico”, concluye Abril.