Los Bomberos de León amplían sus herramientas con nuevo material de rescate acuático
Se trata de un trineo de rescate, una embarcación que permite actuar de forma rápida en superficie.
Fernández Mañueco desgrana las grandes cifras de unas cuentas comprometidas con los servicios sociales para las que espera el apoyo de las Cortes.
CyL15 de octubre de 2024RMLEl anteproyecto de los Presupuestos Generales de la Comunidad para 2025, presentado este martes por el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, contempla 15.084 millones de euros, un 3,58 por ciento más que en este ejercicio. “Son las más altas de la historia de Castilla y León”, calificó.
Fernández Mañueco argumentó que tienen a las personas como centro de los servicios sociales, con un montante de 9.897 millones, para la sanidad, educación, familia o conciliación, además de que los 2.410 millones en inversiones y 2.546 millones a políticas de reto demográfico y con la fiscalidad más baja, con 709 millones a bonificaciones fiscales.
“Son unas buenas cuentas y esperamos obtener el apoyo en las Cortes”, aseguró, para explicar que mañana el consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, registrará en las Cortes el techo de gasto, cuya aprobación determinará la tramitación de las cuentas.
Los Presupuestos se asientan en un límite de gasto no financiero, conocido como techo de gasto, que sí se aprobó este martes en un Consejo de Gobierno extraordinario y se remite a las Cortes, de 13.490 millones, un 3,82 por ciento más que en 2024.
El escenario macroeconómico parte de una estimación de crecimiento del 2 por ciento del PIB, con una tasa de paro del 9,4 por ciento y un déficit público de referencia del 0,1 por ciento. Asimismo, en este contexto, el peso de la deuda de Castilla y León se ha reducido al 18,8 por ciento al final del primer semestre de este año, 3,1 puntos porcentuales inferior a la media autonómica, que asciende al 21,9 por ciento, según el Banco de España.
Es la primera vez que se presenta el borrador sin su aprobación por el Consejo de Gobierno y su remisión a las Cortes, cuya fecha no está determinada aun y depende de que los grupos den luz verde al límite de gasto no financiero que sustenta las cuentas.
Se trata de un trineo de rescate, una embarcación que permite actuar de forma rápida en superficie.
La Diputación de León trabaja para retirar todo el material caído en la zona.
UGT exige a la Junta el desarrollo autonómico de la LOSU y que “se siente” en la negociación de sindicatos y universidades para renovar el convenio colectivo y establecer unas tablas salariales comunes.
Nicanor Sen destaca el “firme compromiso” del Gobierno de España y de su presidente con todas las provincias y rincones de Castilla y León.
La competición nacional tendrá lugar en Gijón a finales de marzo.
La situación oscila entre el lleno del Pontón Alto, en Segovia, y el 43,8% del embalse de Cervera-Ruesga, en Palencia.
Las crecidas afectan a 42 tramos de cauces, centrados en su mayoría en los afluentes de la margen derecha del Duero, especialmente en las provincias de Palencia, León y Zamora.
Los leonesistas trasladan así al hemiciclo autonómico la queja realizada previamente por Conceyu País Llionés, que denunciaba el desfase en el reparto de la Junta para la organización de viajes del Club de los 60.
La nieve impide la circulación de camiones y autobuses en cuatro vías de León y corta las carreteras de acceso a La Hoya y Candelario (Salamanca). La DGT decreta el nivel de servicio amarillo en la AV-932 en Santiago del Collado (Ávila) y en la SA-203 en El Cabaco (Salamanca).
En términos interanuales, la Comunidad registra un repunte del 1,8%, con 17.134 efectivos más.
En el rastreo participan unidades de Seguridad Ciudadana y Seprona.
Con Paco Arango, Edurne Pasaban y Abdul como ponentes.
Se presentan el jueves en el Palacio del Conde Luna.
Reclaman que se debata en comisión la iniciativa presentada hace seis meses para pedir una cubierta para ese centro.
Rechaza los datos de Ecologistas en Acción que lo sitúan en un listado de localidades que superan los niveles adecuados para el consumo humano.