
Amilivia apunta la necesidad de un nuevo modelo de financiación para combatir la despoblación porque el presupuesto es “inelástico”
El presidente del Consejo de Cuentas de Castilla y León también reclama avanzar en la ordenación del territorio.
BOLETIN INFORMATIVO MIERCOLES 15 OCTUBRE 2025
Fernández Mañueco desgrana las grandes cifras de unas cuentas comprometidas con los servicios sociales para las que espera el apoyo de las Cortes.
CyL15 de octubre de 2024El anteproyecto de los Presupuestos Generales de la Comunidad para 2025, presentado este martes por el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, contempla 15.084 millones de euros, un 3,58 por ciento más que en este ejercicio. “Son las más altas de la historia de Castilla y León”, calificó.
Fernández Mañueco argumentó que tienen a las personas como centro de los servicios sociales, con un montante de 9.897 millones, para la sanidad, educación, familia o conciliación, además de que los 2.410 millones en inversiones y 2.546 millones a políticas de reto demográfico y con la fiscalidad más baja, con 709 millones a bonificaciones fiscales.
“Son unas buenas cuentas y esperamos obtener el apoyo en las Cortes”, aseguró, para explicar que mañana el consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, registrará en las Cortes el techo de gasto, cuya aprobación determinará la tramitación de las cuentas.
Los Presupuestos se asientan en un límite de gasto no financiero, conocido como techo de gasto, que sí se aprobó este martes en un Consejo de Gobierno extraordinario y se remite a las Cortes, de 13.490 millones, un 3,82 por ciento más que en 2024.
El escenario macroeconómico parte de una estimación de crecimiento del 2 por ciento del PIB, con una tasa de paro del 9,4 por ciento y un déficit público de referencia del 0,1 por ciento. Asimismo, en este contexto, el peso de la deuda de Castilla y León se ha reducido al 18,8 por ciento al final del primer semestre de este año, 3,1 puntos porcentuales inferior a la media autonómica, que asciende al 21,9 por ciento, según el Banco de España.
Es la primera vez que se presenta el borrador sin su aprobación por el Consejo de Gobierno y su remisión a las Cortes, cuya fecha no está determinada aun y depende de que los grupos den luz verde al límite de gasto no financiero que sustenta las cuentas.
El presidente del Consejo de Cuentas de Castilla y León también reclama avanzar en la ordenación del territorio.
Proponen que se utilice el material ferroviario que se liberará tras la renovación de la línea ferroviaria convencional entre León y La Granja de San Vicente y que se soliciten fondos europeos.
El presidente del Consejo de Cuentas de Castilla y León también reclama avanzar en la ordenación del territorio.
El ciclo del agua absorbería 142 millones, con 24 de ellos para acciones en la eficiencia en redes; otros 17,4 millones para centros de tratamiento de residuos y 64,1 para las redes de calor.
Burgos asume el 13,1%; Valladolid, Salamanca y Palencia dispondrán del 11,9%, 11,4% y 11,3% de las partidas, respectivamente; Zamora llega al 8%, y Soria, Segovia y Ávila, en torno al 7,7%.
El precio de la vivienda aumentó un 6,4%, un 4,8% las bebidas alcohólicas y el tabaco y un 3,7% de hoteles y restaurantes.
El dato supone, sin embargo, 5,5 puntos menos que hace un año.
Los sindicatos CCOO y UGT desarrollan hoy, miércoles 15 de octubre, una jornada de paros parciales de dos horas por turno en los centros de trabajo de toda Castilla y León, dentro de la convocatoria de huelga general en solidaridad con el pueblo palestino.
El precio de la vivienda aumentó un 6,4%, un 4,8% las bebidas alcohólicas y el tabaco y un 3,7% de hoteles y restaurantes.
La Fundación Sierra Pambley acoge el martes 21 de octubre, a las 19:30 horas, la presentación del libro Palabras Sangrantes. Vivencias entre los escombros de Gaza, del autor y editor palestino Ramzi Albayrouti, acompañado por el periodista David Rubio.
Con salida a las 11 horas del Paseo del Parque, tendrá un recorrido urbano de 5.200 metros.