
Amilivia apunta la necesidad de un nuevo modelo de financiación para combatir la despoblación porque el presupuesto es “inelástico”
El presidente del Consejo de Cuentas de Castilla y León también reclama avanzar en la ordenación del territorio.
BOLETIN INFORMATIVO MIERCOLES 15 OCTUBRE 2025
Proponen que se utilice el material ferroviario que se liberará tras la renovación de la línea ferroviaria convencional entre León y La Granja de San Vicente y que se soliciten fondos europeos.
Provincia15 de octubre de 2025El Ayuntamiento de La Bañeza, junto con las asociaciones Corredor Oeste León, Galicia, Asturias y Zamora, León Propone, el Grupo Estratégico Ferroviario Astorga-Plasencia y la Asociación Ferroviaria Cultural Reino de León, instaron este miércoles al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible y al Administrador de Infraestructuras ferroviarias a la reapertura “con carácter de urgencia” del tramo ferroviario Astorga-La Bañeza como ramal para mercancías “ante la necesidad de adoptar medidas urgentes de reactivación económica en la comarca tras el cierre de la planta de Azucarera”.
Para ello, propusieron destinar la “ingente cantidad” de materiales ferroviarios que se liberarán tras la renovación de la línea ferroviaria convencional entre León y La Granja de San Vicente, de donde quedarían libres 150.000 traviesas, de las que solo se necesitarían 35.000, así como 100 kilómetros de carril de los que se utilizarían 25, y miles de toneladas de balastro.
Tanto el alcalde de La Bañeza, Javier Carrera, como los representantes de las diferentes asociaciones presentaron este miércoles en la localidad leonesa la propuesta para la que pidieron “unidad a todas las administraciones, dejando al lado colores políticos”, ya que “es realmente positiva y viable”, ya que, además, “el trazado disponible no precisaría de expropiaciones, lo que agilizaría la puesta en marcha de los trabajos que podrían comenzar de inmediato con la retirada de las viejas vías, balasto y traviesas”.
Para poder materializar la obra propuesta también solicitaron al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible y a Adif la creación de un grupo de trabajo técnico para la redacción de un convenio de colaboración con otras administraciones, donde se fijen plazos, actuaciones y presupuesto. Para ello, propusieron que el proyecto de reapertura del ramal ferroviario Astorga-La Bañeza se redacte por Adif “a la mayor brevedad posible en las oficinas técnicas de León”, así como que se soliciten los correspondientes fondos europeos.
Durante su presentación de este miércoles en La Bañeza, tanto el regidor como las asociaciones requirieron también que el tramo Astorga-La Bañeza quede fuera de la Red Ferroviaria de Interés General para permitir una intervención más flexible y rápida y que se planifique y coordine el ramal de mercancías propuesto y la nueva línea León-Ponferrada actualmente en estudio, por la entrada unificada de Astorga-San Andrés como contempla el Plan General de Ordenación Urbana de Astorga tras la propuesta presentada por el Ministerio de Fomento en 2003.
El presidente del Consejo de Cuentas de Castilla y León también reclama avanzar en la ordenación del territorio.
Proponen que se utilice el material ferroviario que se liberará tras la renovación de la línea ferroviaria convencional entre León y La Granja de San Vicente y que se soliciten fondos europeos.
Se precipitaron tras vencer el suelo de la estructura en la que se encontraban
Prevé gastar 1,22 millones de euros en el proyecto La Mina en Vivo .
La Casa de Cultura de Villablino acogió este miércoles la entrega de los Premios Diputación de León a la Mujer Rural 2025, un acto que puso en valor la labor de Flor León y Lucía Arroyo por su contribución al desarrollo económico y social del medio rural leonés.
La entidad premiada se creó en 1990 para ofrecer acogida y atención a los peregrinos.
El dato supone, sin embargo, 5,5 puntos menos que hace un año.
Los sindicatos CCOO y UGT desarrollan hoy, miércoles 15 de octubre, una jornada de paros parciales de dos horas por turno en los centros de trabajo de toda Castilla y León, dentro de la convocatoria de huelga general en solidaridad con el pueblo palestino.
El precio de la vivienda aumentó un 6,4%, un 4,8% las bebidas alcohólicas y el tabaco y un 3,7% de hoteles y restaurantes.
La Fundación Sierra Pambley acoge el martes 21 de octubre, a las 19:30 horas, la presentación del libro Palabras Sangrantes. Vivencias entre los escombros de Gaza, del autor y editor palestino Ramzi Albayrouti, acompañado por el periodista David Rubio.
Con salida a las 11 horas del Paseo del Parque, tendrá un recorrido urbano de 5.200 metros.