La reserva hídrica de los embalses de Duero pierde casi 2 puntos en la última semana y se queda al 50,1% de su capacidad

Castilla y León 16 de agosto de 2023 Por RML
La reserva hídrica de los embalses de la cuenca del Duero ha bajado en la última semana hasta quedarse con un total de 3.764 hectómetros cúbicos (hm3), el 50,1 por ciento de su capacidad, lo que supone un descenso de 1,9 puntos porcentuales, ya que la pasada semana se encontraban al 52 por ciento.
1200px-Embalse_del_Porma
Embalse del Porma - CHD

Según los datos facilitados por el Ministerio para la Transición Ecológica, las reservas de los embalses del Duero se quedan en 3.764 hm3 --140 menos que la semana pasada-- de una capacidad total de 7.507 hm3, lo que representa un 50,1 por ciento del total, por encima del dato nacional, que arroja un porcentaje de reservas del 39,9 por ciento.

El agua embalsada este año en la cuenca del Duero continúa por encima de la cantidad que había en las reservas en las mismas fechas de 2022 (3.046 hectómetros cúbicos), pero sigue casi 1.000 hm3 por debajo de la media de los últimos diez años (4.673 hm3).

En el conjunto del país, la reserva de agua ha bajado un 1,2% hasta situarse en el 39,9%. Según datos del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico (Miteco) actualmente los embalses almacenan 22.379 hectómetros cúbicos (hm3).

Las precipitaciones han sido muy escasas en la vertiente Atlántica y prácticamente nulas en la vertiente Mediterránea. La máxima se ha producido en San Sebastián, con 8,5 litros por metro cuadrado.

Por ámbitos, la reserva se encuentra en el Cantábrico oriental al 83,6% y en el Occidental al 85,5%. En la cuenca del Miño-Sil la reserva es del 65,6% y en Galicia Costa del 64,5%, mientras que en las cuencas internas del País Vasco ascienden al 71%. En el Duero y Júcar superan ligeramente el 50% y en la cuenca del Tinto, Odiel y Piedras el agua embalsada es del 62,4% de su capacidad.

Por debajo de la mitad se encuentra la reserva del Tajo, con el 49,9% y la del Ebro, con 42,5% aunque la situación es más preocupante en las cuencas de Guadalete-Barbate cuya reserva esá al 18%; así como Guadalquivir (20,4%), cuencas internas de Cataluña (26,3%), cuenca Mediterránea Andaluza (28,1%) y Segura (28,9).

Te puede interesar