
Cecina de León encara el año con la vista puesta en Japón y Canadá tras cerrar 2024 con una producción de 100.000 piezas
Pide a las administraciones competentes que “refuercen la lucha contra el uso fraudulento del marchamo de calidad”.
Tiene lugar en el Museo de la Máscara Ibérica de Velilla de la Reina, organizado por la Asociación Toros y Guirrios y el Ayuntamiento de Cimanes del Tejar, colaborando la Diputación de León.
Provincia28 de julio de 2023 RMLExpertos en la materia comparten sus conocimientos con los aficionados que se suman a esta cita, así el encuentro incluye ponencias, conferencias, mesas redondas, talleres prácticos, demostraciones y actuaciones musicales.
El jueves 27, a partir de las 18.15, comenzaron las actividades con las intervenciones de Héctor Luis Suárez, Joaquín Miguel Alonso André Pinelo Tiza y Javier Huerta.
El sábado 29, a las 19.30 horas, tendrá lugar la presentación del trabajo ‘Investigación sobre patrimonio cultural inmaterial del antruejo de Velilla de la Reina’.
Programa completo
Jueves 27 de julio
18.15 horas: «Expresiones sonoras y musicales en Mazcaradas, antruejos y carnavales. Paisajes sonoros de interés etnomusicológico. Héctor Luis Suárez, Real Conservatorio Superior de Música de Madrid.
19.30 horas: «Ocultación o representación de las primitivas máscaras de los antruejos leoneses» Joaquín Miguel Alonso, técnico en etnografía.
Viernes 28 de julio
18.00 horas: «Simbología de las máscaras ibéricas» Antonio André Pinelo Tiza, antropólogo y presidente de la Academia Ibérica de la Máscara
19.30 horas: «De la máscaras a personaje. El teatro primitivo en el oeste ibérico». Javier Huerta Calvo, catedrático de literatura española en la Universidad Complutense de Madrid.
Sábado 29 de julio
Mañana y tarde: apertura de la exposición al público
19.30 horas: Conferencia: presentación del trabajo «Investigación sobre Patrimonio Cultural Inmaterial del Antruejo de Velilla de la Reina», Esther Aparicio, gestora cultural; Antonio Muñoz, antropólogo social y Lucia Muñoz, antropóloga social.
Domingo 30 de julio
Mañana y tarde: apertura de la exposición al público
20.30 horas: Música Tradicional Leonesa: Harina de otro costal
Lunes 31 de julio
20.00 horas: En antruejo vivo, la pandereta en Velilla en Velilla de la Reina. Grupos de pandereteras del municipio.
Martes 1 de agosto
20.00 horas: Conferencia «El Antruejo Leonés: difusión didáctica de una tradición leonesa», trabajo de Iván M. Lobo para el Museo de los Pueblos Leoneses.
Miércoles 2 de agosto
20.00 horas: Charla-demostración: recuperación de la celebración del Antroido de Pombriego y otras tradiciones de La Cabrera, Edilberto Rodríguez y el Grupo Aires de Cabrera.
Jueves 3 de agosto
18.00 horas: Demostración práctica de realización máscaras leonesas
19.00 horas: Mesa redonda sobre Las Mascaradas Leonesas
Exposición: Las actividades programadas se complementan con la exposición ‘Mázcaras testigo de los antruejos llioneses’ que incluirá alguna pieza de hasta 200 años de antigüedad en la vieja iglesia cedida por el Obispado que aloja las actividades de lo que aspira a ser el Museo Transfronterizo de la Máscara Ibérica de Velilla de la Reina.
Pide a las administraciones competentes que “refuercen la lucha contra el uso fraudulento del marchamo de calidad”.
También incluye un QR con las enmiendas presentadas a los presupuestos del presente ejercicio.
Pide a las administraciones competentes que “refuercen la lucha contra el uso fraudulento del marchamo de calidad”.
Será a partir de las 19 horas en el Teatro El Albéitar.
La periodista ejerce de mantenedora del LII Festival Nacional de Exaltación de Bembibre, que se hermanda con la Casa de León en Gijón por “labor de divulgación de la provincia en su tierra”.
Expositores y asistentes muestran su satisfacción por el evento celebrado en el recinto de La Isla.
Presentarán la iniciativa a los grupos políticos para convertilo en “un proyecto de corporación” que se ponga en marcha “cuanto antes” y que aproveche “los importantes excedentes de la institución”.
Se produjo en la madrugada del 26 de enero y afectó a la totalidad de la vivienda y a dos vehículos estacionados dentro del garaje.
Doscientos militares y hermanos de la cofradía se turnan para pujar por las calles de León un paso encargado en 1945 como “un símbolo de esperanza”.
Piden “el mismo trato para la provincia leonesa que el que se tiene con la de Valladolid”.
El aventurero leonés Jesús Calleja ya tiene fecha y hora para su vuelo astronáutico en el cohete New Shepard de la compañía Blue Origin, propiedad del millonario Jeff Bezos, a su vez fundador de AMAZON.
Sanidad pretende dar respuesta a los requisitos de salud pública y animal en el nuevo decreto que regula este tipo de productos cinegéticos, con destino a consumo humano
Doscientos militares y hermanos de la cofradía se turnan para pujar por las calles de León un paso encargado en 1945 como “un símbolo de esperanza”.
El grupo de investigación Inmateco trabaja también en la reutilización de residuos y ha conseguido fabricar hormigón cien por cien reciclado.