Las reservas de los embalses del Duero pierden 52 hectómetros cúbicos y bajan hasta el 66,5% de su capacidad

La reserva hídrica de los embalses de la cuenca del Duero ha caído un 0,8 por ciento en la última semana hasta quedarse en los 4.992 hectómetros cúbicos --52 menos que hace una semana-- y se sitúan al 66,5 por ciento de su capacidad, por encima de la media española, que es del 48,2 por ciento, según los datos facilitados por el Ministerio para la Transición Ecológica.

Provincia17 de mayo de 2023 RML
fotonoticia_20230517183542_1920
Uno de los embalses de la cuenca del Duero. -CHD

Así, según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, los embalses del Duero bajan de la barrera de los 5.000 hectómetros cúbicos (hm3) y se quedan en 4.992, de una capacidad total de 7.507 hm3, lo que representa un 66,5 por ciento, 0,8 puntos menos que hace una semana cuando las reservas eran de 5.045 hm3, un 67,3 por ciento.

El agua embalsada este año continúa por encima de la cantidad que había en las reservas en las mismas fechas de 2022 (4.319 hectómetros cúbicos), pero por debajo de la media de los últimos diez años (5.947 hm3).

La reserva hídrica española ha perdido 384 hectómetros cúbicos en la últimas semana, según ha informado el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, que señala que los embalses están al 48,2 por ciento de su capacidad total, tras perder el 0,7 por ciento, y guardan 27.033 hectómetros cúbicos.

Esta semana las precipitaciones afectaron considerablemente a toda la Península y la máximas se ha registrado en San Sebastián, donde se acumularon 102,2 litros por metro cuadrado.

En estos momentos, los embalses guardan casi un 30 por ciento menos agua que la media de los últimos diez años (29,85%) y un 4,48 por ciento menos que justo hace un año.

Del total de la reserva hídrica, los embalses de uso consuntivo, es decir para consumo y regadío están aún más bajos, al 40,65 por ciento; mientras que los de producción hidroeléctrica se encuentran al 67,21 por ciento. Cabe destacar que los primeros cuentan con una capacidad total de 38.663 hectómetros cúbicos, mientras que los segundos pueden almacenar hasta 17.403 hectómetros cúbicos.

Por ámbitos, la reserva se encuentra al 84,9 por ciento en Cantábrico Oriental y en Cantábrico Occidental; al 73,3 por ciento en Miño-Sil; al 84,5 por ciento, Galicia Costa; al 81 por ciento, las cuencas internas del País Vasco; al 66,5 por ciento, el Duero; al 59,4 el Tajo; al 68,1 por ciento, en Tinto, Odiel y Piedras y al 58,5 por ciento, el Júcar.

Mientras, están por debajo de la mitad de su capacidad total Guadiana, que se encuentra al 32,4 por ciento; Guadalete-Barbate, al 26,1 por ciento; Guadalquivir, al 24,2 por ciento; la cuenca Mediterránea Andaluza, al 34,4 por ciento; Segura, al 33,3 por ciento; Ebro, al 49,7 por ciento y las cuencas internas de Cataluña, al 25,3 por ciento.

Últimas noticias
AMABLE PASCUAL EN EL ESPAÑA - BELGICA

España vence a Bélgica en el Palacio de los Deportes de León

AMABLE PASCUAL - Enviado Especial
Deporte23 de febrero de 2025

León vivió una gran fiesta del baloncesto con la visita de la selección española en su enfrentamiento contra Bélgica. Desde antes del inicio del encuentro, las largas colas en la entrada del Palacio de los Deportes evidenciaban las ganas de básquet de una afición entregada.

Te puede interesar
Lo más visto
SANTIAGO-DORADO-CAÑÓN_72

Santiago Dorado entrega el relevo de Transición Justa en el PSOE de Cyl a Mario Rivas

RML
CyL23 de febrero de 2025

El alcalde roblano Santiago Dorado deja la Secretaría de Transición Justa del PSOE de CyL en la que fue asignado fruto del décimo cuarto congreso del partido en favor ahora del alcalde de Villablino Mario Rivas López, tal y como ha comunicado el partido en el día de hoy fruto de la nueva Comisión Ejecutiva Autonómica del PSOECyL liderada por su secretario general Carlos López.