
La estación de esquí de San Isidro en León registra 3.300 personas durante el fin de semana
La nieve resiste en la estación invernal con cuatro pistas alpinas y apenas 2,1 kilómetros.
Las tres reservas cuentan con un Fondo de Gestión total de casi 322.000 euros.
Provincia23 de febrero de 2023 RMLEl Servicio Territorial de Medio Ambiente de León ha aprobado esta mañana 333 permisos de caza para la temporada 2023-2024 en las reservas de Riaño, Ancares y Mampodre. En total, las tres reservas cuentan con un Fondo de Gestión de 321.924,63 euros.
En las Juntas Consultivas de estas Reservas Regionales de Caza, celebradas de manera telemática y presididas por la delegada territorial, Ester Muñoz, han participado la jefa del Servicio Territorial de Medio Ambiente, Isabel García, y técnicos del citado servicio, además de alcaldes y representantes municipales de los pueblos que conforman dichas Reservas.
Estas Juntas Consultivas son un órgano asesor que informan y dan a conocer los planes de caza a sus miembros para que luego se aprueben por el director general de Patrimonio Natural y Política Forestal, cargo ostentado actualmente por José Ángel Arranz.
Reserva de Riaño
En la Reserva de Riaño, en la que están integrados los cuarteles de caza de Portilla, Boca, Riaño, Horcadas, Vegacerneja, La Uña, Liegos, Anciles y Las Pintas, se han propuesto para la nueva temporada un total de 249 permisos de caza. En concreto, 155 serán para rebeco, 77 para ciervo y 17 para cabra montesa. Asimismo, se realizarán 75 cacerías colectivas, 61 de monterías de jabalí y 14 de caza menor.
Reserva de Ancares
Para la Reserva de Ancares, compuesta por los cuarteles de caza de Candín (formado a su vez por los cuarteles de Balouta y Tejedo), Guimara, Burbia, Villar y Fabero, se ha informado del plan de caza para la nueva temporada que contempla la concesión de 104 permisos, de los cuales 62 serán para rebeco, 35 para cabra y 7 para ciervo. En el caso de las cacerías colectivas la Junta Consultiva de esta reserva plantea la realización de 59 cacerías colectivas, 43 de monterías de jabalí, 15 de caza menor y una de becada.
Reserva de Mampodre
En la reserva de Mampodre, en la que están integrados los cuarteles de caza de Puebla de Lillo (aglomera a su vez los cuarteles de Isoba, Cofiñal, Redipollos y Lillo), Maraña y Valdelugueros, se han propuesto para la nueva temporada un total de 74 permisos de caza de los que 44 serán para rebeco, 28 para ciervo y 2 para corzo. También se plantea la realización de 44 cacerías colectivas, 30 de monterías de jabalí, 13 de caza menor y una de becada.
Fondos de Gestión
La normativa de regulación del Fondo de Gestión de la Reserva indica que estos se componen del 15% del importe de los permisos, más los gastos de cacería. Así, se ha propuesto un total de 321.924,63 euros para las tres reservas. De manera individual, la Reserva de Riaño percibirá 200.815,42 euros frente a los 64.723,91 de Mampodre y los 56.385,30 de Ancares.
La propuesta del Servicio Territorial de Medio Ambiente respecto a las actuaciones con cargo al Fondo de Gestión se aplicarán en las mejoras del hábitat cinegético y obras de mantenimiento por tratamiento silvícolas; al acondicionamiento, mantenimiento y reparación de infraestructuras; a la mejora encaminada a la prevención de daños y accidentes de tráfico; a la contratación de personal y alquiler de vehículos; a la renovación de materiales de óptica, armas y provisión de municiones; al suministro de piensos vitaminados y alimentación complementaria; y a la asistencia técnica para planes de ordenación cinegética, revisiones, censos, estudios y vigilancia.
La nieve resiste en la estación invernal con cuatro pistas alpinas y apenas 2,1 kilómetros.
León vivió una gran fiesta del baloncesto con la visita de la selección española en su enfrentamiento contra Bélgica. Desde antes del inicio del encuentro, las largas colas en la entrada del Palacio de los Deportes evidenciaban las ganas de básquet de una afición entregada.
Pide a las administraciones competentes que “refuercen la lucha contra el uso fraudulento del marchamo de calidad”.
Será a partir de las 19 horas en el Teatro El Albéitar.
La periodista ejerce de mantenedora del LII Festival Nacional de Exaltación de Bembibre, que se hermanda con la Casa de León en Gijón por “labor de divulgación de la provincia en su tierra”.
Expositores y asistentes muestran su satisfacción por el evento celebrado en el recinto de La Isla.
Presentarán la iniciativa a los grupos políticos para convertilo en “un proyecto de corporación” que se ponga en marcha “cuanto antes” y que aproveche “los importantes excedentes de la institución”.
Se produjo en la madrugada del 26 de enero y afectó a la totalidad de la vivienda y a dos vehículos estacionados dentro del garaje.
Doscientos militares y hermanos de la cofradía se turnan para pujar por las calles de León un paso encargado en 1945 como “un símbolo de esperanza”.
Piden “el mismo trato para la provincia leonesa que el que se tiene con la de Valladolid”.
El aventurero leonés Jesús Calleja ya tiene fecha y hora para su vuelo astronáutico en el cohete New Shepard de la compañía Blue Origin, propiedad del millonario Jeff Bezos, a su vez fundador de AMAZON.
El grupo de investigación Inmateco trabaja también en la reutilización de residuos y ha conseguido fabricar hormigón cien por cien reciclado.
El alcalde roblano Santiago Dorado deja la Secretaría de Transición Justa del PSOE de CyL en la que fue asignado fruto del décimo cuarto congreso del partido en favor ahora del alcalde de Villablino Mario Rivas López, tal y como ha comunicado el partido en el día de hoy fruto de la nueva Comisión Ejecutiva Autonómica del PSOECyL liderada por su secretario general Carlos López.
Pide a las administraciones competentes que “refuercen la lucha contra el uso fraudulento del marchamo de calidad”.
León vivió una gran fiesta del baloncesto con la visita de la selección española en su enfrentamiento contra Bélgica. Desde antes del inicio del encuentro, las largas colas en la entrada del Palacio de los Deportes evidenciaban las ganas de básquet de una afición entregada.