
Cecina de León encara el año con la vista puesta en Japón y Canadá tras cerrar 2024 con una producción de 100.000 piezas
Pide a las administraciones competentes que “refuercen la lucha contra el uso fraudulento del marchamo de calidad”.
La organización agraria ASAJA de León ha presentado ya su candidatura a las elecciones para evaluar la representatividad de las organizaciones agrarias de Castilla y León, convocadas por Acuerdo 201/2022, de 1 de diciembre, de la Junta de Castilla y León.
Provincia15 de diciembre de 2022 RMLEl martes 13 de diciembre comenzó el día “D” del proceso electoral para llegar a la consulta el domingo 12 de febrero por votación en urnas colocadas en los ayuntamientos. Se trata del sexto proceso electoral para medir la representatividad de las organizaciones agrarias, después del iniciado en mayo de 1997. En todos estos procesos ASAJA de León ha obtenido mayoría, en cuatro de ellos mayoría absoluta, incluido el último de 2018, y en uno de ellos mayoría simple.
ASAJA afronta el proceso electoral en una situación inicialmente favorable para la organización al tener más asociados que nunca y haber aumentado todos los servicios que presta en áreas como la gestión de las ayudas de la PAC, la incorporación de jóvenes al campo, la formación, los seguros agrarios, la fiscalidad o los servicios laborales. En el área reivindicativa, ASAJA ha defendido los intereses de todos los agricultores y ganadero de la provincia con absoluta profesionalidad e independencia política, y lo ha hecho en un periodo, el de los últimos cinco años, en el que se han producido caídas de cosecha por sequía, dificultades en la comercialización por la crisis del COVID, e incrementos de costes como consecuencia de la inflación y las tensiones en los mercados internacionales provocada por la guerra en Ucrania. Al margen del posicionamiento sobre la nueva PAC que se lleva negociando desde 2018, ASAJA ha sido reivindicativa exigiendo el desarrollo de los nuevos regadíos, la modernización de regadíos, e impulsando procesos de concentración y reconcentración parcelaria. No obstante, a pesar de ver los comicios con optimismo por haber estado a la altura de lo que se espera de una organización como esta, los órganos de dirección de ASAJA no van a bajar la guardia y van a llegar de forma directa a todos los socios y simpatizantes para pedirles el voto y que sigan confiando en la principal organización agraria de la provincia.
Reunión hoy del Comité Ejecutivo
En el día de hoy se ha reunido el Comité Ejecutivo de ASAJA de León que además de preparar el proceso electoral, ha valorado la situación actual del campo marcada por las últimas lluvias que han parado las labores de siembra de cereal y recolección de maíz y remolacha, pero por el contrario están siendo bien recibidas sobre todo por la aportación a los pantanos. El órgano de gobierno ha valorado también con preocupación la escalada de altos costes de los medios de producción en el sector agropecuario, el encarecimiento de la financiación, y la caída que se está produciendo en las cotizaciones del cereal.
La organización agraria entiende la preocupación de los consumidores por el encarecimiento de la mayoría de los alimentos debido a la elevada tasa de inflación que sufre el país. Este encarecimiento de los alimentos se justifica en parte por un mayor precio de las materias primas, pero en ningún caso el sector primario está teniendo un mayor margen de beneficio, por lo tanto, los precios altos que no suponen mejores márgenes, no son buenos para los agricultores, retraen el consumo, obligan a disponer de mayor circulante y conllevan un mayor riesgo del negocio.
Pide a las administraciones competentes que “refuercen la lucha contra el uso fraudulento del marchamo de calidad”.
También incluye un QR con las enmiendas presentadas a los presupuestos del presente ejercicio.
Pide a las administraciones competentes que “refuercen la lucha contra el uso fraudulento del marchamo de calidad”.
Será a partir de las 19 horas en el Teatro El Albéitar.
La periodista ejerce de mantenedora del LII Festival Nacional de Exaltación de Bembibre, que se hermanda con la Casa de León en Gijón por “labor de divulgación de la provincia en su tierra”.
Expositores y asistentes muestran su satisfacción por el evento celebrado en el recinto de La Isla.
Presentarán la iniciativa a los grupos políticos para convertilo en “un proyecto de corporación” que se ponga en marcha “cuanto antes” y que aproveche “los importantes excedentes de la institución”.
Se produjo en la madrugada del 26 de enero y afectó a la totalidad de la vivienda y a dos vehículos estacionados dentro del garaje.
Doscientos militares y hermanos de la cofradía se turnan para pujar por las calles de León un paso encargado en 1945 como “un símbolo de esperanza”.
Piden “el mismo trato para la provincia leonesa que el que se tiene con la de Valladolid”.
El aventurero leonés Jesús Calleja ya tiene fecha y hora para su vuelo astronáutico en el cohete New Shepard de la compañía Blue Origin, propiedad del millonario Jeff Bezos, a su vez fundador de AMAZON.
Doscientos militares y hermanos de la cofradía se turnan para pujar por las calles de León un paso encargado en 1945 como “un símbolo de esperanza”.
La periodista ejerce de mantenedora del LII Festival Nacional de Exaltación de Bembibre, que se hermanda con la Casa de León en Gijón por “labor de divulgación de la provincia en su tierra”.
El grupo de investigación Inmateco trabaja también en la reutilización de residuos y ha conseguido fabricar hormigón cien por cien reciclado.
El alcalde roblano Santiago Dorado deja la Secretaría de Transición Justa del PSOE de CyL en la que fue asignado fruto del décimo cuarto congreso del partido en favor ahora del alcalde de Villablino Mario Rivas López, tal y como ha comunicado el partido en el día de hoy fruto de la nueva Comisión Ejecutiva Autonómica del PSOECyL liderada por su secretario general Carlos López.